Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los robots microscópicos que podrían empezar a aplicar tratamientos en tus ojos

Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado un nuevo tipo de nano robots, más pequeños que una bacteria, capaces de navegar a través del tejido vítreo del ojo para realizar complejas intervenciones quirúrgicas. Para hacerlo posible, los nano robots tienen forma de sacacorchos y están cubiertos con una película deslizante que evita que dañe el tejido ocular en su desplazamiento.

Las consecuencias de la aparición de esta tecnología son:

  • Incremento de la calidad de vida a nivel global – Según la OMS, más de 1.3 billones de personas a nivel global sufren algún tipo de problema de visión. Actualmente, las operaciones de la vista son procedimientos complejos y que pueden tener secuelas, este avance tecnológico permitiría reducir los riesgos asociados y mejorar la calidad de vida a nivel mundial, mejorando la visión de millones de personas.

  • Simbiosis entre hombre y máquina – La aparición de este tipo de tecnología nos acerca a un futuro en el que el cuerpo del hombre y la tecnología van a estar en constante interacción mediante la instalación de maquinaria en el mismo, que permita mejorar las capacidades del ser humano e incluso prevenir enfermedades antes de que surjan.

  • Los doctores del futuro, ¿serán programadores? – El desarrollo de las operaciones en remoto a través de robots hace que surjan nuevas capacidades en las que deben formarse los estudiantes de medicina, creando nuevos perfiles híbridos entre el programador y el doctor.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La mejora artificial del ser humano: el caso de Neuralink

La mejora artificial del ser humano mediante tecnología vanguardista ha sido tradicionalmente una temática reservada a la ciencia ficción. Sin embargo, el excéntrico millonario Elon Musk, famoso por sus apuestas en el desarrollo de tecnología futurista no lo cree así. Con ese propósito decide fundar Neuralink en 2016.

La nueva plataforma de escaparates virtuales ofrece acceso...

Streetify es una nueva plataforma que permite la creación de calles virtuales. En ellas, los minoristas pueden emplazar sus escaparates virtuales y conectar con sus consumidores a través de anuncios o mensajes.

Biología sintética: la próxima frontera del foodtech

La biología sintética (BioS) se encuentra dentro de la rama de la biotecnología aplicada a la alimentación. Ofrece un gran potencial para revolucionar la forma en que producimos alimentos. Esta tecnociencia se enfoca en la creación de nuevos sistemas vivos mediante componentes artificiales y/o naturales.

¿Cómo podemos reemplazar el plástico de un solo uso?

En 2050 la producción de plástico podría alcanzar más de 25 mil millones de toneladas. Este exceso de plástico es un problema grave, no solo por la amenaza para la vida silvestre, sino también por el impacto de la producción de plástico en el clima.