Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La IA acaba de descubrir un nuevo antibiótico para matar a las bacterias más desagradables del mundo

El consumo de antibióticos para luchar contra ciertas enfermedades, ha generado en determinadas bacterias una resistencia que debe ser eliminada para el correcto funcionamiento de los medicamentos. La Inteligencia Artificial, como herramienta de aprendizaje automático, ha desarrollado un antibiótico capaz de destruir algunos de los microorganismos más resistentes. No solo es capaz de eliminar algunos de los patógenos, sino que presenta mejoras en comparación a los antibióticos actuales.

El impacto de este hallazgo:

  • Mejora en la calidad de vida – Los medicamentos que anteriormente necesitaban de mayor tiempo para su actuación en el organismo, tenían la posibilidad de no eliminar al patógeno. El desarrollo de antibióticos con mayor funcionalidad ante microorganismos resistentes genera una mayor calidad de vida en pacientes afectados.
  • Desarrollo de otro tipo de medicamentos debido a la IA – Gracias al aprendizaje automático y a la gran cantidad de información proporcionada por una biblioteca electrónica, esta tecnología será capaz de analizar moléculas para la obtención de posibles medicamentos.


Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco...

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis).

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.

¿Podrá el 'revenge spending' salvar la industria del...

Revenge Spending es un término que aparece en China en los 80 para describir el comportamiento de un consumidor que, tras años de restricción y pobreza durante la Revolución Cultural, se lanzó a las calles a adquirir todo tipo de bienes. Este término resucita 40 años después para describir el comportamiento esperado por parte de clientes que, tras meses de ahorro, incertidumbre e imposibilidad de ir de compras de forma física, gastarán más de lo normal en sus próximas salidas.

Ciudades Robot: Tres prototipos urbanos para el futuro de...

En los últimos cinco años, los gobiernos han empezado a darse cuenta que la automatización es la llave para mejorar las la vida en las ciudades. Se pueden utilizar soluciones robóticas para reducir la contaminación ambiental y la congestión de tráfico, hacer frente al aumento en el nivel de consumo, la necesidad de servicios de inmediatez y la conectividad Las consecuencias de implantar soluciones robóticas para las ciudades: Creación de ciudades robóticas – El gobierno japonés esta utilizando la automatización de la ciudad para la revitalización económica, la creación de una marca cultura y la demostración internacional. Creación de ciudades inteligentes – El gobierno de Singapur esta experimentando con robots con el objetivo de mejorar los sistemas de gestión y control de la ciudad con automatización en los servicios de repartos, hospitales y hoteles. Creación de ciudades seguras – El gobierno de Dubái ha lanzado un prototipo de robotización de los servicios públicos con el fin de llegar a ser la ciudad con menos crímenes y más feliz del mundo. Se pretende utilizar los robots en los servicios públicos como el transporte, la policía y la vigilancia Para saber más haz click aquí