Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se diferencian?

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.

La diferenciación de Machine Learning e Inteligencia Artificial:

  • Las diferencias básicas – La Inteligencia Artificial (IA) implica que las máquinas pueden ejecutar órdenes de manera inteligente y que están programadas para realizar varias tareas adaptándose a diferentes situaciones. Sin embargo, el Machine learning es una nueva rama de la IA que se basa en la idea de que se pueden crear máquinas que procesen datos y que aprendan de ellos sin necesidad de una supervisión constante.
  • Tipos de IA – Podemos encontrar dos tipos de IA, la aplicada y la general. La IA aplicada es la que encontramos en sistemas inteligentes de negociación de valores bursátiles y en sistemas de conducción autónoma. La IA general es menos frecuente por su complejidad y sería capaz de desarrollar todo tipo de tareas como los seres humanos.
  • El crecimiento de Machine Learning – Dicha expansión ha sido posible gracias a los avances de la IA que han permitido a los investigadores comprender que era más eficiente enseñar a los ordenadores a cómo aprender que enseñarles a cómo hacer cada tarea y proporcionarles información para ello.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas...

Good Food Institute (GFI) ha publicado el que cree que es el cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas. Las 3 categorías más conocidas dentro del marco de las proteínas alternativas son a base de plantas, fermentación de precisión y carne/kariscos cultivados.

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas.

Mini-pulmones cultivados en laboratorio podrían revelar...

En los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) en Boston, se está trabajando con células humanas de saco pulmonar cultivadas a partir de organoides para la investigación frente al Covid19. Este método por tanto, permite obtener información que sería imposible de obtener de cualquier otra forma como por ejemplo, saber cuáles son las células que permiten que el virus ingrese en el cuerpo y cuáles son las claves de los efectos que se producen en él.

Jeff Bezos: La inteligencia artificial creará puestos de...

Jeff Bezos, el creador y CEO de Amazon, ha declarado en un reportaje para la CNBC que el uso de Inteligencia Artificial y la robótica en el mundo laboral no supondrá una disminución de puestos de trabajo.Las consecuencias del uso de IA en el mundo laboral según Jeff Bezos: Aumento de contrataciones – Amazon, que tiene contratados a más de medio millón de empleados en todo el mundo, no ha dejado de contratar personal a pesar de contar con un gran número de robots. Ha anunciado la contratación de 2.000 empleados tecnológicos y 50.000 empleados más para su segunda oficina central.​Mejoras en la calidad de los trabajos – La entrada de los robots y la automatización al mundo laboral supondrá un cambio en la forma de trabajo y en los tipos de trabajos realizados por los humanos, sin embargo los nuevos trabajos serán de mejor calidad, ofrecerán nuevas oportunidades laborales y supondrán una mejora de la riqueza global.Para saber más haz click aquí