Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La carne de albóndiga de mamut a partir de ADN

Una startup australiana llamada Vow ha producido una albóndiga de carne de mamut, que se presentó la semana pasada en el Museo de Ciencias Nemo en los Países Bajos.

La startup ha conseguido producir la carne del animal extinguido desde hace millones de años a partir de su ADN, en ningún caso se ha utilizado carne muerta.  

¿Cómo se ha conseguido producir carne de mamut? 

  • En primer lugar, el equipo identificó la secuencia de ADN de la mioglobina de mamut, una proteína que da sabor a la carne. 
  • Para completar algunos vacíos en la secuencia, agregaron datos genéticos de elefante africano, que es el pariente vivo más cercano del mamut. 
  • Además, también se tuvo que insertar el gen modificado en las células madre de una oveja.
  • Finalmente, las células se multiplicaron y se moldearon en una pasta para producir la carne de mamut.

Sin embargo, por el momento, la albóndiga no está lista para el consumo humano y todavía no hay respuesta de si la carne de mamut ha pasado o no la prueba de sabor. Por su parte, la startup afirma que la albóndiga de mamut es una plataforma de lanzamiento para su tecnología y su empresa.

Además, se ha generado un debate sobre si el experimento de Vow ha sido un truco publicitario o simplemente tiene un propósito sostenible. En su defensa, la startup confirma que el experimento tiene como propósito mostrar el potencial de la carne cultivada para transformar la industria alimentaria, ya que la producción de alimentos tiene un gran impacto ambiental, mientras que la carne cultivada ofrece una alternativa sostenible.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma de intercambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. Tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos, entre ellos el plástico.

Las 10 Tecnologías Emergentes 2022

El MIT ha realizado un análisis de las 10 tecnologías emergentes que ya están impactando en nuestro día a día, los grandes protagonistas son el tratamiento de la COVID-19, la IA y el futuro de la energía. El fin de las contraseñas. Las empresas ya se están alejando de las claves alfanuméricas para dar paso a otros métodos de autenticación biométricos. Google o Microsoft son algunas de las empresas que ofrecen distintas formas de que las personas inicien sesión en apps y servicios sin tener que introducir una contraseña.Seguimiento de las variantes de la COVID-19. La vigilancia genética del SARS-CoV-2 ha permitido acelerar la detección y advertir sobre las nuevas variantes. Esta temprana detección dio al mundo una alerta temprana de su propagación. Baterías de red de larga duración. Las baterías de hierro podrían ayudar a equilibrar los suministros de energía renovable y expandir el uso de energía limpia. Además, pueden almacenar energía entre 4 y 12 horas y de forma barata frente a otras opciones. La IA de plegamiento de proteínas. La IA de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial, abre nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos, ya que puede predecir la forma de las proteínas. Se trata de la primera vez que

Investigadores estudian el uso de gusanos para reducir los...

Son grandes cantidades de plásticos las que terminan tanto en el océano como en vertederos ubicados por todo el mundo. Por ello, los investigadores de la Universidad de Brandon en Manitoba han descubierto larvas que pueden ser capaces de comer plástico debido a las bacterias intestinales, capaces de descomponer ciertas moléculas.

Nike redobla su apuesta por el metaverso con la compra de...

Las empresas más innovadoras y creativas apuestan por consolidar su posición en el metaverso. Nike ha adquirido RTFKT Studios, una empresa dedicada al desarrollo de coleccionables y activos digitales de tokens no fungibles (NFT), con el objetivo de redefinir los límites del valor físico y digital.