Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación tecnológica: ¿Qué será una realidad en 2018?

Es imposible pasar por alto el impacto que están teniendo los nuevos desarrollos tecnológicos y es innegable que estos desarrollos están revolucionando todo tipo de sectores e industrias. Lo que parece ser primordial hoy puede dejar de serlo mañana y por eso es cada vez más importante discernir las innovaciones que realmente tienen un futuro. Entre todas las innovaciones tecnológicas que se presentan en la actualidad, ¿qué será una realidad en 2018?

  1. La malla digital​
    El científico y programador de la escuela de negocios Stanford explica: “[La inteligencia artificial] es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”. Acorde con esta predicción Gartner, firma experta en desarrollos tecnológicos, predice en sus proyecciones para 2018 que personas, contenidos, servicios y dispositivos estarán completamente interconectados por medio de una malla digital inteligente. En base a esta malla la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático cobrarán cada vez más importancia y serán cada vez más recurrentes. Esto dotará de ‘inteligencia’ a una variedad de productos, como por ejemplo robots cosechadores para granjas. La inteligencia artificial es un eje principal de la empresa del mañana.
  2.  Wearables saludables
    El responsable de Innovación, Comercialización y Creación de empresas de la Universidad Politécnica de Madrid confirma la relevancia que tendrá la inteligencia artificial en temas de salud: “Veremos muchas implementaciones […] a nivel de ‘wearables’ avanzados para monitorización y diagnóstico ágil”. El uso de la IA en la sanidad se enfoca principalmente al entorno físico, pero según el estudio de IBM ‘Cinco innovaciones que cambiarán nuestras vidas en cinco años’ la tecnología se esta adentrando cada vez más en lo mental, con sistemas capaces de analizar el habla, la escritura o reconocer enfermedades mentales en su fase inicial. Mientras que Facebook construye modelos que predicen riesgos de suicidio, el MIT esta financiando una App que genera una imagen de la salud mental del usuario en base a su voz.
  3. Un internet de las cosas de soluciones integradas
    Según Gartner el impulso de 5G será lo que finalmente conlleve a la incorporación del internet de las cosas (IoT). Esta conllevará a que se ofrezcan cada vez más soluciones y servicios integrales. La Federación Española de Centros Tecnológicos corrobora: “Todo lo que tenga que ver con sensorización (…) va a experimentar un salto muy positivo el próximo año”, impulsado por empresas y por el gobierno. Esto sobre todo impacta sobre la generación de datos de productos y servicios interconectados. Pero esto también genera problemas: Senra, de la UPM recuerda que todavía queda mucho por hacer en el ámbito del Big Data.
  4.  Gemelos digitales, ‘edge computing’ y experiencia virtual
    El próximo año se verá un avance significativo en gemelos digitales, copias digitales idénticas del producto/servicio real. Estas copias permiten analizar, monitorizar datos y sobre todo una mejor planificación de cara al futuro.
    También crecerá el ‘edge computing’, cuyo objetivo es la descentralización del procesamiento de información para localizarlo más cerca de las fuentes. Es el creciente uso de móviles, RV, vehículos autónomos, o tecnología IoT que hace necesaria la implementación de ‘edge computing’.
    En 2018 el uso cotidiano de realidad virtual y aumentada será real. Sobre todo destaca la tendencia de generar experiencias inmersivas, fusionando el mundo real y virtual con ‘mixed reality’.
  5.  Ecosistemas y plataformas
    En el proceso de digitalización una tendencia general es que las empresas incluyan sus servicios/productos en un ecosistema de plataformas. Este cambio reinventa la futura de cadena valor, transformando tanto el negocio como el mercado. La Federación Española de Centros Tecnológicos explica que España lidera en el desarrollo tecnológico de la agroalimentación y progresa en eficiencia energética y sostenibilidad. Esta también afectará a las ciudades inteligentes en cuanto a optimización de residuos y consumo energético.

Guidance

  • La aparición de una malla digital tiene un impacto profundo y muy significativo sobre los modelos de negocio, ya que genera una interconectividad sin precedentes que optimiza recursos pero que requiere de un re-planteamiento de la estructura empresarial y organizativa.​ 
  • El uso de wearables ya tiene una cabida muy significativa en el mercado actual. No obstante, destacan los nuevos usos que se pueden plantear con la tecnología wearable, como por ejemplo el caso de la predicción de enfermedades mentales. Estos usos son tan disruptivos y su aplicabilidad es tan ilimitada que hace falta reconsiderar los modelos de negocio existentes para estructurarlos acorde con estos desarrollos. En cuanto a el replanteamiento de esta estructura es primordial tener en cuenta el potencial que tiene la tecnología wearable a largo plazo debido a la generación de datos y su posterior análisis.
  • Tecnologías como gemelos digitales, ‘edge computing’ y experiencia virtual presentan un gran potencial para hacer previsiones del impacto y desarrollo que podrían tener la reestructuración de la oferta o del modelo de negocio. Esto limita significativamente el riesgo y maximiza el potencial de progreso.
  • Cada vez más, el desarrollo tecnológico y la digitalización permiten construir un ecosistema de plataformas para entrelazar servicios y productos. Este tipo de ecosistemas ofrecen muchas posibilidades porque permiten una interconectividad sin precedentes. Esta interconectividad optimiza la funcionalidad organizativa y permite ofrecer nuevos servicios. Además, los ecosistemas de plataformas mejoran la experiencia del cliente y esto repercute de manera positiva sobre la organización al completo.

¿Quieres saber más?​

​ARTÍCULOS: 8 innovaciones tecnológicas que cambiarán nuestro futuro


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad...

Una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, ha realizado un estudio en el que por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2.

Microsoft acaba de construir un superordenador...

El gigante tecnológico Microsoft, ha creado un superordenador para investigar el aprendizaje automático, tras su reciente inversión de OpenAI, compañía que pretende crear Inteligencia Artificial General. Este super ordenador, según afirma Microsoft, está compuesto por 285.000 núcleos de CPU, 10.000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU, lo que le convierte en una de las máquinas más potentes para la compañía.

Túneles y cabinas de desinfección podrían ayudar a los...

Actualmente vivimos rodeados de medidas de seguridad como el uso de mascarillas, geles desinfectantes o distanciamiento social. La firma Surreal Design Studio ha diseño túneles y cabinas de desinfección para facilitar esta tarea, permitiendo la entrada de 750 personas a la hora. Actualmente ya están disponible para clientes que lo requieran, incluso con diferentes modelos de diseño en ambos productos.

Una enzima que se come el plástico podría ayudar en la...

Unos científicos de Reino Unido y Estados Unidos han creado una enzima que se come el plástico y, en un futuro, podría ayudar a la lucha contra la contaminación. La enzima es capaz de digerir tereftalato de polietileno, o PET, un tipo de plástico patentado en la década de 1940 y que ahora se utiliza en millones de toneladas de botellas de plástico.Las consecuencias de la creación de esta enzima:Mejora de la sostenibilidad – Al descomponer los plásticos de PET, que pueden persistir durante cientos de años en el medio ambiente y en la actualidad contaminan grandes áreas de tierra y mar en todo el mundo, es posible mejorar de forma exponencial la sostenibilidad y la reducción de contaminación en todo el mundo.Mejora de la salud – La salud de las personas se verá altamente mejorada como consecuencia de la reducción de la contaminación.Posible extensión de que la creación de este tipo de enzimas sea viable también para otros plásticos – Con el paso de los años y una vez que la enzima diseñada sea capaz de descomponer PET a gran escala, es posible que puedan desarrollarse enzimas con la facultad de descomponer también otros tipos de plástico y materiales