Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel humana, regenerada gracias a la piel del pescado

Fertram Sigurjonsson quería ayudar a las personas que han sufrido accidentes graves para evitar las amputaciones, que a menudo son el resultado de heridas con mucha dificultad de curación.
La empresa noruega Kerecis, liderada por Fertram y pionera en la regeneración de tejidos y el cuidado de las heridas, ha desarrollado una medicina con base de piel de bacalao intacta que, cuando se injerta en tejido humano dañado, recluta las propias células del cuerpo, previene infecciones y finalmente se convierte en tejido vivo. Además, no existe riesgo de transmisión de enfermedades entre estos peces de agua fría y los humanos.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Aumento de la calidad de vida – Este producto ayuda a reducir la inflamación e incluso el dolor de las operaciones. A día de hoy también sirve para aumentar la calidad de vida de la población, ya que trata heridas graves, quemaduras, hernias y otro tipo de dolencias.
  • Sobrepesca – Por otra parte, existe el riesgo de que la especie del bacalao sufra un aumento de la demanda y que, por lo tanto, encarezca su precio y peligre la supervivencia del propio pez debido a la sobrepesca. Esto, a su vez, supone presión adicional sobre el medio ambiente, debido no sólo a la sobrepesca, sino a la cría del mismo en las piscifactorías.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La industria cárnica: nuevos modelos de producción

Un elevado consumo de carne genera un gran impacto en el entorno. Diferentes investigaciones tratan de reducir los efectos adversos provocados por la alta producción del sector cárnico. ¿Ayudaría a reducir el impacto medioambiental un nuevo modelo de producción cárnica?

Wal-Mart lanza multitud de patentes para la automatización...

Wal-Mart ha desarrollado una variedad de patentes para automatizar los procesos de agricultura a través del uso de drones. Esta medida podría respaldar su negocio de alimentación y darle al gigante un mayor control sobre su cadena de suministro.Las consecuencias del lanzamiento de patentes por parte de Wal-Mart: Mayor control sobre su cadena de suministro – el mayor control su producción permitiría a Wal-Mart ahorrar en costes, administrar los rendimientos de los cultivos de manera más efectiva y aumentar su énfasis en la transparencia y la sostenibilidad para atraer a los compradores.​Aumento de la sostenibilidad y la transparencia – las patentes ofrecen funciones como identificar posibles plagas en los cultivos o fumigar únicamente en cultivos específicos.Diferenciación frente a Amazon – el lanzamiento de patentes es otro paso más en su lucha por diferenciarse de Amazon. Desde hace unos años Wal-Mart ha estado muy enfocado en crecer en el mercado de alimentación (lanzamiento del servicio de envío a domicilio el mismo día o adquisición de la startup de reparto Parcel).Para saber más haz click aquí

Innovación en las máquinas expendedoras: capturando CO2 y...

Normalmente, las máquinas expendedoras aspiran aire para calentar o enfriar los productos que venden.  Asahi, el gigante japonés de bebidas, está revolucionando la industria al demostrar que las máquinas expendedoras pueden hacer mucho más que calentar o enfriar productos. Ahora, estas máquinas también pueden capturar CO2 de manera simultánea.La nueva máquina expendedora de Asahi tiene la capacidad de almacenar el dióxido de carbono emitido por los vehículos y las personas en un material absorbente. Posteriormente, el CO2 se puede procesar de manera centralizada.Este avance tecnológico permitirá a Asahi convertir el CO2 capturado en materias primas útiles para la industria, como fertilizantes y hormigón. Cada máquina expendedora tiene el potencial de compensar hasta un 20% de las emisiones generadas por la electricidad utilizada para operar las máquinas expendedoras. Para poner a prueba esta tecnología, Asahi planea implementar máquinas expendedoras de CO2 en las regiones de Kanto y Kansai a partir de junio de 2023, y se espera su lanzamiento completo en 2024.  Al enfocarse en áreas densamente pobladas con altas concentraciones de CO2, Asahi está abordando directamente uno de los desafíos más importantes en la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, además de su función ambiental, las máquinas expendedoras también se convierten en

John Deere y la Inteligencia Artificial en la agricultura

John Deere, la empresa de fabricación de equipos para agricultura y de servicios, se está preparando para comercializar este año un rociador para cultivos que funciona con Inteligencia Artificial y utiliza cámaras y machine learning para eliminar las malezas con pesticidas, y los cultivos con fertilizantes.