Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos. Después de unos 200.000 años de gestionar nuestras propias necesidades nutricionales básicas, los seres humanos estamos poniendo nuestra alimentación a cargo las máquinas. Algunas empresas como IBM o la startups Tastewise y SeeTree, ya están comenzando a participar en la revolución de alimentación impulsada por esta tecnología.

Las consecuencias de la introducción de la Inteligencia Artificial en el mundo de la alimentación:

  • Reducción del desperdicio de alimentos y de la tasa de mortalidad por falta de nutrición – Más de 9 millones de personas mueren de hambre cada año. Sin una intervención tecnológica ese número crecerá exponencialmente. Pronto, todos los aspectos de los alimentos que comemos, desde cómo crecen hasta a qué saben, serán manejados casi con toda seguridad por algoritmos. Los robots nos servirán comidas preparadas por máquinas utilizando recetas creadas por redes neuronales. Esto permitirá realizar un incremento de la producción de alimentos y una reducción del desperdicio de los mismos.
  • ​​Mayor comprensión de las preferencias de los consumidores – Gracias a la creciente presencia de la comida en los medios de comunicación, se podrían llegar a predecir las tendencias y las preferencias de los consumidores en lo referente a la comida, lo cual podría ayudar a las empresas a reducir el desperdicio de alimentos. Además, gracias al conocimiento de estas preferencias, la industria del desarrollo de nuevos sabores a través de la Inteligencia rtificial tiene mucho potencial.
  • Adaptación a los cambios – Para finales de siglo, la población de la tierra aumentará en un 45 %, mientras que la tierra cultivable disminuirá en un 20%. Además, es posible que la tierra cultivable actualmente no se esté utilizando de manera eficiente: la mitad de los agricultores de todo el mundo sufren pérdidas post-cosecha cada año debido a las malas prácticas de siembra. A medida que aumenta la demanda de alimentos, los modelos agrícolas actuales tendrán que mejorar, y esto se conseguirá a través de la tecnología.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una startup ayuda a los consumidores a verificar...

En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad, una empresa emergente está transformando la manera en que los consumidores visualizan y verifican las alegaciones ecológicas antes de realizar una compra. Provenance, una innovadora empresa británica, facilita la diferenciación de marcas realmente sostenibles mediante distintivos verdes verificables, abordando el problema del «greenwashing» y la credibilidad de las declaraciones de sostenibilidad.La compañía se especializa en verificar de forma independiente las declaraciones de sostenibilidad de las empresas de bienes de consumo envasados (CPG). A través de su plataforma, las marcas pueden integrar en las páginas de productos de sus sitios web una serie de puntos de prueba ecológicos, que los consumidores pueden explorar haciendo clic para ver documentación verificable. Estos puntos incluyen desde la reciclabilidad de los envases y las donaciones a organizaciones benéficas, hasta certificaciones veganas y B Corp.Beneficios para marcas y consumidoresLas marcas y minoristas suelen enfrentar desafíos al intentar hacer declaraciones de sostenibilidad fiables, ya sea por la autenticación de datos o los costes de comercialización. Provenance soluciona estos problemas proporcionando distintivos de página de producto que comunican claramente esta información a los consumidores, aumentando la transparencia y la confianza en las marcas.Por otro lado, para mejorar la

Hellmann's utiliza etiquetas inteligentes contra el...

La marca Hellmann’s está probando nuevas etiquetas para sus frascos de mayonesa. Las nuevas etiquetas están impresas con tinta termocrómatica, que cambia de color según la temperatura e indican si la nevera está lo suficientemente fría para mantener los alimentos frescos.

Tecnología incorporada a todas las esferas de la vida

Inmersos en la situación global de aislamiento, las empresas de tecnología están explorando la manera de adelantar la llegada del futuro del trabajo, se analizan las principales tendencias.

August Access, un servicio de entrega de la compra dentro...

August Home, una startup de cerraduras inteligentes que fue adquirida por el gigante Assa Abloy en Octubre de 2017, está reforzando su servicio de entrega. La compañía ha anunciado un servicio denominado August Access, en el que los retailers pueden trabajar con August y su partner de entregas Deliv para abrir la puerta de aquellas casas que tengan instalada una cerradura inteligente de August, Emtek o Yale (marcas de Assa Abloy) y dejar los paquetes directamente dentro de las casas cuando el dueño no esté.Las consecuencias del lanzamiento de August Home:La entrega de última milla va más allá al ser posible dar un paso más y entregar los paquetes dentro de las casas gracias a las cerraduras inteligentes de August Home – Gracias a la tecnología utilizada para las cerraduras por August Home, es posible que el servicio de entrega sea completamente continuo, desde que sale del almacén hasta que entra en casa, sin ningún tipo de interrupción debido a que el dueño no esté en casa o no le venga bien a una determinada hora​.Posible falta de aceptación por los consumidores debido al nivel de confianza – Es importante conocer el nivel de confianza de los consumidores ante este