Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La Inteligencia Artificial podría ayudar a la industria de la construcción a trabajar más rápido y a reducir los accidentes laborales

Suffolk, un contratista de Boston, está empleando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la probabilidad de que acontezca un accidente laboral e intervenir en la situación antes de que se produzca alguna lesión.

Las consecuencias del uso de IA en la construcción:

  • Creación de un algoritmo para la seguridad – La constructora ha desarrollado un algoritmo que analiza la información e imágenes obtenidas del proyecto y determina los riesgos y amenazas de la obra. Asimismo, el algoritmo detecta si los trabajadores cumplen con la normativa de seguridad en el trabajo y de prevención de riesgos laborales.
  • Nuevo algoritmo para la planificación – Además la empresa ha desarrollado otro algoritmo que analiza la planificación de los proyectos de los últimos diez años para predecir y comunicar a la empresa los posibles retrasos en determinadas actividades.
  • Desarrollo de un dispositivo que alerta del peligro – En la actualidad la empresa está experimentado con dispositivos móviles (con forma de gafas) programados para detectar peligros en el campo de trabajo y comunicárselo a los trabajadores que están expuestos a él para que lo eviten.
  • Incremento de la productividad – Se estima que podría incrementar la productividad en un 20%, ayudándoles a tomar mejores decisiones y ahorrar tiempo de trabajo.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una fina película de cerámica para embalaje de papel

En los últimos años, estamos viendo muchas empresas que están explorando soluciones más sostenibles que puedan sustituir a los envases de plástico.Las siguientes soluciones innovadoras son ejemplos positivos de cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de plástico y encontrar alternativas más sostenibles:La startup Cilkoa se ha propuesto eliminar todo el plástico de los envases de papel. Aprovechando una tecnología llamada disposición de capa atómica (ALD), una técnica de deposición de película delgada, la startup ha desarrollado una película de cerámica que protege los alimentos del oxígeno y del valor del agua, uno de los principales motivos que hace que el plástico sea tan necesario para los fabricantes.Clikoa ha desarrollado material ultrafino, de solo unos pocos nanómetros de espesor (pero que son suficientes para hacer que los envases de papel sean una barrera muy eficaz), trasparente hecho de alúmina y totalmente libre de plástico. El embalaje final, que puede adoptar la forma de papel, cartón o fibra moldeada, tiene hasta un 99,9% de celulosa. Y, una vez procesados, los materiales siguen siendo reciclables, compostables y tan biodegradables como cualquier otro material de papel.El objetivo de la startup es convertirse en una de las soluciones de referencia para que los

Carrefour y Google se alían para proporcionar a sus...

Carrefour y Google unen fuerzas para lanzar la experiencia de compra de alimentación por voz. Con este avance, Carrefour se convierte en el primer retailer en integrar su experiencia de compra con Google Assistant, colocándose a la vanguardia global en lo que a experiencia de cliente se refiere

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas.

MIT aplica la realidad virtual (VR) al control remoto de...

El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha dado un nuevo uso a la realidad virtual fuera de los juegos o las demostraciones; el control de robots de forma remota en los procesos de fabricación.Las consecuencias de esta nueva aplicación de la realidad virtual: Desarrollo de un caso de uso real y útil de realidad virtual para las empresas – el proyecto de investigación combina dos cosas de utilidad cuestionable en una de aplicación real, combinando la realidad virtual con los robots tele-presentes en los procesos de fabricación​Eliminación de trabajos peligrosos – el uso de estos robots controlados con VR permitiría eliminar muchos riesgos en el trabajo sustituyendo a humanos en puestos de trabajo arriesgados dentro de las fábricas, usándolos para examinar lugares de alta inseguridad como los entornos radiactivos o llevando a cabo algunos servicios de emergencia Permite llevar a cabo trabajos casi imposibles para un humano – estos robots no necesitan ser del tamaño de un humano, por lo que los avatares pueden ser diminutos para realizar una cirugía o enormes para trabajar en la construcciónPara saber más haz click aquí