Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia Pacífico

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, en este caso Xcel Energy emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está celosamente protegida por la legislación estadounidense, aunque no ocurre lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.

Las consecuencias del uso de drones con este fin son:

  • Reducción de costes de servicios públicos – El uso de estos drones para tareas de supervisión y mantenimiento suponen una enorme reducción de costes para las empresas que los emplean. Permitiendo además aumentar la eficacia de dichas tareas al poder ser realizadas con mayor frecuencia gracias al menor coste, aumentando con ello la seguridad de las instalaciones.
  • Incremento del mercado de drones – La generalización del uso de drones para servicios públicos, conllevará un abaratamiento de esta tecnología y un crecimiento del mercado, abriendo nuevas posibilidades para emplearlos en distintos ámbitos.
  • Necesidad de supervisión del tráfico aéreo – La apertura de nuevos espacios aéreos para drones supone un aumento del tráfico en nuestros cielos que requiere de regulación, tanto para la supervisión de dicho tráfico, como para la garantía de seguridad ciudadana.
  • Impacto medioambiental – El incremento de tráfico aéreo en este plano aumenta la ya fuerte presión existente en los ecosistemas, por lo que se requerirán futuras medidas de protección.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.

Carritos de compras impulsados por Inteligencia Artificial

La tendencia de los carritos inteligentes ha estado en constante crecimiento en los últimos años, y se espera que siga ganando popularidad en el futuro cercano. Los carritos inteligentes ofrecen una serie de beneficios tanto para los minoristas como para los clientes, ya que mejora la experiencia de compra en el supermercado,  lo que ha contribuido a su creciente adopción en la industria minorista.  En este sentido, la empresa de entrega Instacart ha marcado un hito importante con el lanzamiento del innovador Caper Cart en dos de sus ubicaciones.  Esta nueva versión del carrito inteligente, Caper Cart, cuenta con avanzadas características tecnológicas, como básculas, sensores, pantallas táctiles y visión por pantalla, lo que permite a los clientes escanear y reconocer los artículos que colocan en el carrito. Esta tecnología de IA ayuda a los clientes a mantenerse dentro de su presupuesto, ya que la pantalla muestra en todo momento el total acumulado de los productos que van dentro del carro. Además, el sistema de autopago permite a los compradores escanear el código de barras que aparece en la pantalla del carrito en el área de autopago de la tienda, lo que agiliza el proceso de pago y brinda una experiencia de compra más

La Inteligencia Artificial como herramienta para...

La Inteligencia Artificial es una de las principales herramientas que la industria de la alimentación y las bebidas pueden utilizar para aplicar la personalización en sus productos, ya que esta última se trata de una tendencia más relevantes del sector.

Un nuevo complemento web que bloquea el marketing de las...

Estudiantes del Royal College of Art y el Imperial College de Londres han diseñado un plugin web gratuito que, gracias a la IA, permite detectar y no mostrar las ofertas de marcas poco sostenibles.