Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La mejora artificial del ser humano: el caso de Neuralink

La mejora artificial del ser humano mediante tecnología vanguardista ha sido tradicionalmente una temática reservada a la ciencia ficción. Sin embargo, el excéntrico millonario Elon Musk, famoso por sus apuestas en el desarrollo de tecnología futurista no lo cree así. Con ese propósito decide fundar Neuralink en 2016.
La razón de existir de Neuralink queda explicada en sus propias palabras como “el desarrollo de una maquinaria con interfaz cerebral y banda ultra-ancha que permita conectar a humanos y máquinas”. Esto proviene de la visión que tiene Musk acerca del ser humano, ya que para él la capacidad de conexión 24 horas que tiene hoy el hombre gracias a los smartphones y la tecnología ya nos otorga una capacidad similar a la de los ciborgs. La implantación de estos sistemas de manera permanente en nuestro cuerpo es simplemente un paso más dentro de un cambio que ya se ha producido.


La propuesta de Nuralink consiste en la implantación en el propio cerebro de sensores y electrodos de manera permanente, fabricados en un material flexible e incapaz de causar daño al cerebro. Estos se conectan en lugares estratégicos al tejido cerebral, dotando al cerebro de la capacidad de comunicarse e intercambiar información entre las neuronas y el mundo digital. Esta implantación se realiza a través de un brazo robótico especialmente diseñado para ello, debido a que el finísimo grosor de los hilos hace imposible para un cirujano humano llevar a cabo dicha operación.
Respecto a los avances que hasta ahora se habían llevado a cabo en tan ambicioso proyecto, poco había visto la luz en los dos años que la empresa llevaba operando. No obstante, el pasado mes decidieron romper su silencio para mostrar al mundo los avances realizados. Hasta ahora se habían llevado a cabo experimentos exitosos en primates y ratones (en estos últimos se ha logrado la realización de implantes con un 87% de ratio de éxito). Sin embargo, el objetivo de Neuralink es comenzar con la implantación de esta tecnología en humanos en 2020. Para ello han solicitado de manera pública la colaboración de voluntarios.


Esta tecnología presenta infinidad de aplicaciones tanto en el corto como en el largo plazo. A corto plazo el uso de esta tecnología se ha planteado para el tratamiento de enfermedades cerebrales o de parálisis y lesiones en la espina dorsal, permitiendo por ejemplo a personas parapléjicas controlar teléfonos y ordenadores, mejorando enormemente su calidad de vida. En el largo plazo, el potencial de aplicaciones de esta tecnología es infinito, desde los avances en medicina, hasta el desarrollo de implantes militares en los que ya están comenzado a mostrar interés los gobiernos. Por supuesto no debemos olvidar que este tipo de mejoras puestas a disposición del consumo masivo se convertirán en objeto de deseo para el consumidor de a pie que verá increíbles oportunidades en la mejora de sus capacidades humanas a golpe de bisturí y tecnología.

A pesar de los beneficios en las innumerables aplicaciones que esta tecnología promete, tiene también una fuerte carga ética, similar a la que los populares bebés editados con tecnología CRISPR tienen en China. Además, al tratarse de tecnología experimental, existe un riesgo inherente ya que aún hace falta un enorme desarrollo tecnológico a nivel global, haciendo que muchas de las personas que se sometan como voluntarias a la implantación de esta tecnología deban esperar aun años para que el resto del mundo avance lo suficiente tecnológicamente como para explotar al máximo el potencial de sus capacidades.
Por el momento, la promesa de Neuralink abre las puertas a un mundo prometedor. Sin embargo, es aún largo el recorrido hasta que se haga efectiva la fusión entre el hombre y la máquina.


Guidance

  • La propuesta de Musk resulta muy atractiva, sin embargo, por su marco temporal futurista, en la actualidad es una oportunidad difícilmente aprovechable por las empresas. Aun así, es fundamental tener conocimiento de este tipo de innovaciones, de manera que se pueda adaptar la estrategia empresarial a largo plazo generando escenario de posibilidades que sirvan para posicionar la empresa a futuro.
  • Este tipo de propuestas disruptivas requieren de una fuerte inversión tecnológica y de desarrollo de materiales que representan una oportunidad para empresas de diferentes sectores para el aprovechamiento de estos desarrollos similar a la que sucedió con la llegada del hombre a la luna y los avances tecnológicos que supuso.

 ​¿Quieres saber más?

Vídeos: Presentación de Neuralink por Elon Musk

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon te dejará pagar moviendo la mano en Whole Foods

Para acelerar el proceso de pago en su recién adquirida cadena de supermercados Whole Foods, Amazon está desarrollando un sistema gracias al cual los clientes podrán pagar moviendo una mano. Para ello emplean tecnología de computer visión, capaz de detectar la forma y tamaño de las manos de sus clientes y asociarlas a su cuenta de cliente de Amazon.

El sistema que contribuye a que los desperdicios...

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

Científicos inventan un "panel anti-solar" que genera...

ACS Photonics, la empresa que emplea paneles anti-solares, innova con su nueva propuesta, aprovechando recursos que hasta el día de hoy pasaban desapercibidos para la producción energética. La energía es producida mediante el proceso por el que pasa el calor acumulado y desprendido por la tierra en los paneles durante un determinado periodo de tiempo. No es comparable con la cantidad de energía conseguida por paneles solares, pero con una producción a gran escala, conseguiría un alcance mayor.