Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las marcas de lujo intentan participar en el metaverso

El metaverso está en auge entre las marcas de lujo, a pesar de que un 46% de los estadounidenses entre 18 y 34 años dijeron que no estaban muy interesados en este espacio digital, las marcas apuestan por el metaverso debido a su gran potencial financiero y publicitario.  

Se pronostica que el mercado global de realidad aumentada y realidad virtual llegará a superar los 30 mil millones de dólares en 2021 y superará los 300 mil millones en 2024. Esto se debe al creciente interés que hay por la convergencia entre los mundos digital y físico y las interacciones 3D.

Las marcas de lujo ya han detectado alguna de las grandes oportunidades que les ofrece este espacio digital. En primer lugar, la experiencia del usuario es un componente crucial para el éxito del metaverso, ya que este espacio digital ofrece al sector adaptarse a las tecnologías emergentes ofreciendo experiencias digitales y la exclusividad de productos. 

Por otro lado, este concepto  permite eliminar un exceso de existencias, uno de los mayores desafíos de las marcas. Las representaciones de productos en 3D permiten que los usuarios puedan realizar pedidos confirmados y así se asegura la venta. Además, de esta forma también se consigue ser más sostenible, ya que la huella de carbono de un artículo digital es un 97% menor que la de una prenda física.

Ejemplos de marcas que están en el metaverso:

  • Un ejemplo de la integración de las marcas de lujo en el metaverso es la casa de moda Dolce & Gabbana, que estableció un récord al vender una colección NFT de nueve piezas valorada en 5,7 millones de dólares.
  • Otro ejemplo sería Louis Vuitton, que también se sumó al espacio digital lanzando un juego de aventuras basado en rendir homenaje a su fundador.
  • Balenciaga vende sus productos a los jugadores de Fortnite dentro del juego. 

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La próxima frontera alimenticia: los lácteos producidos...

Los alimentos sintéticos han llegado para quedarse. Gracias al impulso de la tecnología los alimentos sintéticos han llegado a las estanterías de los supermercados. Sin embargo, el público aún parece reacio a introducir este tipo de alimentos en su dieta. Los más populares han sido las alternativas a la carne tradicional. Ahora esta innovación llega a otro de los grandes grupos de productos derivados de animales: los lácteos.

Un nuevo complemento web que bloquea el marketing de las...

Estudiantes del Royal College of Art y el Imperial College de Londres han diseñado un plugin web gratuito que, gracias a la IA, permite detectar y no mostrar las ofertas de marcas poco sostenibles.

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio...

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las...

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara?