Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las boyas creadas para limpiar microplásticos del océano

El grupo español de diseño YUDesign ha ideado una boya capaz de absorber los microplásticos del océano. El microplástico es un material altamente tóxico de menos de 5 mm de diámetro que peces y demás criaturas marinas ingieren a dirario. De esta manera, no sólo se daña al pez que ha ingerido microplásticos, sino que éstos se introducen en la cadena alimentaria. Las nuevas boyas marinas creadas por YUDesing incluyen filtros que actúan pasivamente limpiando el mar de estas partículas. También incluye carbón activo para filtrar las partículas de menor tamaño. Fabricadas a partir de polietileno (material que no se descompone en microplásticos), la fabricación de esta boya limpiadora sólo cuesta 20 céntimos más que la de una boya ordinaria.

Las consecuencias de esta innovación son :

  • Océanos libres de plástico – Los océanos y mares de nuestro planeta se han visto invadidos por toneladas de productos plásticos que amenazan la supervivencia de las especies marinas. Las previsiones actuales nos plantean un futuro en el que en 2050 la masa de plásticos en el mar será mayor que la de peces. Innovaciones como estas boyas limpiadoras jugarán un papel esencial en impedir que estas previsiones se cumplan.
  • Microplástico para todos – La proliferación de microplásticos en los océanos no es un problema ajeno a la humanidad. La presencia de microplásticos en el intestino humano ya es una verdad científica contrastada que se debe, entre otros motivos, a la ingesta de peces y mariscos. Aún se está estudiando el impacto que puede tener en la salud humana, por lo que la eliminación de estas partículas de los mares supone una ganancia para todos.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los sectores que Alphabet podría cambiar en su nueva...

Alphabet, la matriz de Google; está haciendo scouting de inversiones para seleccionar su próxima inversión multimillonaria en una industria estratégica. Por el momento son muchos los sectores que podrían verse afectados para siempre en el caso de que decidiera invertir en cualquiera de ellos

Tesla despliega la planta de energía virtual más grande...

PG&E (Pacific Gas and Electric Company) y Tesla se han asociado para construir la planta de energía virtual o batería distribuida más grande del mundo, denominada Programa de Reducción de Carga de Emergencia, con el objetivo de estabilizar la red eléctrica de California.

El primer teléfono plegable del mundo ya es real

La compañía china Royole ha presentado en el CES (Feria de Electrónica de Consumo) de Las Vegas el FlexPai, el primer teléfono plegable. Con un tamaño de 7,8 pulgadas, FlexPai funciona con la tecnología de pantalla AMOLED y un sistema Android customizado a las necesidades del dispositivo.

La medicina regenerativa puede incrementar la longevidad de...

En 1992 el futurista Leland Kaiser acuño el término medicina regenerativa. Más de 25 años después, los avances acometidos en esta disciplina tienen un gran impacto en la salud de las personas y se espera que los avances prosigan en los próximos años. Mientras que el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la forma en que practicamos medicina e inventan nuevos tratamientos, la medicina regenerativa trabaja en el rejuvenecimiento de los humanos.