Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar objetos virtuales

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos. Para conseguir este hito los desarrolladores de Brown instalaron un sensor de infrarrojos y pusieron a sus estudiantes a testar la aplicación. Observaron la forma en la que sus estudiantes intentaban interactuar con la aplicación para adaptar el funcionamiento del software al uso intuitivo de los consumidores.

El impacto de esta nueva tecnología es:

  • Nuevas herramientas de trabajo – Los usos de la Realidad Aumentada por el momento se centran más en fines lúdicos o comerciales, sin embargo gracias a esta nueva tecnología que permite maniobrar directamente con objetos la Realidad Aumentada puede servir como herramienta de trabajo por ejemplo para artistas, diseñadores o desarrolladores de videojuegos de una forma sencilla.
  • Educando a la generación Z– El sector de la Educación está en permanente búsqueda de nuevos métodos que además de pedagógicos resulten atractivos y de fácil compresión para los niños. Las nuevas generaciones han nacido en un ambiente tecnológico y el uso de la Realidad Aumentada ya se encuentra en el campo educativo en un grado experimental ayudando a los alumnos nativos digitales a desarrollar habilidades y competencias de una forma sencilla y divertida.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las dos razones principales por las que el mundo no puede...

Pese a los últimos acuerdos internacionales en materia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la realidad sigue mostrando un problema de enorme magnitud que ha de ser abordado con mayor diligencia. Las principales cumbres globales que concluyeron con acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones perjudiciales para el medio ambiente, así como promover prácticas sostenibles, no están dando sus frutos.

Lo último en computación cuántica

Desde hace un año, la computación cuántica ha atraído una inversión sustancial de capital de riesgo (248 millones de dólares en 2017, frente a los 43 millones de dólares en 2016), una fuerte investigación y participación tanto de los gigantes de la tecnología como de las empresas de Fortune 500, y el apoyo gubernamental (por ejemplo, Australia, China, Europa, EE.UU.)

11 tecnologías que hacen posible la fabricación...

Hace cinco años, el director ejecutivo de MHI, George Prest, y su equipo emprendieron un viaje por Estados Unidos para hacer una pregunta sencilla a las partes interesadas en el manejo de materiales: ¿Dónde ve la industria en 2025?

Tecnologías Cognitivas según los early adopters

Cómo está modelando los negocios hoy en día la tecnología cognitiva y qué efecto tendrá en el futuro? 250 empresarios líderes provenientes de empresas que utilizan la tecnología cognitiva trataron de responder a estas preguntas durante la Encuesta Cognitiva en 2017, y los resultados pueden resultar sorprendentes. En el informe realizado a raíz de la encuesta se puede encontrar información acerca de cómo ven ellos la tecnología cognitiva de cara a impactar en los negocios, en las industrias y en la fuerza laboral. Los líderes en tecnologías cognitivas y en Inteligencia Artificial se plantean qué es lo que está funcionando y qué vendrá después. Con todo el ruido que están generando las tecnologías cognitivas y la Inteligencia Artificial en los círculos de negocios es normal preguntarse cuáles de estas tecnologías están teniendo un impacto medible. Deloitte ha preguntado a algunos de los principales adopters de las tecnologías cognitivas los resultados que han obtenido hasta el momento. Las tecnologías cognitivas que se han incluido en esta encuesta son machine learning, robot físicos, Deep learning, automatización de procesos robóticos, procesamiento o generación de lenguaje natural, speech recognition, computer visión y rules-based system.Para tener una idea más concreta de lo que pueden llegar