Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para regular la Inteligencia Artificial

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al nivel de desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, tratando de resolver el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a las tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

El impacto de la aparición de estas regulaciones es:

  • Aumento de confianza en los consumidores – La implementación de la Inteligencia Artificial como tecnología innovadora al alcance de las empresas, ha producido preocupación en lo consumidores. Las nuevas directrices implementadas por la UE pueden recuperar la sensación de privacidad de los usuarios.
  • Incremento en ventas – Un uso correcto de la IA puede generar predicciones sobre el comportamiento de los consumidores y sus hábitos de consumo. Esto puede permitir anticipar las necesidades o tendencias que pueden surgir, generando un mayor margen de actuación en las empresas y, por tanto, repercutiendo en su capacidad de ventas.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Refrigeración sin electricidad las 24 horas

La startup SkyCool ofrece un nuevo material que permite que los sistemas de refrigeración ventilen el exceso de calor a la atmósfera superior.

La "nación emergente" de Israel está amenazada por los...

El talento tecnológico de Israel nunca ha tenido tanta demanda. En este país operan más de 300 empresas tecnológicas de todo el mundo, la mayoría de ellas a una hora en coche de Tel Aviv. Desde 2014, al menos 117 empresas de 21 países han abierto centros de I+D israelíes, con la esperanza de obtener beneficios del burbujeante ecosistema del país, con más de 6.000 nuevas empresas.

Promoviendo una economía alimentaria sostenible con...

Una startup turca de gestión de residuos, Fazla, está abordando activamente las problemáticas del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria. Dada la magnitud del desperdicio alimentario a nivel global, la adopción de un enfoque circular, como el que implementa Fazla, es valioso tanto para el medio ambiente como para combatir la inseguridad alimentaria. Según el índice de desperdicio de alimentos de 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, de las cuales 244 millones provienen directamente de la industria de servicios de alimentos. Esto representa una cantidad significativa de recursos naturales y energía utilizados en la producción de esos alimentos que acaban desperdiciándose, además del impacto ambiental asociado con su eliminación. Es por eso que, la compañía ha creado una estrategia de gestión de residuos para combatir los problemas mencionados anteriormente: En primer lugar, se trata de un sistema circular, en el que la compañía compra excedentes de alimentos envejecidos en las existencias de su red de proveedores, estos alimentos son examinados para determinar su calidad y, finalmente, se enumeran para la venta a precios reducidos.Fazla ofrece una amplia gama de servicios que muestran su

El futuro de la publicidad: insertar imágenes por...

La capacidad de las series y películas para influenciar la cultura popular es de sobra conocida, y debido a ello han surgido numerosas prácticas como el product placement o el patrocinio de ciertos productos por personalidades del cine. Esto podría cambiar en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías de integración de imágenes de manera digital (CGI) gracias a las cuales se podrían integrar productos en películas y series en base al historial de preferencias individual de cada espectador