Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías orgánicas

La elevada conectividad global implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías de su interior. Un grupo de investigadores de la Universidad de York ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto y que, en conjunto con otros materiales, es capaz de generar una batería de 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.

El impacto de este hallazgo:

  • Mejora el impacto ambiental negativo – Las baterías son fabricadas por componentes contaminantes para el medio ambiente, como el cobalto y el litio, por lo que una sustitución de ambos generaría una ventaja no solo en la fabricación de baterías, sino en el sector tecnológico, ya que se podrían aplicar moléculas orgánicas a diferentes dispositivos. Este impacto positivo se extendería además a los países extractores de estos materiales, que al decrecer la demanda disminuirán el nivel de extracción y el fuerte impacto ambiental que esta causa.
  • Mayor rendimiento de los dispositivos – La mejora de la capacidad de carga en estas baterías facilitan el uso de los dispositivos en cuanto al número de cargas requeridas en un determinado periodo de tiempo. Esta mejora de los materiales debería contribuir además, a aumentar la vida útil de los dispositivos, generando un impacto directo en el polémico fenómeno de la obsolescencia programada.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Bonobos está abriendo tiendas de las que no puedes...

Bonobos ha abierto un nuevo concepto de tienda en la Quinta Avenida en Manhattan. La peculiaridad de esta tienda es que el cliente no puede irse de la tienda con las compras realizadas, sino que una vez realizada la compra sólo existe la opción de que se la envíen a casa. Por tanto, se podría decir que la nueva tienda de Bonobos funciona como una sala de exposición de ropa.

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana. Comenzando por el segmento millennial, el mundo de la nutrición está cambiando. Con la aparición de la tecnología y las posibilidades que esto supone, la alimentación del mañana será personalizada.

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.