Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las marcas de lujo intentan participar en el metaverso

El metaverso está en auge entre las marcas de lujo, a pesar de que un 46% de los estadounidenses entre 18 y 34 años dijeron que no estaban muy interesados en este espacio digital, las marcas apuestan por el metaverso debido a su gran potencial financiero y publicitario.  

Se pronostica que el mercado global de realidad aumentada y realidad virtual llegará a superar los 30 mil millones de dólares en 2021 y superará los 300 mil millones en 2024. Esto se debe al creciente interés que hay por la convergencia entre los mundos digital y físico y las interacciones 3D.

Las marcas de lujo ya han detectado alguna de las grandes oportunidades que les ofrece este espacio digital. En primer lugar, la experiencia del usuario es un componente crucial para el éxito del metaverso, ya que este espacio digital ofrece al sector adaptarse a las tecnologías emergentes ofreciendo experiencias digitales y la exclusividad de productos. 

Por otro lado, este concepto  permite eliminar un exceso de existencias, uno de los mayores desafíos de las marcas. Las representaciones de productos en 3D permiten que los usuarios puedan realizar pedidos confirmados y así se asegura la venta. Además, de esta forma también se consigue ser más sostenible, ya que la huella de carbono de un artículo digital es un 97% menor que la de una prenda física.

Ejemplos de marcas que están en el metaverso:

  • Un ejemplo de la integración de las marcas de lujo en el metaverso es la casa de moda Dolce & Gabbana, que estableció un récord al vender una colección NFT de nueve piezas valorada en 5,7 millones de dólares.
  • Otro ejemplo sería Louis Vuitton, que también se sumó al espacio digital lanzando un juego de aventuras basado en rendir homenaje a su fundador.
  • Balenciaga vende sus productos a los jugadores de Fortnite dentro del juego. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Coches que sienten y reaccionan ante las emociones

Gracias a la inteligencia artificial, los coches podrán reaccionar ante las emociones del conductor mediante lo que se denomina 'computación afectiva'. La compañía Affectiva es capaz de recopilar todo tipo de datos para reconocer el estado del usuario y reaccionar así de la forma más adecuada a las necesidades del conductor, a través de sensores, cámaras y micrófonos.

El gasto en Amazon de los usuarios de Amazon Echo casi...

Durante las pasadas navidades, Amazon ha rebajado considerablemente el precio de sus asistentes virtuales Amazon Echo con la finalidad de que se convirtieran en uno de los regalos más deseados por los norteamericanos. Esta rebaja realizada en el precio se ha visto motivada por el hecho de que el usuario promedio de Amazon Echo gasta al año en el marketplace mucho más que un usuario de Amazon Prime y casi el doble que un usuario normal de Amazon. Por tanto, el objetivo de Amazon es incrementar la recurrencia del cliente por encima de la rentabilidad.Las consecuencias de la utilización de Amazon Echo para Amazon:Incremento de la recurrencia de los clientes – Al tratarse de un dispositivo inteligente, para muchas de las compras que se realicen a través del mismo el usuario será redirigido al marketplace de Amazon, lo cual supone un notable aumento de la recurrencia de los clientes, cuyas decisiones de compra estarán condicionadas por los asistentes virtuales​.Influencia de los asistentes virtuales en la toma de decisiones de compra de los usuarios – Las decisiones de las compras que se realicen en los hogares estarán condicionadas por los asistentes virtuales. Esto se debe a que los asistentes virtuales tenderán

Investigadores de Harvard y MIT están desarrollando una...

Investigadores del Laboratorio MIT ya trabajaban en 2014 con tecnología para la detección de virus como el Ébola. Ahora están trabajando en la creación de una mascarilla que detectaría si el paciente esta infectado por COVID-19.

El plan de energía limpia de California es un modelo...

California tiene un plan para conseguir que cada vez se consuma más energía limpia. El pasado mes de agosto, la Asamblea de California aprobó un proyecto de ley que exige que el 100% de la electricidad del estado provenga de fuentes libres de carbono antes de finales de 2045