Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se diferencian?

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.

La diferenciación de Machine Learning e Inteligencia Artificial:

  • Las diferencias básicas – La Inteligencia Artificial (IA) implica que las máquinas pueden ejecutar órdenes de manera inteligente y que están programadas para realizar varias tareas adaptándose a diferentes situaciones. Sin embargo, el Machine learning es una nueva rama de la IA que se basa en la idea de que se pueden crear máquinas que procesen datos y que aprendan de ellos sin necesidad de una supervisión constante.
  • Tipos de IA – Podemos encontrar dos tipos de IA, la aplicada y la general. La IA aplicada es la que encontramos en sistemas inteligentes de negociación de valores bursátiles y en sistemas de conducción autónoma. La IA general es menos frecuente por su complejidad y sería capaz de desarrollar todo tipo de tareas como los seres humanos.
  • El crecimiento de Machine Learning – Dicha expansión ha sido posible gracias a los avances de la IA que han permitido a los investigadores comprender que era más eficiente enseñar a los ordenadores a cómo aprender que enseñarles a cómo hacer cada tarea y proporcionarles información para ello.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La tarjeta de crédito que rastrea las emisiones de carbono...

La startup sueca Doconomy ha lanzado al mercado la primera tarjeta de crédito que permite limitar el gasto en compras no en base a la cuantía monetaria gastada, sino a las emisiones causadas por aquello que se compra. Esta tarjeta fabricada con materiales reciclados permite, además, compensar la huella de carbono emitida con las compras donando a proyectos certificados por Naciones Unidas a través de una app.

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.

Snapchat testa una página al estilo de Netflix de series y...

Snapchat está comenzando a experimentar con la explotación de su vertiente como plataforma de contenidos. Hoy, es una plataforma que, en la búsqueda constante de la mejora de la experiencia de cliente, ha decidido crear una página exclusiva para mostrar sus piezas originales. Una decisión que promete mejorar no sólo al experiencia de usuario, sino también el número de usuarios de la red social