Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a Huawei

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta.


Esta batalla tecnológica está librando un nuevo episodio. Los protagonistas principales son el gobierno americano, el chino, y el gigante tecnológico Huawei. Con el argumento de la privacidad y la seguridad, EEUU reniega de las últimas acciones de la compañía china alegando que Huawei ha robado secretos comerciales y ha cometido fraude, y que tiene vínculos con el gobierno chino y sus fuerzas armadas. A estas críticas, se han unido otros gobiernos aliados como los de Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Alemania y Japón, que también han establecido restricciones a las operaciones de Huawei en sus respectivos países (o están a punto de hacerlo).

Sin embargo, detrás de esta batalla de supuestas acciones contra la privacidad de los datos, subyace una realidad más amplia. La lucha por la tecnología 5G podría estar detrás de estos recelos e intercambios de acusaciones.
A continuación, 5 puntos clave para entender el porqué de la importancia de la tecnología 5G:

  • ¿Qué es la tecnología 5G?: En lugar de un protocolo o un dispositivo, el 5G hace referencia a una serie de tecnologías de red destinadas a funcionar de forma conjunta para conectar todo, desde los coches autopropulsados hasta los electrodomésticos. Se espera que proporcione un ancho de banda de 20 GB/segundo, o lo que es lo mismo, la posibilidad de descargarse películas en alta definición al instante o usar dispositivos de realidad virtual. Este año, ya podremos ver algunos smartphones con tecnología 5G, aunque la transición completa llevará unos años.
  • ¿Por qué es mejor la tecnología 5G?: Las redes 5G funcionan en dos gamas de frecuencia diferentes. En un modo, explotarán las mismas frecuencias que las redes 4G y Wi-Fi existentes, mientras utilizan un esquema de codificación más eficiente y tamaños de canal más grandes para lograr un aumento de velocidad del 25% al 50%. En un segundo modo, las redes 5G utilizarán frecuencias de onda milimétrica mucho más altas que pueden transmitir datos a mayores velocidades, aunque en rangos más cortos. Debido a que las ondas milimétricas caen en distancias cortas, el 5G requerirá más transmisores.
  • ¿Cuáles son los riesgos de seguridad del 5G?: Uno de los mayores problemas de seguridad del 5G es simplemente la amplitud de su uso. 5G sustituye a las conexiones por cable y abre la puerta a muchos más dispositivos que se conectan y actualizan a través de Internet, incluidos los electrodomésticos y las máquinas industriales. Incluso los vehículos autónomos, los robots industriales y los dispositivos hospitalarios podrán funcionar sin ningún problema. Al igual que con cualquier nueva tecnología, las vulnerabilidades de seguridad seguramente surgirán pronto. Los investigadores europeos ya han identificado puntos débiles en la forma en que se intercambiarán las claves criptográficas en las redes 5G.
  • ¿Se puede hacer del 5G una tecnología segura?: Estas preocupaciones de seguridad dibujan un panorama sombrío, pero hay soluciones técnicas para todas ellas. El uso cuidadoso de la criptografía puede ayudar a proteger las comunicaciones de una manera que proteja los datos a medida que fluyen a través de diferentes sistemas y a través de redes virtuales, incluso protegiéndolos de las empresas que poseen y ejecutan el hardware.
  • ¿Por qué está Huawei causando tanto revuelo?: Como el mayor proveedor mundial de equipos de red y el segundo mayor fabricante de teléfonos inteligentes, Huawei se encuentra en una posición privilegiada para arrebatar la mayor parte de un mercado de 5G que, según algunas estimaciones, podría tener un valor de 123.000 millones de dólares en un plazo de cinco años. La expansión de la empresa en los mercados occidentales podría tener el conveniente efecto secundario de empujar a los competidores para que se pongan al día. También hay preocupaciones legítimas de seguridad en torno al 5G y razones para pensar que podría ser problemático que una empresa domine todo el espacio.

    El gobierno de EEUU parece haber decidido que es simplemente demasiado arriesgado para una empresa china controlar demasiada infraestructura 5G. El enfoque en Huawei tiene sentido dada la importancia del 5G, la nueva complejidad y los retos de seguridad, y el hecho de que la empresa china está preparada para ser un actor tan grande. Dada la forma en que las empresas chinas son responsables ante el gobierno, las aparentes conexiones de Huawei con el ejército chino y sus operaciones cibernéticas, y el estrechamiento de los lazos entre la industria privada y el estado, esto parece una consideración legítima. Sin embargo, la lucha actual con Huawei también demuestra cuán vital es la nueva tecnología para el futuro de la competencia global, el poder económico e incluso la seguridad internacional.


Guidance

  • Las últimas acusaciones cruzadas entre los gobiernos de Estados Unidos y China, con la compañía tecnológica Huawei de por medio, tienen por objeto definir el panorama de redes y tecnología en los próximos años. La tecnología 5G camina a pasos agigantados y en un futuro próximo será ya una realidad.
  • La tecnología 5G, con un mercado estimado de 123.000 millones de dólares, se enfrenta aún a varios retos como son su seguridad, accesibilidad, su difusión, etc. Con un mercado tan grande, las grandes compañías ya buscan su espacio donde Huawei parece haber tomado la delantera. Ante lo que se prevé que sea la gran tecnología de uso de todo el mundo, aún queda mucho camino por recorrer en materia de seguridad de la información y la protección de los datos y la privacidad.


¿Quieres saber más?


Artículos: The real reason America is scared of Huawei: internet connected everything

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Steve Easterbrook, actual CEO de McDonald’s apuesta por...

Steve Easterbrook se convirtió en CEO de McDonald’s en 2015, sustituyendo a Don Thompson. En la guerra de las hamburguesas, McDonald’s ha sido asediada en los últimos años por competidores como Shake Shack, Five Guys o In-N-Out. Las ganancias comenzaron a estancarse en McDonald's en 2013 y se estrellaron en casi una quinta parte al año siguiente, cuando los comensales desertaron.

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar...

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos.

John Deere y la Inteligencia Artificial en la agricultura

John Deere, la empresa de fabricación de equipos para agricultura y de servicios, se está preparando para comercializar este año un rociador para cultivos que funciona con Inteligencia Artificial y utiliza cámaras y machine learning para eliminar las malezas con pesticidas, y los cultivos con fertilizantes.

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza