Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La oleada de compras de Apple en 2020: el gigante tecnológico al parecer ha adquirido NextVR por 100M de dólares

La actividad del gigante empresarial Apple en los últimos tiempos no sólo se ha basado en la fabricación de mascarillas y material de protección sanitaria, sino que también ha decidido entrar en la compra de start-ups. Una de ellas es Voysis, cuya actividad se centra en la Inteligencia Artificial para mejorar los asistentes de voz, a través del lenguaje natural. Pero su gran apuesta, ha sido NextVR, start-up dedicada a la Realidad Virtual, aunque su adquisición todavía no ha sido confirmada de manera oficial.

Las implicaciones de está adquisición son:

  • Mejora de las tecnologías ofrecidas por la compañía – Apple no solo ofrece productos como iPhone, iPads u ordenadores, sino que ofrece una combinación de tecnologías centradas en generar experiencias para los consumidores. El claro ejemplo son las conversaciones con sus dispositivos gracias a los asistentes de voz. Con las recientes adquisiciones, Apple tendrá la posibilidad de mejorar tanto sus tecnologías como la experiencia que generan para el consumidor.
  • ¿Aumento del consumo? – Los dispositivos Apple, cada año son mejorados y presentados con nuevas funcionalidades, haciéndolos únicos ante sus competidores. Con los nuevos avances en Realidad Virtual, los próximos dispositivos podrían venir incorporados con esta tecnología, y por tanto, el precio podría llevar una tendencia en alza, lo que llevaría a dos vías, un aumento en el consumo por la experiencia que brinda esta tecnología complementando con las funciones tradicionales de Apple, o un descenso en la compra de dispositivos. Sea como sea, marcará una diferencia que lo fans de la marca llevan un tiempo reclamando.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Taxis autónomos ahora disponibles para "ride hailers"

El transporte del futuro está naciendo, y como tal, algunas empresas han empezado a ganar terreno en el mercado. La asociación entre la compañía AutoX y la plataforma Amap, del grupo Aibaba, han co-creado AutoX RoboTaxis. Son vehículos autónomos, localizados en la ciudad de Shanghái, que actualmente se encuentran en periodo de prueba. La visión de futuro plantea tener hasta 100 RoboTaxis en las vías de la ciudad, donde poder recoger a clientes para hacer del viaje una experiencia única.

¿En qué consiste el Product Placement basado en IA?

La publicidad en video se ha convertido en una tendencia que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, llevándose, cada vez más, una importante parte de la inversión de las empresas. Por el contrario, la publicidad creada a través de plataformas tradicionales como la televisión, ha perdido su popularidad con el tiempo dando lugar a un cambio en las oportunidades publicitarias para las marcas.

IDEAS EN CURSO

TARJETAS DE VISITAS DIGITALESPróximamente podremos empezar a compartir nuestros datos de contacto de forma digital mediante un código QR personalizado acorde a nuestra imagen corporativa, prescindiendo de esta forma de las tarjetas de cartón tradicionales.​A finales de 2021, Bárbara Ferrer propuso a través del portal de innovación una forma más de abordar el reto de digitalización como empresa, comentando el carácter obsoleto que presentan hoy en día las tarjetas de visita de cartón y el gran potencial que supone la digitalización de estas. El proyecto ha sido liderado por el departamento de Marketing junto con el departamento de Sistemas. La digitalización está adquiriendo a velocidad de crucero un papel cada vez más importante en el entorno empresarial. Tanto AECOC como sus asociados debemos seguir pensando en soluciones que nos permitan avanzar hacia la transformación digital.​​

Google acaba de ganar a Amazon en la carrera por ser el...

A pesar de los pronósticos de Jeff Bezos, CEO de Amazon, que aseguraba que los servicios de reparto a domicilio mediante drones serían una realidad durante el 2018, lo cierto es que Google ha conseguido adelantarse al gigante estadounidense de comercio electrónico. La Autoridad de Seguridad de Aviación Civil australiana ha confirmado el permiso para que se realice el primer servicio comercial de reparto a domicilio mediante drones.