Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos. Después de unos 200.000 años de gestionar nuestras propias necesidades nutricionales básicas, los seres humanos estamos poniendo nuestra alimentación a cargo las máquinas. Algunas empresas como IBM o la startups Tastewise y SeeTree, ya están comenzando a participar en la revolución de alimentación impulsada por esta tecnología.

Las consecuencias de la introducción de la Inteligencia Artificial en el mundo de la alimentación:

  • Reducción del desperdicio de alimentos y de la tasa de mortalidad por falta de nutrición – Más de 9 millones de personas mueren de hambre cada año. Sin una intervención tecnológica ese número crecerá exponencialmente. Pronto, todos los aspectos de los alimentos que comemos, desde cómo crecen hasta a qué saben, serán manejados casi con toda seguridad por algoritmos. Los robots nos servirán comidas preparadas por máquinas utilizando recetas creadas por redes neuronales. Esto permitirá realizar un incremento de la producción de alimentos y una reducción del desperdicio de los mismos.
  • ​​Mayor comprensión de las preferencias de los consumidores – Gracias a la creciente presencia de la comida en los medios de comunicación, se podrían llegar a predecir las tendencias y las preferencias de los consumidores en lo referente a la comida, lo cual podría ayudar a las empresas a reducir el desperdicio de alimentos. Además, gracias al conocimiento de estas preferencias, la industria del desarrollo de nuevos sabores a través de la Inteligencia rtificial tiene mucho potencial.
  • Adaptación a los cambios – Para finales de siglo, la población de la tierra aumentará en un 45 %, mientras que la tierra cultivable disminuirá en un 20%. Además, es posible que la tierra cultivable actualmente no se esté utilizando de manera eficiente: la mitad de los agricultores de todo el mundo sufren pérdidas post-cosecha cada año debido a las malas prácticas de siembra. A medida que aumenta la demanda de alimentos, los modelos agrícolas actuales tendrán que mejorar, y esto se conseguirá a través de la tecnología.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Científicos descifran el código para utilizar la...

Investigadores de la empresa biotecnológica “Planta” junto con algunos institutos de Londres, Rusia y Austria han colaborado crear plantas luminiscentes. Estas, han sido creadas insertando el ADN extraído de hongos en plantas como la del tabaco, debido a su genética simple y rápido crecimiento. Con esto, consiguen producir más de mil millones de fotones por minuto debido a la transformación del ácido cafeico en luciferina, logrando la creación de plantas con una bioluminiscencia.

El Crowdsourcing acaba con los impedimentos de la última...

La entrega de paquetes a través de crowdsourcing es un modelo que está ganando cada vez más popularidad para las entregas de última milla, ya que aprovecha a los mensajeros locales no profesionales para llevar los paquetes a las puertas de los clientes, a veces en menos de una hora.

Amazon está trabajando en un nuevo gadget que sería capaz...

El nuevo gadget en el que está trabajando Amazon sería un dispositivo weareable, que se sincronizaría con una app móvil y contaría con un equipo de micrófonos. Este equipo sería capaz de captar la voz de su dueño, identificando su estado de ánimo. De esta manera, Amazon aumentaría la cantidad de información que ya dispone de sus consumidores y que va desde sus direcciones, música que escuchan, películas y series que ven, hasta qué, cuándo y dónde compran.

Walmart presenta una tienda del futuro impulsada por...

Walmart ya ha presentado y abierto al público Intelligent Retail Lab, su “tienda del futuro” en Nueva York, que cuenta con cámaras con Inteligencia Artificial y pantallas interactivas, entre otras tecnologías. Este concepto de tienda ha sido diseñado por la incubadora tecnológica de Walmart Store No 8, que dirige varias empresas para probar nuevas ideas desarrolladas para el comercio minorista.