Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Lo que la pandemia ha cimentado acerca de la Generación Z

La Generación Z es la que más se ha estudiado recientemente y la que hoy por hoy centra la atención de los marketers a nivel global. Esta generación representa a los consumidores del mañana y su comportamiento es muy diferente al de las generaciones que les preceden. Entenderles en una obsesión para las empresas y sus equipos de marketing.

Uno de los rasgos más característicos de esta generación, formada por individuos nacidos entre 1996 y 2010, es el hecho de que han crecido en un mundo digital, con acceso a internet durante la mayor parte de sus vidas. Adicionalmente, este conjunto de individuos ha vivido una infancia que se ha visto sacudida por fuertes movimientos tanto económicos como sociales, que van desde la crisis financiera de 2008 hasta los más recientes como Black Lives Matter o Me Too. Ambos elementos combinados hacen que, según los expertos, estos individuos estuvieran mejor preparados tanto mentalmente como en sus hábitos para responder al reto que ha supuesto la crisis sanitaria del Covid-19 y los múltiples desafíos que ha traído consigo.

Debido a la gran adopción de la tecnología por parte de esta generación, ya existían en ellos hábitos de reuniones vía Zoom o telemáticas, así como de compras online. Sin embargo, al estudiar el impacto del Covid-19 en esta generación, se observa que, al igual que en el caso de las generaciones precedentes, esta crisis no ha cambiado representativamente los hábitos del consumidor como en un principio se esperaba, sino que ha acelerado los hábitos y las tendencias de comportamiento que cada una de las generaciones venía presentando.

En el caso de la Generación Z estos hábitos y comportamientos incluían la necesidad de presentar el contenido de forma visual y accesible para ellos, ya que de media esta generación ve 23 horas de vídeo en streaming a la semana y tiene un spam de atención de 8 segundos, frente a los 12 de los millennials. Prueba de la apuesta por esta tendencia es el desarrollo por parte de diversas empresas de funciones de búsqueda por imágenes. Esto supone que las marcas deben hacer un contenido muy atractivo y visual, o de lo contrario jamás conseguirán comunicarse con esta generación. Además, este contenido deberá estar en formato móvil, ya que es el principal vehículo de comunicación de esta generación con sus seres queridos, así como para el consumo de contenido, las compras y el ocio.

La capacidad de personalización es también una de las grandes demandas de esta generación, y va mucho más allá de simplemente conocer sus nombres o ciertos gustos y reflejarlo en las comunicaciones. Esta generación está compuesta por usuarios muy activos de plataformas con capacidad de personalización de contenido como Netflix o Spotify, y esperan de las marcas una oferta absolutamente personalizada o incluso llegar a la cocreación con las mismas.

Por último, esta generación se caracteriza por ser más desconfiada que las anteriores, por lo que su consumo no sólo será con marcas en las que confíen, sino que también necesitan tener un impacto positivo en el medio ambiente, en la sociedad o conectar de manera directa con valores que compartan y con los que se sientan identificados. 

Guidance

  • La Generación Z es la nueva generación de consumidores que se espera que lleguen al mercado en los próximos años, por lo que comenzar a trabajar en los atributos que conecten con ellos será un factor determinante del éxito futuro de las empresas.
  • No debe olvidarse que actualmente existen generaciones con un poder adquisitivo y una representación en el conjunto de la población mucho mayor que la de la Generación Z, por lo que las marcas no deben descuidar ni desatender a generaciones precedentes que continuarán siendo durante mucho años un auténtico filón.

¿Quieres saber más?

Time: How Generation Z Will Change The World According To Experts

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El coche volador híbrido eléctrico de Bell estará...

Bell está trabajando en la creación de Bell Nexus, una aeronave de propulsión híbrido-eléctrica, que utilizará 6 ventiladores con conductores basculantes para despegar y aterrizar verticalmente desde un tejado o una plataforma de lanzamiento. El coche aéreo de Bell podría ser en un futuro el primer “taxi aéreo” de Uber.

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

Cuatro estudiantes del MIT lanzan Spyce, un restaurante...

Alumnos del MIT lanzan una nueva cadena de comida rápida cuya cocina está completamente robotizada. Está localizada en Boston, Spyce y ofrece una variedad de cocina latina, mediterránea y asiática.

Sony patenta generador de banda sonora de IA que ad...

Las música es un componente fundamental cuando se habla de reproducción de videos, películas, e incluso juegos. No solo se basa en observar una pantalla mientras interactúas con ella a través de un mando inalámbrico. Sony lo quiere conseguir con su patente del generados de bandas sonoras, personalizando la música con el estilo del jugador. Funciona con algoritmos e Inteligencia Artificial, aprendiendo y analizando la personalidad de cada jugador.