Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Innovación Empresarial a través de las startups: Las nuevas startups quieren ser unicornios

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos.

Ecosistemas para startups

En los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de financiación. Ser considerado un unicornio se ha convertido en un objetivo final para la gran mayoría de startups.

¿Qué es la emprendeduría corporativa?

El Corporate Venturing (Emprendeduría corporativa) es un modelo de financiación de startups por el cual empresas consolidadas deciden participar en la financiación de startups porque desean diversificar sus fuentes de innovación y sus modelos de negocio. Una vez una firma consolidada haya decidido diversificar sus inversiones se le plantean múltiples oportunidades diferentes, de las cuales destacan cuatro principales. Las incubadoras son espacios dónde se desarrollan startups para ideas propuestas dentro de una misma empresa; las aceleradoras se proponen apoyar a startups que ya están desarrolladas a cierto nivel; los Venture Capital son fondos de inversión de capital riesgo que se proponen invertir en startups con potencial y, por último, el Venture Builder son empresas cuya misión es fomentar empresas basadas en el ‘copycat’ de otras startups. Las opciones de inversión en startups son ilimitadas y varían en base al contexto en el que se encuentra la firma inversora.

Nuevas oportunidades

Otro aspecto clave de las startups es que generan nuevos nichos de negocio. Un ejemplo es la industria de los drones en la que el uso personal de drones ha creado múltiples startups que ofrecen servicios y productos en torno al mundo de los drones.

Otra nueva incorporación, aunque bastante más establecida, es el mundo Fintech que emana de la fusión de ‘finanzas’ y ‘tecnología’ y se basa en la aplicación de tecnologías en servicios financieros. El mundo Fintech lo consolidan bancos tradicionales con productos/servicios digitales, empresas Fintech integradas en bancos tradicionales y empresas Fintech independientes.

Guidance

  • ​Los diferentes tipos de emprendeduría corporativa se han establecido como uno de los principales modelos de inversión, de negocio y de innovación, demostrando su enorme potencial.
  • Una prueba del potencial de las startups es el siguiente dato, ya que es muy significativo: “Mientras que en 2013 el tiempo medio para alcanzar el estatus de unicornio eran 8 años, hoy en día la media se ha reducido a 6,1 años”
  • Todas las industrias pueden estar vinculadas al ecosistema de startups. No obstante existen una serie de ámbitos que tienen mayor potencial para la creación y el crecimiento de startups. En 2017 los sectores con mayores probabilidades fueron la Industria 4.0, Inteligencia Artificial, Fintech, Ventas y Redes Sociales.
  • Además, para el buen desarrollo de un ecosistema de startups influye la localización geográfica. A día de hoy se han identificado los más clústers importantes por regiones geográficas: África: Cape Town, Johannesburgo y Lagos; en América: Atlanta, Houston, Ciudad de México, Montreal, Ottawa, Quebec, Santiago, Sao Paulo y St. Louis; en Asia-Pacífico: Kuala Lumpur, Melbourne, Nueva Zelanda, Seúl y Sri Lanka y en Europa: Barcelona, Estonia, Frankfurt, Helsinki, Jerusalén, Lisboa, Malta y Moscú.

¿Quieres saber más?

ARTÍCULOS: Corporate Venturing as innovation instrument



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La plataforma que conecta particulares y chefs

Mientras la pandemia del COVID-19 continúa haciendo mella en el sector de la restauración, la industria se reinventa buscando nuevos modelos que permitan garantizar su supervivencia y abriendo nuevas vías de ingresos. Este es el caso de la startup Zymmo.

Hongos hambrientos de radiación encontrados en el reactor...

La radiación es una forma de propagación de energía perjudicial para los seres humanos y la mayoría de seres vivos. Tras un proceso de investigación, se han descubierto 8 especies diferentes de hongos, que no solo resisten un alto nivel de radiación, si no que la utilizan en su propio beneficio. ¿Encontrarán utilidades favorables para el ser humano?

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

La disminución en la creación de nuevas startups presenta...

Es cierto que en los últimos años ha habido una disminución en la creación de nuevas empresas emergentes en Estados Unidos, Israel y Europa debido a algunos factores globales. Algunas de las posibles razones del declive de la dismibución de la creación de startups son, en primer lugar, el impacto del COVID-19 que afectó de forma global a la economía y la confianza empresarial, seguido por la recesión económica después de la pandemia y la inestabilidad política en diferentes regiones, como la guerra de Ucrania.  A esto se sumó el enfoque cambiante de los inversores, que también buscaron asumir menos riesgos debidoal miedo generado por la situaciones globales que han afectado a la economía en los últimos años. Sin embargo, es importante destacar que incluso en situaciones difíciles, siempre hay oportunidades para los emprendedores. A continuación, se resaltarán las oportunidades que pueden surgir en este contexto:Más necesidades del mercado sin cubrir: La situación actual ha creado nuevas necesidades y demandas en el mercado que aún no han sido satisfechas. Los emprendedores pueden identificar estas lagunas y desarrollar soluciones innovadoras para satisfacerlas, lo que podría dar lugar a empresas emergentes exitosas. Bootstrapping e independencia: La reducción de inversiones de capital riesgo puede llevar a