Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena de valor de alimentos?

La cadena alimentaria se enfrenta a una serie de desafíos que provocan costes económicos elevados, algunos de estos úñtimos problemas han sido la pandemia de COVID-19, la gripe aviar en EEUU o el cambio climático.

Estos desafíos requieren tecnologías innovadoras que ayuden a contar con una comunicación rápida y con acceso a información valiosa a través de una red de datos robusta para poder afrontarlos de forma eficaz. 

En este sentido, la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial impactaría en toda la cadena de valor alimentaria llevando ideas desde el campo hasta el plato de manera más rápida e inteligente

¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en la optimización de la cadena de valor de alimentos?

Agricultura

Este sector enfrenta desafíos como la falta de mano de obra, el uso excesivo de fertilizantes, pesticidas y enfermedades de cultivos, entre otros problemas y, actualmente, los agricultores carecen de una plataforma de información compartida, lo que complica la toma de decisiones sobre los cultivos. 

Beneficios de la IA aplicada a la agricultura: 

Monitorización en tiempo real sobre factores críticos, como la humedad del suelo, requisitos del agua, predicciones metereológicas, entre otros.

Sensores remotos para la monitorización de la salud de los cultivos y la estimación de rendimiento.

– Optimización de recursos

–  Riego inteligente 

Agricultura robótica que ofrece sistemas autónomos para mejorar la eficiencia y reducir los costes laborales. 

Control de calidad y distribución

La cadena de distribución de alimentos, desde la cosecha hasta los consumidores, enfrenta desafíos que incluyen problemas de almacenamiento, gestión de inventario y transporte, lo que resulta en costos elevados y desperdicio de alimentos. 

Beneficios de la IA aplicada al control de calidad y la distribución: 

Pronóstico de inventario preciso para reducir el exceso y/o falta de existencias

–  Eficiencia energética del almancén para reducir consumo de energía y costes operativos

–  Control de calidad a base de una inspección automatizada mediante la IA

–  Reducción de desperdicio gracias a una mejor gestión de inventario

–  Mantenimiento predictivo para anticipar fallas de equipos en transporte. 

Venta

En el sector minorista, los desafíos se centran en proporcionar experiencias de compra eficientes, reducir el desperdicio de alimentos y optimizar el inventario. Un obstáculo importante es la carencia de datos integrados, lo que afecta la visibilidad del inventario, la personalización y la gestión de la cadena de valor en general. Esto dificulta la comprensión y la conexión efectiva con los clientes, la adaptación de estrategias de precios y la respuesta al cambio en el comportamiento y las dinámicas del mercado en constante evolución. 

Beneficios de la IA aplicada al control de calidad y la distribución

– Modelos de predicción de demanda para mejorar la gestión de inventarios y reducción de desperdicios

– Experiencias de compra personalizadas mediante datos de comportamientos del consumidor

– Ajustes de la estrategia de pecios

– Mejora del servicio al cliente en los restaurantes

– Cumplimiento de la seguridad alimentaria

Además, la Inteligencia Artificial también ofrece soluciones para la gestión de residuos que ayudan a reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de valor, soluciones para potenciar la transparencia y la trazabilidad y soluciones para la evaluación del impacto ambiental.  

Todas estas soluciones vistas anteriormente pueden llevarse a cabo gracias al auge de startups dedicadas a impulsar la IA en toda la cadena de suministro de alimentos, potenciando la sostenibilidad y la conexión entre toda la cadena de valor. 

En conclusión, la IA a través de sus capacidades de análisis de datos, análisis predictivo, automatización y monitorización en tiempo real, ofrece una oportunidad para transformar la industria alimentaria y ayudar a solventar las problemáticas que afectan a la cadena de valor haciéndola altamente más eficiente, interconectada e inteligente. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Hongos, el nuevo sustituto de los lácteos

El auge del veganismo ha propiciado el lanzamiento de productos sustitutivos a los lácteos como las bebidas vegetales. El lanzamiento de estos productos ha experimentado un auge de las ventas de un 13% desde su lanzamiento en 2010. Sin embargo, hay consumidores que consideran que éstos no sustituyen a los lácteos originales.

Asos permite a sus clientes probar prendas en casa sin...

Asos sigue los pasos de Amazon y propone un servicio diferenciador: todos aquellos consumidores mayores de 18 años residentes en Gran Bretaña tienen la opción de poder probarse las prendas en casa, sin ningún tipo de compromiso. Las consecuencias de la iniciativa: Posicionamiento diferenciador – Varias firmas de e-commerce se han dado cuenta de lo lucrativo que es el modelo de negocio de Asos e intentan asimilar su oferta al máximo. Por ello Asos se ve obligada a innovar para diferenciarse de estos nuevos competidores. Al presentar un servicio tan innovador, únicamente introducido previamente por Amazon, la marca se posiciona en la vanguardia de las nuevas estrategias de e-commerce.​Innovación – La firma británica ha finalizado su ejercicio fiscal 2017 con un crecimiento del 33%. Pese a estos buenos resultados, la marca ahora se ve obligada a incorporar nuevas iniciativas para asegurar un seguimiento de este crecimiento durante el ejercicio fiscal 2018. Disminución de incertidumbre – Uno de los grandes problemas del e-commerce sigue siendo el enorme grado de incertidumbre a la hora de comprar, debido a dudas de tallaje, estilo personal o calidad. Mediante esta iniciativa Asos propone una solución a esta problemática, mejorando la experiencia de compra del consumidor.

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí

Servicio de lavandería sostenible y bajo demanda ahorra...

Un estudiante de postgrado, ha decidido crear un negocio donde la filosofía está basada en la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Su empresa Oxwash, es una lavandería que aprovecha el agua de lavados anteriores, capaz de ahorrar hasta el 60% que utiliza una lavadora convencional.