Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad de desarrollar diabetes estudiando la microbiota del intestino

Un equipo de investigación de la Universidad de Gotemburgo ha realizado un estudio en el que, por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2. Hasta el momento, era complejo determinar cómo de significativa era la enfermedad y su efecto en las bacterias intestinales, de forma que aquellas personas con síntomas leves, no solían recibir un diagnóstico de diabetes. Esto se debe a que anteriormente se hacían investigaciones comparando diabéticos directamente con grupos sanos, sin embargo, ahora el nuevo estudio también revela que existen diferencias distintivas en el microbioma intestinal que pueden detectarse en aquellos sujetos prediabéticos en comparación con un grupo de control sano.

Las implicaciones de esta investigación son:

  • Nuevas posibilidades de detectar y prevenir la diabetes – Gracias a este nuevo estudio realizado, se ha mostrado claramente que la composición de la microbiota intestinal puede tener un gran potencial para ayudar a comprender los riesgos de desarrollar una diabetes de tipo 2.
  • Innovación en probióticos de próxima generación – Los nuevos métodos de investigación, probados y calificados como efectivos, dan lugar a la innovación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos probióticos que permitan tratar con mayor eficacia e incluso llegar a prevenir enfermedades.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el...

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones.

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

La cubertería biodegradable que ayudará a resolver la...

La startup TwentyFifty ha comenzado a comercializar cubertería biodegradable hecha con granos naturales como son el maíz, la soja y el trigo, que garantizan la descomposición de estos utensilios en menos de un mes. Esta decisión viene motivada por el compromiso de la empresa de reducir la cantidad de plásticos de un solo uso disponibles en el mercado, uno de los principales focos causantes de la contaminación de los océanos.