Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente Moovit por $1.000 millones para impulsar su división de automóviles autónomos

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Se trata de una aplicación de transporte público, utilizada por más de 800 millones de usuarios en 3.100 ciudades a lo largo de 102 países, que opera simplificando rutas a los usuarios y facilitando su desplazamiento por las ciudades. Intel ha adquirido esta compañía con el propósito de utilizar su tecnología y acercar el plan de convertirse en un proveedor completo de movilidad.

Las implicaciones de está adquisición son:

  • Fusión de tecnologías creando servicios innovadores – Intel trabaja con tecnologías de otras compañías adquiridas anteriormente, como Mobileye. Su cooperación podría romper las barreras del sector del transporte y crear una movilidad renovada e innovadora. Debido al impacto del COVID-19, ha prestado servicios especiales para aquellos que necesitan un transporte operativo, optimizando sus rutas, y por tanto, ralentizando su actividad. Debido a la ralentización de la actividad empresarial provocada por el COVID-19, el tiempo no invertido en producción puede ser empleado en I+D para salir reforzados de la situación actual.
  • Creación de sus propios vehículos autónomos – Intel trabaja con tecnologías para la conducción autónoma a través de algunas de sus filiales, por lo que la nueva incorporación, que ofrece datos de transporte y comportamiento de millones de usuarios a lo largo del mundo, podría servir como base de análisis para una posible flota de vehículos autónomos, con la que no solo poder ofrecer las actuales ventajas de Moovit, sino también, dar un servicio personalizado, innovador y puntero en tecnología.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Huesos hechos a medida que se imprimen en 3D para después...

La startup danesa Particle3D está experimentando con un nuevo tipo de impresión en 3D que permite imprimir implantes óseos que se amoldan perfectamente al cuerpo receptor, ya que se han diseñado a partir de un estudio del esqueleto del receptor. Aunque la mayor novedad proviene del material con el que se imprimen, ya que se trata de un material poroso que sirve de apoyo, a modo de guía, y favorece el crecimiento y el fortalecimiento del propio hueso de la persona.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

La inteligencia artificial puede detectar signos de...

El uso de machine learning puede detectar los patrones y los primeros síntomas del Alzheimer. El estudio se esta realizando a través de un dispositivo que, instalado en el cuarto de un paciente, se encarga de grabar todo lo que sucede a su alrededor incluyendo los movimientos de la persona.Las consecuencias del uso de machine learning en la detección del Alzheimer:Identificación de enfermos en fase temprana – los dispositivos permiten recoger información e identificar patrones que pueden servir para identificar a futuros pacientes, que podrían comenzar a ser tratados años antes de que aparezcan los síntomas obvios como la perdida de memoria.​Creación de un prueba de diagnostico– actualmente no existe prueba para identificar a los enfermos de Alzheimer y los escáneres de cerebro no se pueden utilizar para identificar esta enfermedad. Sin embargo, el machine learning podría permitir desarrollar una prueba de diagnóstico.Mejora de los ensayos clínicos de los medicamentos – los patrones identificados con machine learning pueden eliminar los dos problemas principales en el desarrollo de nuevos medicamentos para el Alzheimer: el desconocimiento de las causas de la enfermedad y la dificultad de identificar pacientes que se beneficien de la medicación.Para saber más haz click aquí

Un gurú personalizado permite tomar decisiones más...

El futuro de la medicina se dirige no sólo a la curación de enfermedades, sino también a la prevención de las mismas. Someterse a un test de ADN podría ser diferencial para futuros pacientes. Ser conscientes de la propia genética ayuda a los individuos no sólo a iniciar tratamientos tempranos, sino a adoptar hábitos más saludables en su día a día.