Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Klevio lanza una app que permite abrir de forma remota las puertas de casa

Klevio, la startup británica de hogares inteligentes, lanza oficialmente su primer producto: un sistema de intercomunicación inteligente que te permite controlar de forma remota la cerradura de la puerta a través de la app disponible para IOS y Android.

Las consecuencias del uso de Klevio One:

  • Instalación sin modificaciones – A diferencia de las cerraduras inteligentes que necesitan remplazar la anterior cerradura para introducir el motor, Klevio One ha sido diseñada para adaptarse a las cerraduras eléctricas y los sistemas de intercomunicación ya existentes en los bloques de apartamentos.
  • Control remoto de las puertas – Klevio One está conectado a la nube y a la red Wifi, lo que permite al usuario dominar los movimientos de la puerta a distancia. Además podrá emitir llaves virtuales de un sólo uso para permitir el acceso a su apartamento.
  • Sistema seguro y compatible con las cerraduras tradicionales – Los usuarios podrán continuar utilizando las llaves físicas para acceder a sus apartamentos gracias a la compatibilidad de Klevio One. Asimismo, el CEO de Klevio asegura que el sistema de apertura no será evidente para las personas ajenas al edificio, garantizando de este modo su seguridad.



Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Restaurante virtual impulsado por robots en Nueva York

Todo sobre Better Days, el nuevo restaurante virtual impulsado por robots que se encuentra en Nueva York. ¿En qué consiste la estrategia de Remy Robotics?

Jeff Bezos: La inteligencia artificial creará puestos de...

Jeff Bezos, el creador y CEO de Amazon, ha declarado en un reportaje para la CNBC que el uso de Inteligencia Artificial y la robótica en el mundo laboral no supondrá una disminución de puestos de trabajo.Las consecuencias del uso de IA en el mundo laboral según Jeff Bezos: Aumento de contrataciones – Amazon, que tiene contratados a más de medio millón de empleados en todo el mundo, no ha dejado de contratar personal a pesar de contar con un gran número de robots. Ha anunciado la contratación de 2.000 empleados tecnológicos y 50.000 empleados más para su segunda oficina central.​Mejoras en la calidad de los trabajos – La entrada de los robots y la automatización al mundo laboral supondrá un cambio en la forma de trabajo y en los tipos de trabajos realizados por los humanos, sin embargo los nuevos trabajos serán de mejor calidad, ofrecerán nuevas oportunidades laborales y supondrán una mejora de la riqueza global.Para saber más haz click aquí

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos.