Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La IA generativa es solo una fase, lo que sigue es la IA interactiva

La visión de Mustafa Suleyman, el cofundador de DeepMind, sobre la evolución de la inteligencia artificial (IA) es interesante y refleja una tendencia importante en el campo de la IA. La IA generativa se ha centrado en la creación de contenido autónomo, mientras que la IA interactiva busca llevar la interacción entre máquinas y humanos un paso más allá.

La evolución de la IA se puede entender en tres etapas:

  • Primera etapa: Clasificación. En esta fase inicial, la IA se enfocaba en clasificar datos. Esto significa que se entrenaba a la IA para reconocer y etiquetar diferentes tipos de información, como imágenes, vídeos, audio y texto.
  • Segunda etapa: Generación. Aquí la IA avanzó hacía la capacidad de generar nuevos datos. En lugar de limitarse a etiquetar o reconocer la información existente, comenzó a crear datos completamente nuevos. Esto incluye la generación de imágenes realistas, textos coherentes y música, entre otros.
  • Tercera etapa: Interactiva. La próxima fase de la IA se centrará en la interacción. En este punto, se espera que las personas no solo escriban o hagan clic en botones para comunicarse con la IA, sino que hablen con ella de manera natural, como si estuvieran teniendo una conversación. Estas IA serán capaces de comprender objetivos generales de alto nivel y tomarán acciones en base a esos objetivos.

En esta línea evolutiva, el cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, quiere desarrollar un chatbot que vaya más allá de la generación de texto. Este se enfoca en la próxima etapa de la inteligencia artificial: la IA interactiva, que implica robots capaces de realizar tareas asignadas, coordinando con otros programas y personas.

Es importante destacar que la IA interactiva también plantea desafíos éticos y técnicos, como la privacidad, la seguridad y la coordinación efectiva con humanos y otros sistemas. Sin embargo, es un campo emocionante que promete transformar la forma en que interactuamos con la tecnología y cómo esta nos ayuda en nuestra vida diaria.

En este sentido, se está trabajando en modelos interactivos que sean totalmente controlables por los humanos. Esto implica establecer límites claros y definidos que las IA no pueden sobrepasar. El cofundador de DeepMind pone de ejemplo el nuevo modelo que están desarrollando llamado Pi. Se trata de un modelo de IA interactiva completamente respetuoso. Se ha diseñado para que no pueda producir cosas racistas, homofóbicas, sexistas o cualquier otro tipo de material tóxico.

Esto representa un gran cambio en lo que la tecnología puede hacer, ya que la tecnología actual es estática.  


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La oleada de compras de Apple en 2020: el gigante...

La actividad del gigante empresarial Apple en los últimos tiempos no sólo se ha basado en la fabricación de mascarillas y material de protección sanitaria, sino que también ha decidido entrar en la compra de start-ups. Su gran apuesta, ha sido NextVR, start-up dedicada a la Realidad Virtual, aunque su adquisición todavía no ha sido confirmada de manera oficial.

Túneles y cabinas de desinfección podrían ayudar a los...

Actualmente vivimos rodeados de medidas de seguridad como el uso de mascarillas, geles desinfectantes o distanciamiento social. La firma Surreal Design Studio ha diseño túneles y cabinas de desinfección para facilitar esta tarea, permitiendo la entrada de 750 personas a la hora. Actualmente ya están disponible para clientes que lo requieran, incluso con diferentes modelos de diseño en ambos productos.

TREND BUILDERS: 7ª edición del encuentro referente en...

TREND BUILDERS, el encuentro de referencia en innovación y transformación digital, celebró ayer su séptima edición en Barcelona. La jornada estuvo dedicada a la innovación, la tecnología y nuevas tendencias en Gran Consumo, Retail y Horeca.Además, el evento representa un punto de encuentro entre directivos de la industria y las principales Startups emergentes.  Ayer contamos con 26 startups, de las cuales cinco fueron finalistas y presentaron su pitch ante los asistentes:– Innomy Labs – Categoría de innovación de productoCompañía dedicada al desarrollo de alimentos análogos a la carne de origen fúngico. Cuentan con unos hongos que generan tejidos muy similares al músculo animal.– We Tech Food – Categoría Retail y Horeca del FuturoSu misión es liderar la transformación tecnológica de la restauración a través de la robótica.– Genetsis Data – Categoría E-commerceSaas de smart-data para monitorizar, gestionar, conocer al comprador/follower y medir la efectividad en todas las tiendas de eCommerce, marketplaces y el marketing digital, así como la competencia directa para optimizar el ROI del negocio digital con dashboards en tiempo real para análisis y predicciones.– Bio2Coat – Categoría Sostenibilidad/ STARTUP GANADORAProduce  recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni

Modelos de alquiler…¿de electrodomésticos?

La startup Upkeep, fundada por una estudiante de la universidad londinense de Southbank, está a punto de revolucionar la manera en la que amueblamos nuestros hogares.