Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las alternativas al azúcar son la nueva dulzura para la tecnología alimentaria

Existe una creciente sensibilización entre los consumidores acerca de la importancia de cuidar el consumo de azúcar para mantener una buena salud. Esta concienciación ha generado un enorme crecimiento en la industria de los sustitutos de azúcar, que ofrece una amplia variedad de opciones tanto sintéticas como naturales. 

Es importante tener en cuenta que, si bien estas alternativas son bajas en calorías o incluso libres de calorías, es necesario considerar algunos aspectos relacionados con su exceso de consumo.

A pesar de esto, los consumidores de todo el mundo continúan optando por utilizar sustitutos de azúcar. De hecho, se proyecta un notable crecimiento en el mercado de los sustitutos del azúcar, estimándose que alcance más de $28.000M en 2032, en comparación con los $18.000M en 2022. 

Estos datos reflejan el creciente compromiso de los consumidores con la salud y su disposición a adoptar cambios en sus hábitos alimenticios. La sensibilización sobre los efectos negativos del azúcar ha llevado a una mayor demanda de opciones sustitutivas, lo que impulsa la innovación en la industria de los sustitutos de azúcar y fomenta la búsqueda de alternativas más saludables.

Vemos algunos ejemplos de empresas que están creando nuevas alternativas saludables al azúcar:

  1.  Oobli: es una startup que ofrece una solución para endulzar tés y chocolates usando una proteína dulce llamada brazzein. Esta proteína se encuentra en la fruta oubli de África, es muy costosa y difícil de conseguir. Oobli ha descubierto una forma de crear una versión químicamente idéntica a través de la fermentación microbiana.
  2. Incredo: la solución de esta startup no reemplaza el azúcar pero sí que maximiza sus propiedades de dulzura mientras minimiza su impacto en el cuerpo (30-50% menos de azúcar añadido en los alimentos). Se añade azúcar de caña o remolacha a un portador natural, que luego mazimiza la dulzura cuando llega a los receptores de sabor dulce en la lengua. 
  3. Baïa Foods: Es una startup española que ha creado un suplemento alimenticio hecho a partir de Miraculina, una fruta que posee la capacidad de convertir el sabor ácido en dulce.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

OpenAI presenta ChatGPT-4, la nueva versión mejorada de...

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de ChatGPT-4, la nueva versión de su modelo de lenguaje natural. Este nuevo modelo de lenguaje se ha desarrollado para que sea una versión mejorada, más grande y potente que el GPT-3.

¿Qué son los Digital Twins y por qué son tan...

Aunque el concepto de los Digital Twins lleva entre nosotros casi una década, cuando el Doctor Michael Grieves acuñó el término en 2002, no ha sido hasta recientemente que ha alcanzado la notoriedad que se merece gracias a los avances tecnológicos que posibilitan su uso extendido a un coste competitivo.

Mini-pulmones cultivados en laboratorio podrían revelar...

En los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) en Boston, se está trabajando con células humanas de saco pulmonar cultivadas a partir de organoides para la investigación frente al Covid19. Este método por tanto, permite obtener información que sería imposible de obtener de cualquier otra forma como por ejemplo, saber cuáles son las células que permiten que el virus ingrese en el cuerpo y cuáles son las claves de los efectos que se producen en él.

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...