Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel humana, regenerada gracias a la piel del pescado

Fertram Sigurjonsson quería ayudar a las personas que han sufrido accidentes graves para evitar las amputaciones, que a menudo son el resultado de heridas con mucha dificultad de curación.
La empresa noruega Kerecis, liderada por Fertram y pionera en la regeneración de tejidos y el cuidado de las heridas, ha desarrollado una medicina con base de piel de bacalao intacta que, cuando se injerta en tejido humano dañado, recluta las propias células del cuerpo, previene infecciones y finalmente se convierte en tejido vivo. Además, no existe riesgo de transmisión de enfermedades entre estos peces de agua fría y los humanos.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Aumento de la calidad de vida – Este producto ayuda a reducir la inflamación e incluso el dolor de las operaciones. A día de hoy también sirve para aumentar la calidad de vida de la población, ya que trata heridas graves, quemaduras, hernias y otro tipo de dolencias.
  • Sobrepesca – Por otra parte, existe el riesgo de que la especie del bacalao sufra un aumento de la demanda y que, por lo tanto, encarezca su precio y peligre la supervivencia del propio pez debido a la sobrepesca. Esto, a su vez, supone presión adicional sobre el medio ambiente, debido no sólo a la sobrepesca, sino a la cría del mismo en las piscifactorías.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.

Un sustituto para los semáforos está en camino

Algunos investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (EEUU) han probado una alternativa que podría reemplazar a los semáforos tradicionales por un sistema virtual.

El proceso de producción del biocombustible se acerca a la...

Un grupo de investigadores de Estados Unidos, España, China, Suiza y el Reino Unido están trabajando en escalar el biocombustible para comercializarlo. El Biobutanol es un biocombustible muy similar a la gasolina que se produce mediante un proceso de fermentación.