Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La moda automatizada es una realidad en China

Abre en Hong Kong una tienda revolucionaria que se basará en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y en la que todo estará completamente automatizado. El cliente puede llegar a no interactuar con otro ser humano desde que entra en la tienda hasta que la abandona usando la aplicación de desbloqueo de las puertas.

Las consecuencias de la automatización de la moda:

  • Nueva propuesta de ecommerce – Con la colaboración de la Universidad Politécnica de Hong Kong, Alibaba propone fusionar el ecommerce con las tiendas tradicionales. La finalidad de este proyecto es conseguir que los clientes identifiquen el comercio online y las tiendas físicas como un mismo organismo.
  • Desarrollo de la IA en la moda – El cliente recibirá al entrar un collar dorado reconocible por la tienda. Dentro del establecimiento podrá buscar las prendas que desee en el catálogo que se expone en los espejos. Al seleccionar una prenda el espejo le sugerirá otras que combinen con la elegida. Para probarse la prenda tan sólo tiene que añadirla al carrito online y acercarse a los probadores dónde su producto le estará esperando. Si quisiera probarse otra talla, deberá seleccionarla en el espejo del probador y se le enviará de inmediato. El cliente dispone de varias opciones de compra: llevársela consigo, solicitar su envío en dos días o posponer la decisión de compra. En este caso la aplicación recodará al cliente todo aquello que se probó por si decide adquirirlo en otro momento.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La inteligencia artificial puede detectar signos de...

El uso de machine learning puede detectar los patrones y los primeros síntomas del Alzheimer. El estudio se esta realizando a través de un dispositivo que, instalado en el cuarto de un paciente, se encarga de grabar todo lo que sucede a su alrededor incluyendo los movimientos de la persona.Las consecuencias del uso de machine learning en la detección del Alzheimer:Identificación de enfermos en fase temprana – los dispositivos permiten recoger información e identificar patrones que pueden servir para identificar a futuros pacientes, que podrían comenzar a ser tratados años antes de que aparezcan los síntomas obvios como la perdida de memoria.​Creación de un prueba de diagnostico– actualmente no existe prueba para identificar a los enfermos de Alzheimer y los escáneres de cerebro no se pueden utilizar para identificar esta enfermedad. Sin embargo, el machine learning podría permitir desarrollar una prueba de diagnóstico.Mejora de los ensayos clínicos de los medicamentos – los patrones identificados con machine learning pueden eliminar los dos problemas principales en el desarrollo de nuevos medicamentos para el Alzheimer: el desconocimiento de las causas de la enfermedad y la dificultad de identificar pacientes que se beneficien de la medicación.Para saber más haz click aquí

Machine Learning e Inteligencia Artificial, ¿en qué se...

La Inteligencia Artificial y las máquinas son parte de nuestro día a día, pero ello no significa que entendamos correctamente cómo funcionan. Si se debate cuál de ellas emplear es importante saber comprenderlas y diferenciarlas. Ambas están relacionadas pero no son lo mismo y no necesariamente están adaptadas para realizar las mismas tareas.

La revolución de los sentidos en la robótica

La robótica ofrece grandes ventajas a la industria, tanto en procesos donde sus funciones son primordiales, como en el desarrollo de investigaciones gracias a la Inteligencia Artificial. Algunos investigadores tratan de actualizar robots mediante la aplicación de otras funcionalidades.

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.