Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los robots microscópicos que podrían empezar a aplicar tratamientos en tus ojos

Un equipo de investigadores internacional ha desarrollado un nuevo tipo de nano robots, más pequeños que una bacteria, capaces de navegar a través del tejido vítreo del ojo para realizar complejas intervenciones quirúrgicas. Para hacerlo posible, los nano robots tienen forma de sacacorchos y están cubiertos con una película deslizante que evita que dañe el tejido ocular en su desplazamiento.

Las consecuencias de la aparición de esta tecnología son:

  • Incremento de la calidad de vida a nivel global – Según la OMS, más de 1.3 billones de personas a nivel global sufren algún tipo de problema de visión. Actualmente, las operaciones de la vista son procedimientos complejos y que pueden tener secuelas, este avance tecnológico permitiría reducir los riesgos asociados y mejorar la calidad de vida a nivel mundial, mejorando la visión de millones de personas.

  • Simbiosis entre hombre y máquina – La aparición de este tipo de tecnología nos acerca a un futuro en el que el cuerpo del hombre y la tecnología van a estar en constante interacción mediante la instalación de maquinaria en el mismo, que permita mejorar las capacidades del ser humano e incluso prevenir enfermedades antes de que surjan.

  • Los doctores del futuro, ¿serán programadores? – El desarrollo de las operaciones en remoto a través de robots hace que surjan nuevas capacidades en las que deben formarse los estudiantes de medicina, creando nuevos perfiles híbridos entre el programador y el doctor.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las compañías de Health Care de Estados Unidos...

Los sistemas de blockchain encuentran su aplicación a la industria Health Care en el tratamiento de los datos del paciente, en lo referente a la confidencialidad de los datos registrados y la exactitud de los mismos. Con el uso de esta tecnología los pacientes podrían revisar y actualizar la información, así como añadir datos de relevancia para el seguimiento de su tratamiento correspondiente.

Una batería recargable hecha de comida

Un equipo de investigadores del Istituto Italiano di Tecnología ha logrado un avance importante en la tecnología de baterías. Han creado una betería totalmente comestible y recargable utilizando materiales que forman parte de nuestra dieta diaria. El equipo de investigación, dirigido por Mario Caironi, ha explicado que algunas de las aplicaciones posibles de esta batería son el diagnostico de salud, el monitoreo de calidad de alimentos y crear nuevos materiales electrónicos comestibles.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

El chip analógico de IBM inspirado en el cerebro tiene...

El chip analógico de IBM, inspirado en el cerebro humano, representa un gran avance tecnológico hacia una IA más eficiente y sostenible. La creciente integración de la IA en nuestras vidas ha planteado preocupaciones sobre su impacto ambiental a largo plazo, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono, lo que podría obstaculizar su desarrollo.  En este contexto, el innovador chip de IBM marca un cambio de paradigma en la forma en que se realiza la computación (procesamiento y transporte de datos y realización de diversas operaciones) en sistemas de IA. A diferencia de los chips convencionales, donde la computación y el almacenamiento de datos se llevan a cabo en diversos componentes, este chip elimina la necesidad de transferir datos de un lado a otro, reduciendo drásticamente el consumo de energía asociado con esta transferencia de datos. Se estima que el transporte de datos puede aumentar el consumo de energía entre 3 y 10.000 veces más de lo necesario para realizar los cálculos en sí mismos. En comparación, el chip de IBM completa tareas de manera más rápida y con una fracción mínima de la energía requerida por los sistemas convencionales. Este avance representa un paso significativo hacia