Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

La aplicación del reconocimiento facial en retail

La tecnología de reconocimiento facial está ganando terreno en el sector Retail. Sus potenciales aplicaciones son: búsqueda visual del producto, prueba de estilo, gestión de inventarios, autentificación de clientes, vigilancia de las tiendas sin trabajadores, identificación de ladrones y control de calidad de la presentación del producto. Una prueba de ello la encontramos en el anuncio de la asociación de Snapchat con Amazon con el fin de incorporar a la aplicación la capacidad de buscar un producto visualmente. Los usuarios podrán escanear un objeto físico (o código de barras) con las cámaras de sus teléfonos y recibir la sugerencia de ver todos los resultados de búsqueda en Amazon.

La visión por ordenador es una rama de la Inteligencia Artificial (IA) que involucra tanto hardware como algoritmos y se centra en capacitar a las máquinas para que puedan extraer valor de datos visuales. Imágenes provenientes de fotografías, vídeos o streaming son capturadas, convertidas en data, analizadas y expuestas en un insight e incluso se pueden traducir en acciones. En retail crece la demanda de reconocimiento visual debido al camino que ha adoptado la industria, su volumen, su apoyo en los datos visuales y su adaptación a la IA. El reconocimiento visual puede aplicarse tanto en ecommerce como en los establecimientos tradicionales de retail:

Ecommerce impulsado por la búsqueda visual

  • Snapchat y Amazon se unen para convertir las cámaras de los teléfonos de los clientes en instrumentos de búsqueda y en fuentes de ingresos. Dicha herramienta es efectiva pero está en fase de desarrollo, escaneará los códigos de barras en vez de analizar la imagen en sí.​
  • Pinterest es el ejemplo de cómo convertir la visión en beneficio. En la actualidad se producen más de 600 millones de búsquedas visuales al mes. La aplicación cuenta con sus anuncios dirigidos de marcas compatibles con la búsqueda realizada y con una opción de “compra el conjunto” permitiendo que se anuncien varios productos en un mismo pin. Sus usuarios suelen invertir de media 30 minutos por visita en la búsqueda de un producto específico.
  • Google y Bing también ofrecen servicios de búsqueda visual en sus correspondientes buscadores. Google mejoró Google Lens para perfeccionar sus capacidades de compra. En los resultados de la búsqueda visual Google recomendará productos que combinan.

Pruebas de estilo

La visión por ordenador genera experiencias de compra cada vez más personalizadas, impulsando las aplicaciones de realidad aumentada que permiten a los clientes probarse la ropa o los conjuntos a través de las aplicaciones, cámaras o espejos inteligentes.

  • Amazon ha lanzado recientemente su asistente de estilo que combina una cámara manos libres y el asistente de voz Alexa para capturar los estilismos favoritos de los clientes y proporcionar consejos de moda.
  • Gap ha creado unos probadores en su aplicación para que los clientes se prueben virtualmente la ropa. Esta función se basa en GoogleTango una tecnología de realidad virtual que también emplea BMW para visualizar sus vehículos.
  • Sephora emplea el reconocimiento facial en su herramienta “Virtual Artist” permitiendo a los clientes probar el maquillaje en recreaciones 3D de su cara a través de los espejos de la tienda o en la aplicación.
  • Alibaba y Guess han empleado la visión por ordenador para crear un espejo inteligente que muestra a los clientes cómo les sentaría la ropa puesta y cómo combinaría con otros accesorios disponibles en tienda. Este revolucionario espejo también ha sido desarrollado por Uniqlo, Superdry y Levi’s.

Guidance

  • Hasta hace poco la diferencia entre un ser humano y un ordenador era la capacidad de ver, procesar la información y reaccionar al estímulo visual. Sin embargo, conforme avanza la tecnología estas barreras se difuminan y los humanos inevitablemente delegarán funciones en tecnologías emergentes que realicen tareas automatizadas.
  • ​El rápido crecimiento del sector, el elevado volumen de transacciones y de consumidores y su dependencia en datos lo han convertido en un objetivo atractivo para las nuevas tecnologías digitales. El grado de avance de la IA ha alcanzado la madurez necesaria para ser útil a gran escala en el sector de retail. Actualmente la gran actividad de los retailers, las tecnológicas, las startups y los servicios profesionales hacen posible la confluencia de tecnología preparada, disponibilidad de datos y un sector adaptado para la IA.
  • A pesar de que la visión por ordenador permite a las máquinas apreciar el mundo que les rodea, por sí solas no resolverán los retos a los que se enfrenta el retail. En algunos casos se daría la necesidad de unir las tecnologías de IA con sistemas de mayores dimensiones. La creación de una experiencia impecable no es un problema trivial. Debido a la disponibilidad de las tecnologías involucradas el éxito reside en la ejecución, integración y en el modelo de negocio.
  • Los retailers se replantean cual es la finalidad de los establecimientos tradicionales pues están adoptando nuevos roles en el sistema de omnicanalidad (nuevos escaparates, laboratorios de experiencia, experiencias de marca diferenciadas, tiendas ultraconvenientes en las rutas de los consumidores, etc.). La visión por ordenador permitirá generar estas experiencias de consumo creando nuevas fuentes de ingresos e incrementando la eficiencia.

¿Quieres saber más?

Artículos: 3 ways retailers can use facial recognition to create better experiences; Your favorite stores could be tracking you with facial recognition ; Facial recognition technology profiles in-store retail shoppers

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Japón otorga el poder de autorregulación a su propia...

Japón acaba de otorgar a su propia industria de criptomonedas poder legal para autorregularse. El panorama de las criptomonedas está avanzando a una velocidad demasiado rápida como para que los encargados de la formulación de nuevas normas y políticas del país puedan mantenerse al día.

Nike abre una tienda de alta tecnología

Nike ha abierto una tienda llamada “Nike by Melrose” en Los Ángeles. Se trata de la primera concept store Nike Live, cuyo objetivo es maximizar la velocidad de compra de los clientes y la conveniencia a través de la combinación del mundo digital con la tienda física.

¿Será el vehículo autónomo el futuro del transporte?

La financiación es uno de los puntos clave a la hora realizar investigaciones punteras en el transporte. Los consumidores cada vez requieren de una mayor innovación en los productos consumidos o servicios utilizados y, por ello, algunas reputadas empresas colaboran financiando proyectos para la creación de nuevos transportes, como los vehículos autónomos. ¿Serán el futuro?

La maduración de la fabricación aditiva: aplicaciones de...

La impresión 3D, un término que a menudo se utiliza como sinónimo de fabricación aditiva (la adición sistemática de materiales para formar un producto final), tiene actualmente alrededor de cuatro décadas de antigüedad. Originalmente fue desarrollada en los años 80, con la finalidad de reducir los plazos y los costes para el desarrollo de prototipos. Por aquel entonces, la tecnología de impresión 3D era ampliamente desconocida por la generalidad debido a los elevados costes y a la limitación de herramientas de software disponibles. La última década ha visto numerosos avances en la impresión 3D, a la vez que la bajada de los costes y los avances tecnológicos han conseguido que sea más viable comercialmente. 2 de cada tres fabricantes ya utilizan la impresión 3D, y otro 25% está planeando adoptarla en un futuro. Esta tecnología está siendo utilizada para desarrollar vehículos, aviones, casas, dispositivos médicos, prendas de tejido vivo, muebles, etc., aunque no todos a escala. Está previsto que la industria de impresión 3D a nivel mundial crezca de 7,3 miles de millones de dólares en 2016 a 12,7 miles de millones de dólares en 2018, y a 21,2 miles de millones en 2020, lo que representa un CAGR del