Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La UE acaba de publicar unas directrices debilitadas para regular la Inteligencia Artificial

La privacidad de los usuarios, así como el almacenamiento de los datos obtenidos por organizaciones, ha producido desconfianza en la sociedad. Debido al nivel de desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías y su uso extendido por parte de las empresas, se ha creado el libro blanco para la regulación de la Inteligencia Artificial, tratando de resolver el debate en la Unión Europea. Estas directrices serán aplicadas a las tecnologías de alto riesgo, por lo que aún sigue existiendo un largo camino por recorrer.

El impacto de la aparición de estas regulaciones es:

  • Aumento de confianza en los consumidores – La implementación de la Inteligencia Artificial como tecnología innovadora al alcance de las empresas, ha producido preocupación en lo consumidores. Las nuevas directrices implementadas por la UE pueden recuperar la sensación de privacidad de los usuarios.
  • Incremento en ventas – Un uso correcto de la IA puede generar predicciones sobre el comportamiento de los consumidores y sus hábitos de consumo. Esto puede permitir anticipar las necesidades o tendencias que pueden surgir, generando un mayor margen de actuación en las empresas y, por tanto, repercutiendo en su capacidad de ventas.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.

Trabajar desde casa para demoler las jerarquías de...

Las relaciones sociales se están viendo mermadas por la situación provocada por el COVID-19. Las jerarquías de oficinas tradicionales se están transformando, debido en cierto grado al distanciamiento social, que ha provocado nuevas iniciativas y capacidades en los trabajadores que anteriormente estaban ocultas, como la creatividad.

El árbol artificial que promete absorber tanta...

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro.