Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Llega una app que facilita el distanciamiento social mediante gestión de colas y espacios

Byevid es una aplicación que permite a las empresas administrar la capacidad limitada de sus espacios, sin hacer que los clientes tengan que esperar fuera como consecuencia del escenario actual dejado por el Covid-19. Se trata de una iniciativa impulsada para favorecer a la industria hotelera tras el gran impacto negativo que ha sufrido. Gracias a esta app de uso gratuito, se puede gestionar el espacio evitando así superaciones de aforo y ayudando a la gestión de colas mediante registros a través de códigos QR que se escanean en los puntos de entrada a cada lugar. Además, los visitantes potenciales también tienen la posibilidad de ver la capacidad ocupada en su destino y realizar reservas anticipadas.

Las implicaciones de este desarrollo son:

  • Garantizar la seguridad – Gracias a la obtención de información en tiempo real las empresas tienen la capacidad de identificar los pasos que se deben tomar para mantener sus instalaciones seguras, de tal manera que se optimiza la gestión al mismo tiempo que se genera confianza en el cliente.
  • Recuperación del turismo – Tras haberse visto afectado gravemente este sector, las tecnologías son un elemento clave que, sin olvidar el factor humano, permiten a las instituciones y destinos mantenerse conectados con sus clientes mediante una conexión continua con sus diferentes audiencias lanzándoles además mensajes personalizados 

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Sensores para el medio ambiente?

Los cambios medioambientales producen impactos las personas y empresas, influyendo en su comportamiento e incluso transformándolo. Algunas tecnologías están evolucionando para ayudar contra el cambio climático.

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

Científicos utilizan 'interruptores de proteínas' para...

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema de proteínas que ayudan a las células T a llevar evaluaciones de otras células de la manera en la que lo haría un ordenador, disminuyendo con ello su probabilidad de error.

La IA acaba de descubrir un nuevo antibiótico para matar a...

El consumo de antibióticos para luchar contra ciertas enfermedades, ha generado en determinadas bacterias una resistencia que debe ser eliminada para el correcto funcionamiento de los medicamentos. La Inteligencia Artificial como herramienta de aprendizaje automático, ha desarrollado un antibiótico capaz de destruir algunos de los microorganismos más resistentes.