Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías orgánicas

La elevada conectividad global implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías de su interior. Un grupo de investigadores de la Universidad de York ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto y que, en conjunto con otros materiales, es capaz de generar una batería de 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.

El impacto de este hallazgo:

  • Mejora el impacto ambiental negativo – Las baterías son fabricadas por componentes contaminantes para el medio ambiente, como el cobalto y el litio, por lo que una sustitución de ambos generaría una ventaja no solo en la fabricación de baterías, sino en el sector tecnológico, ya que se podrían aplicar moléculas orgánicas a diferentes dispositivos. Este impacto positivo se extendería además a los países extractores de estos materiales, que al decrecer la demanda disminuirán el nivel de extracción y el fuerte impacto ambiental que esta causa.
  • Mayor rendimiento de los dispositivos – La mejora de la capacidad de carga en estas baterías facilitan el uso de los dispositivos en cuanto al número de cargas requeridas en un determinado periodo de tiempo. Esta mejora de los materiales debería contribuir además, a aumentar la vida útil de los dispositivos, generando un impacto directo en el polémico fenómeno de la obsolescencia programada.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La Inteligencia Artificial como herramienta para...

La Inteligencia Artificial es una de las principales herramientas que la industria de la alimentación y las bebidas pueden utilizar para aplicar la personalización en sus productos, ya que esta última se trata de una tendencia más relevantes del sector.

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza...

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. La compañía ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.

La carne de albóndiga de mamut a partir de ADN

Una startup australiana llamada Vow ha producido una albóndiga de carne de mamut, que se presentó la semana pasada en el Museo de Ciencias Nemo en los Países Bajos. La startup ha conseguido producir la carne del animal extinguido desde hace millones de años a partir de su ADN, en ningún caso se ha utilizado carne muerta.

¿Podrá el 'revenge spending' salvar la industria del...

Revenge Spending es un término que aparece en China en los 80 para describir el comportamiento de un consumidor que, tras años de restricción y pobreza durante la Revolución Cultural, se lanzó a las calles a adquirir todo tipo de bienes. Este término resucita 40 años después para describir el comportamiento esperado por parte de clientes que, tras meses de ahorro, incertidumbre e imposibilidad de ir de compras de forma física, gastarán más de lo normal en sus próximas salidas.