Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La realidad aumentada, una oportunidad para el sector retail

Las nuevas tecnologías se abren paso en el sector retail con el objeto de mejorar la experiencia de cliente. La realidad aumentada, aspira a elevar la satisfacción del consumidor mejorando las experiencias de compra.

La realidad aumentada permite, desde un dispositivo remoto, disfrutar de un objeto o un producto pese a no disponer de este físicamente. Esta tecnología abre un mundo de posibilidades al sector retail, lo que supone un cambio de paradigma en la manera en que consumimos. Además, esta irrupción apoya la evolución hacía el comercio online o e-commerce en el que los consumidores encuentran un mayor confort en sus experiencias de compra.

La realidad aumentada recrea la experiencia de compra en una tienda física sin necesidad de moverse a ella. Esta tecnología permite a los consumidores online probarse infinidad de tallas, testar una gran cantidad de productos desde cualquier lugar o ver cómo encaja un mueble en el salón de casa entre otras opciones.

Así, la realidad aumentada llevará a los retailers que la usen a una posición más competitiva respecto a aquellos que no implementen dichas herramientas. En definitiva, la realidad aumentada ayudará a los retailers a:

  • Fidelizar al cliente.
  • Fortalecer las relaciones entre consumidores y retailers.
  • Incrementar el alcance geográfico de la oferta.
  • Disminuir los tiempos en los procesos de compra.
  • Aumentar las compras de artículos de mayor tamaño.
  • Reducir las devoluciones de productos.

A continuación, se presentan los principales impactos que ocasionará esta nueva tendencia en el sector:

  • Incremento de la precisión en las compras: la realidad aumentada ayuda a los clientes a conocer con mayor exactitud detalles del producto que aspiran comprar.
  • Simulación de la ubicación en tiendas: Con ayuda de aplicaciones de realidad aumentada, las empresas pueden, por ejemplo, mostrar a sus clientes dónde posicionar y cómo lucirían las neveras de bebidas dentro de sus tiendas.
  • Mejora de la experiencia de compra mediante canales online: la realidad aumentada es fundamental en las compras online, ya que permite al cliente un mejor acercamiento a lo que desea adquirir.
  • Desarrollo de una mayor personalización: los clientes viven experiencias de compra cada vez más cercanas y la realidad aumentada es el factor primordial para hacer que cada visita a la tienda o comercio online sea especial.

Guidance

  • Con la ayuda de la realidad aumentada, se presenta un nuevo paradigma para el sector retail, permitiendo al usuario mejorar la experiencia de compra al poder disfrutar de los productos desde su casa sin necesidad de ir a la tienda física.
  • ​La adopción de esta tecnología supone una serie de beneficios para los retailers captando un mayor valor a partir de la mejora de la experiencia del consumidor. Así, se disminuyen las devoluciones, se aumenta la venta de productos grandes y se fideliza al cliente entre otras repercusiones positivas.

¿Quieres saber más?

Video: 5 experiencias de realidad aumentada en el sector retail

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una startup reduce drásticamente el coste de la carne...

En lugar de usar células madre, Future Meat usa fibroblastos de crecimiento mucho más rápido que pueden crecer como músculo o grasa. Además, ha conseguido aumentar la velocidad de producción y utilizar un medio de crecimiento libre de cualquier componente animal.

Japón otorga el poder de autorregulación a su propia...

Japón acaba de otorgar a su propia industria de criptomonedas poder legal para autorregularse. El panorama de las criptomonedas está avanzando a una velocidad demasiado rápida como para que los encargados de la formulación de nuevas normas y políticas del país puedan mantenerse al día.

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.

Disrupciones en logística y transporte de mercancías

Pese a que la industria del transporte de mercancías llegó a ser el epicentro de desarrollo innovador, ha sido una de las últimas industrias en incorporarse a las nuevas tendencias de digitalización. La problemática principal del sector es que se trata de una industria altamente competitiva, ineficiente, fragmentada y con márgenes extremadamente bajos. Un ejemplo de ello es que el 80% de los camiones que ya han hecho su entrega no son utilizados para otra carga y el 30% del total de camiones en circulación no llevan carga. Otro ejemplo son las empresas de logística que tratan de optimizar los transportes de forma manual y cobran comisiones de hasta el 15-20%. Los players de esta industria están de acuerdo en que que el Big Data, el Internet de las Cosas, los drones y los camiones autónomos van a tener un gran impacto en el sector, lo cual pone de manifiesto el futuro que se espera de la digitalización de la logística y del transporte de mercancías. TRANSPORTESeguimiento y supervisión del equipo​Seguimiento en tiempo real de los vehículos, del personal, del equipo y de las mercancías en tránsito Gestión del inventario y empaquetado en centros de distribuciónPrevisión de la demanda Reclutamiento