Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel humana, regenerada gracias a la piel del pescado

Fertram Sigurjonsson quería ayudar a las personas que han sufrido accidentes graves para evitar las amputaciones, que a menudo son el resultado de heridas con mucha dificultad de curación.
La empresa noruega Kerecis, liderada por Fertram y pionera en la regeneración de tejidos y el cuidado de las heridas, ha desarrollado una medicina con base de piel de bacalao intacta que, cuando se injerta en tejido humano dañado, recluta las propias células del cuerpo, previene infecciones y finalmente se convierte en tejido vivo. Además, no existe riesgo de transmisión de enfermedades entre estos peces de agua fría y los humanos.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Aumento de la calidad de vida – Este producto ayuda a reducir la inflamación e incluso el dolor de las operaciones. A día de hoy también sirve para aumentar la calidad de vida de la población, ya que trata heridas graves, quemaduras, hernias y otro tipo de dolencias.
  • Sobrepesca – Por otra parte, existe el riesgo de que la especie del bacalao sufra un aumento de la demanda y que, por lo tanto, encarezca su precio y peligre la supervivencia del propio pez debido a la sobrepesca. Esto, a su vez, supone presión adicional sobre el medio ambiente, debido no sólo a la sobrepesca, sino a la cría del mismo en las piscifactorías.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

Un nuevo tejido de residuos de frutas es fuerte, versátil...

A medida que las empresas cada vez ofrecen más información sobre su cadena de suministro o el uso de recursos para producir sus productos, los consumidores tienen los medios para tomar decisiones basadas en las actividades responsables con el medio ambiente de estas. En este contexto, la industria de la moda tiene que buscar constantes alternativas a su producción para poder tener prácticas más sostenibles, ya que esta industria es la responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, además de ser responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 o de tener poca circularidad de sus productos. Por eso mismo, la innovación en prácticas o materiales en esta industria está en auge. El diseñador Youyang Song ha desarrollado Peelsphere, un material verdaderamente circular hecho de desechos de frutas y algas.Peelsphere se inspira en las frutas y verduras de las que proviene el material, tanto en el color de las telas, que proviene de tintes totalmente naturales, como en las formas finales del producto. El material se elabora a partir de deshechos de frutas y verduras mezcladas con algas para crear láminas parecidas al cuero y están listas para ser teñidas. Todos los tejidos de Peelshere son

ADIFO: El platillo volador omnidireccional, supersónico e...

Bautizado como ADIFO en relación a su capacidad de movimiento en todas las direcciones, ADIFO es un objeto volador con forma de platillo que busca revolucionar el paradigma de vuelo, imitando con su diseño el perfil de la superficie del cuerpo de un delfín. Es también capaz de alcanzar velocidades supersónicas. Por el momento se encuentra en fase de prototipo controlado por radiocontrol, aunque en un futuro se planea llevarlo a una escala mayor y que vuele tripulado.

Tu móvil te hace recomendaciones según tus expresiones

La plataforma de NexTech combina inteligencia artificial con realidad aumentada para que las aplicaciones de compra de los retailers sean capaces de reaccionar a las expresiones faciales de los compradores frente a un producto, bien ofreciendo un botón directo de compra, sugiriendo la alternativa de probar la pieza mediante realidad aumentada o proponiendo una alternativa a lo que se está viendo en caso de detectar una expresión negativa