Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las tecnologías a observar en 2018 según la Singularity University

El equipo del Singularity Hub de la Singularity University ha realizado una lista con las tecnologías que hay que tener en cuenta de cara al 2018. La importancia de esta lista reside en que el mundo se encuentra en constante cambio, especialmente en el ámbito tecnológico, y por ello es importante que las empresas estén preparadas para el futuro más cercano y que tengan en cuenta las implicaciones que pueden tener estas tecnologías en sus negocios. Las tecnologías mencionadas son las criptomonedas y el blockchain, los asistentes personales virtuales, la tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas”, las apps educativas para niños en zonas de conflicto, el pago de energía solar doméstica a medida y el hecho de que las empresas no tienen que estar al día de una única tecnología, sino que tienen que prestar atención a varias al mismo tiempo.

Las consecuencias de la llegada de estas tecnologías:

  • Criptomonedas y blockchain – Como consecuencia del ruido que ha producido a nivel global el Bitcoin, muchos inversores se están interesando por aprender más sobre las criptomonedas. Esto contribuye a que poco a poco se vaya generalizando la adopción del blockchain.
  • Asistentes personales virtuales – La Inteligencia Artificial va a gobernar el día a día de las personas, y Alexa, Siri y Google Assistant son los primeros pasos para ello. Sin embargo, es importante tener en cuenta la falta de regulación que hay en este terreno en cuanto a la privacidad, ya que las compañías son capaces de obtener una enorme cantidad de datos a través de estos dispositivos.
  • Tecnología capaz de detectar y eliminar las “noticias falsas” – Las redes sociales son capaces de difundir “noticias falsas”, pero también tienen mucho poder para desmentirlas. La tecnología será capaz de resolver este problema a través de la Inteligencia Artificial.
  • Pago de energía solar doméstica a medida – En algunas zonas rurales de África se están instalando paneles de energía solar domésticos a medida, para que cada usuario pague únicamente por la electricidad que utilice, lo cual resulta muy beneficioso.
  • Apps educativas para niños en zonas de conflicto – La tecnología exponencial también se utiliza para resolver grandes desafíos globales. Se están desarrollando apps educativas con la finalidad de incrementar la accesibilidad a las oportunidades de aprendizaje para los niños que viven en zonas de conflicto, ya que muchos de ellos no reciben educación de ningún tipo. Se trata de zonas en las que los teléfonos móviles están cada vez más disponibles y las apps están diseñadas para funcionar offline en zonas en las que el acceso a Internet es complicado y las apps se están desarrollando en las lenguas nativas de los niños.
  • Es necesario prestar atención a varias tecnologías al mismo tiempo – Este año se van a producir avances en numerosas tecnologías como blockchain, Inteligencia Artificial, etc. Esto significa que las empresas no tienen que prestar atención a una única tendencia, sino a varias de ellas, lo cual pone de manifiesto la existencia de un escenario muy interesante, pero a la vez un poco agobiante, ya que las tecnologías se están desarrollando cada vez más y más rápido. Sin embargo, las ventajas que estas tecnologías llevarán consigo serán muy beneficiosas.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

El nuevo orden demográfico global

Expertos calculan que en 2064 la población global alcanzará los 9,7 billones de personas. Sin embargo, la tendencia es a que al final del siglo la población de los países se vea muy reducida incluso a la mitad de lo que es actualmente en países como España, Italia o Japón. Esto es una preocupación para los gobiernos de muchos países por las consecuencias que podría implicar en el largo plazo.