Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel humana, regenerada gracias a la piel del pescado

Fertram Sigurjonsson quería ayudar a las personas que han sufrido accidentes graves para evitar las amputaciones, que a menudo son el resultado de heridas con mucha dificultad de curación.
La empresa noruega Kerecis, liderada por Fertram y pionera en la regeneración de tejidos y el cuidado de las heridas, ha desarrollado una medicina con base de piel de bacalao intacta que, cuando se injerta en tejido humano dañado, recluta las propias células del cuerpo, previene infecciones y finalmente se convierte en tejido vivo. Además, no existe riesgo de transmisión de enfermedades entre estos peces de agua fría y los humanos.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Aumento de la calidad de vida – Este producto ayuda a reducir la inflamación e incluso el dolor de las operaciones. A día de hoy también sirve para aumentar la calidad de vida de la población, ya que trata heridas graves, quemaduras, hernias y otro tipo de dolencias.
  • Sobrepesca – Por otra parte, existe el riesgo de que la especie del bacalao sufra un aumento de la demanda y que, por lo tanto, encarezca su precio y peligre la supervivencia del propio pez debido a la sobrepesca. Esto, a su vez, supone presión adicional sobre el medio ambiente, debido no sólo a la sobrepesca, sino a la cría del mismo en las piscifactorías.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Orejas que crecen en manzanas? Las plantas que prometen...

El doctor Pelling ha comenzado a crear reemplazos de tejido humano en manzanas. Tras analizar el tejido de la manzana, se ha descubierto que su estructura es similar a la que se genera de manera artificial para alojar el desarrollo de células mientras crean tejido humano. Para testarlo su equipo talló la forma de una oreja en una manzana e implantaron células humanas y animales en su interior para que se reprodujeran, posteriormente liberaron la oreja del molde para implantarla en un ratón.

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto.

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.