Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza insectos para reciclar residuos orgánicos

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. 

HIVE PRO permite a las empresas de gestión de residuos y a los productores de alimentos a gran escala reciclar los residuos orgánicos y los subproductos para obtener valiosas proteínas, grasas y fertilizantes. Es decir, permite convertir los desechos de alimentos en un producto básico utilizable. Los sustratos de alimentación utilizados son excedentes de la industria de procesamiento de panadería, patatas, vegetales y frutas.

Los clientes de LIVIN Farms son empresas de procesamiento de alimentos y piensos que tienen acceso al menos a varios miles de toneladas de subproductos orgánicos cada año, los cuales tienen una pérdida al tener costos de eliminación del producto sobrante.

Uno de los elementos críticos de la solución LIVIN Farms es el uso de larvas de mosca soldado negra en su solución «plug-and-play»:

  1. El primer paso es cuando los desechos orgánicos del cliente se reciclan para ser procesados y preparados como alimento para los insectos.
  2. Una vez completado, una máquina mueve el alimento elaborado a partir de los desechos de alimentos orgánicos en bandejas.
  3. La máquina inserta larvas pequeñas y vacía las larvas listas para cosechar de las bandejas. En este punto, las larvas de insectos se alimentan de desechos de alimentos orgánicos reciclados en un ambiente de clima controlado. Los insectos están entonces listos para ser cosechados en solo siete días.
  4. Finalmente, se procesan las larvas de insectos en polvo de proteína y aceites y se obtienen tres tipos de alimentos para animales ricos en proteínas, propiedad antibacterianas y antivirales.

La compañía, que está trabajando en proyectos en toda Europa y espera tener varias instalaciones en los próximos años, recientemente ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.

Innovación vista en España:

Encontramos una innovación similar en España, una empresa que además es finalista en el PIA Challenge, Innovación en Sostenibilidad y Economía Circular de AECOC. 

Este es el caso de Bioento, una startup que basa su actividad en la eliminación de subproductos y residuos orgánicos a partir de larvas de insectos. La empresa crea productos  como proteínas y lípidos para la alimentación animal y fertilizantes naturales también, bioestimulantes para la agricultura, aportando una solución totalmente natural para la eliminación total de los residuos orgánicos. 


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

11 tecnologías que hacen posible la fabricación...

Hace cinco años, el director ejecutivo de MHI, George Prest, y su equipo emprendieron un viaje por Estados Unidos para hacer una pregunta sencilla a las partes interesadas en el manejo de materiales: ¿Dónde ve la industria en 2025?

El futuro cashless ya está aquí

Los recientes avances tecnológicos hacen que la sociedad evolucione cada vez más hacia un futuro cashless. En este escenario, se espera que el Bitcoin juegue un appel más relevante que el que tiene en la actualidad como mero activo de inversión. ¿Cuál será el papel futuro de bitcoin?

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...

Las ruedas sin aire que prometen un futuro más limpio y...

General Motors y Michelin se alían para la creación de la nueva generación de ruedas a prueba de pinchazos. Esto se debe a que el nuevo diseño de ruedas no requiere de hinchado con aire ya que su estructura a base de goma, resina y fibra de cristal hace que sean suficientemente resistentes. Este prototipo ya ha sido testado en autopista con éxito por lo que la nueva generación de ruedas se espera que lleguen a las carreteras en 2024.