Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La piel humana, regenerada gracias a la piel del pescado

Fertram Sigurjonsson quería ayudar a las personas que han sufrido accidentes graves para evitar las amputaciones, que a menudo son el resultado de heridas con mucha dificultad de curación.
La empresa noruega Kerecis, liderada por Fertram y pionera en la regeneración de tejidos y el cuidado de las heridas, ha desarrollado una medicina con base de piel de bacalao intacta que, cuando se injerta en tejido humano dañado, recluta las propias células del cuerpo, previene infecciones y finalmente se convierte en tejido vivo. Además, no existe riesgo de transmisión de enfermedades entre estos peces de agua fría y los humanos.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Aumento de la calidad de vida – Este producto ayuda a reducir la inflamación e incluso el dolor de las operaciones. A día de hoy también sirve para aumentar la calidad de vida de la población, ya que trata heridas graves, quemaduras, hernias y otro tipo de dolencias.
  • Sobrepesca – Por otra parte, existe el riesgo de que la especie del bacalao sufra un aumento de la demanda y que, por lo tanto, encarezca su precio y peligre la supervivencia del propio pez debido a la sobrepesca. Esto, a su vez, supone presión adicional sobre el medio ambiente, debido no sólo a la sobrepesca, sino a la cría del mismo en las piscifactorías.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son las compras online de alimentos mejor para el...

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, asegura que las compras de alimentos online son mejores para el planeta y su impacto en el medio ambiente. En un estudio realizado, afirma que la compra de alimentos online, reduce las emisiones de carbono asociadas con cada artículo de la cesta en un 43%.

Starbucks lanza Green Apron Assist: su nuevo asistente con...

Starbucks ha anunciado el despliegue de Green Apron Assist, un asistente virtual basado en IA generativa diseñado específicamente para ayudar a sus empleados en tienda en tiempo real.Desarrollado en colaboración con Microsoft y utilizando modelos de Azure OpenAI, este asistente se integrará directamente en los sistemas operativos internos de Starbucks, ofreciendo soporte contextual y práctico sobre: Tareas operativas del día a día Preparación de productos y recetas actualizadas Respuestas rápidas a preguntas de clientes Gestión de turnos y formación de nuevos empleados En un entorno con alta rotación de personal, escasez de talento y complejidad operativa creciente, Starbucks apuesta por una IA que no reemplaza, sino que potencia al empleado. Green Apron Assist promete reducir la carga cognitiva, acelerar el onboarding y estandarizar el conocimiento en tienda.Con esta herramienta, la cadena busca no solo ganar eficiencia, sino mejorar la experiencia laboral y reducir el estrés operativo, permitiendo que los equipos se centren más en el cliente.Una tendencia que empieza a tomar forma​Este movimiento confirma una tendencia emergente: el uso de la IA generativa no solo para clientes, sino para emoderar a los equipos en primera línea. Lejos de los casos de uso «de oficina», estamos viendo una expansión hacia sectores

Target apuesta por las bebidas funcionales y refuerza su...

Target ha anunciado una ambiciosa expansión de su oferta enfocada en el bienestar, con enfoque especial en el creciente mercado de las bebidas funcionales.

Cómo las redes 5G cambiarán América

Uno de los temas más relevantes del Mobile World Congress de 2019 han sido las redes 5G. Los proveedores de redes están promocionando ampliamente sus beneficios: velocidades de descarga más rápidas en las redes de telefonía móvil y apoyo a las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma de automóviles. Esta tecnología va a suponer el mayor cambio en las telecomunicaciones desde la invención del teléfono móvil.