Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La realidad virtual mejorará cómo cuidamos de nuestra salud

Según Statista, el mercado de la RV en sanidad fue valorado en 976 millones de dólares en 2017, lo cual denota el elevado potencial que tiene esta tecnología en el sector sanitario. Los casos de uso de la misma son infinitos, y se está trabajando cada vez más por desarrollar todas las funcionalidades posibles de la misma.

Las consecuencias de la utilización de la RV en la sanidad:

  • Avances en la educación médica – En 2014, un médico inglés consiguió realizar la primer operación de cáncer a través de la RV. Esto puso en evidencia la gran relevancia que tendría la RV en el futuro de cara a formar a los estudiantes de medicina. También se están simulando operaciones de cirugía a través de la RV.
  • ​Mejora de la experiencia de los pacientes – Los estudiantes no son los únicos que se beneficiarán de la RV, sino que esta también puede ayudar a mejorar considerablemente la experiencia de los pacientes. Estas mejoras se traducen en una reducción de los costes que tienen los pacientes que están en el hospital, ya que según un estudio realizado en 2017, la terapia realizada a través de la RV suponía una reducción del 24% del dolor que sufrían los pacientes, lo cual supone una recuperación más rápida y, consecuentemente menos días en el hospital. Asimismo, la RV ayuda a distraer a los pacientes durante tratamientos delicados.
  • Ayuda en la investigación clínica – La RV también ayuda a tratar y a estudiar otras enfermedades importantes como el Alzheimer, ya que permite extraer a los médicos una gran cantidad de información de mucha utilidad. Asimismo, podría ayudar a desarrollar muchas vacunas inexistentes por el momento.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las cinco cosas que hay que saber antes de invertir en...

Los beneficios de la IA van desde mejorar el servicio al cliente y la experiencia hasta automatizar los procesos, reducir costos y tiempo, aumentar la productividad y las ventas, diseñar y evaluar el alcance de las estrategias de marketing, mejorar la toma de decisiones, entre muchas otras. Pero veamos los conceptos que hay que conocer antes de invertir en esta tecnología.

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de...

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos...

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, Starsky Robotics presentó recientemente su flota de camiones teleoperados controlados por conductores a distancia.

La tecnología al servicio de la alimentación del futuro

La revolución tecnológica ha tenido un fuerte impacto en diversas industrias, cambiando el panorama empresarial y competitivo por completo a lo largo de los últimos 150 años. A medida que la tecnología va volviéndose más sofisticada, es también más radical el cambio producido y el impacto que esto tiene en la industria o sector afectado y la agricultura es uno de ellos.