Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena de valor de alimentos?

La cadena alimentaria se enfrenta a una serie de desafíos que provocan costes económicos elevados, algunos de estos úñtimos problemas han sido la pandemia de COVID-19, la gripe aviar en EEUU o el cambio climático.

Estos desafíos requieren tecnologías innovadoras que ayuden a contar con una comunicación rápida y con acceso a información valiosa a través de una red de datos robusta para poder afrontarlos de forma eficaz. 

En este sentido, la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial impactaría en toda la cadena de valor alimentaria llevando ideas desde el campo hasta el plato de manera más rápida e inteligente

¿Cuál es el rol de la inteligencia artificial en la optimización de la cadena de valor de alimentos?

Agricultura

Este sector enfrenta desafíos como la falta de mano de obra, el uso excesivo de fertilizantes, pesticidas y enfermedades de cultivos, entre otros problemas y, actualmente, los agricultores carecen de una plataforma de información compartida, lo que complica la toma de decisiones sobre los cultivos. 

Beneficios de la IA aplicada a la agricultura: 

Monitorización en tiempo real sobre factores críticos, como la humedad del suelo, requisitos del agua, predicciones metereológicas, entre otros.

Sensores remotos para la monitorización de la salud de los cultivos y la estimación de rendimiento.

– Optimización de recursos

–  Riego inteligente 

Agricultura robótica que ofrece sistemas autónomos para mejorar la eficiencia y reducir los costes laborales. 

Control de calidad y distribución

La cadena de distribución de alimentos, desde la cosecha hasta los consumidores, enfrenta desafíos que incluyen problemas de almacenamiento, gestión de inventario y transporte, lo que resulta en costos elevados y desperdicio de alimentos. 

Beneficios de la IA aplicada al control de calidad y la distribución: 

Pronóstico de inventario preciso para reducir el exceso y/o falta de existencias

–  Eficiencia energética del almancén para reducir consumo de energía y costes operativos

–  Control de calidad a base de una inspección automatizada mediante la IA

–  Reducción de desperdicio gracias a una mejor gestión de inventario

–  Mantenimiento predictivo para anticipar fallas de equipos en transporte. 

Venta

En el sector minorista, los desafíos se centran en proporcionar experiencias de compra eficientes, reducir el desperdicio de alimentos y optimizar el inventario. Un obstáculo importante es la carencia de datos integrados, lo que afecta la visibilidad del inventario, la personalización y la gestión de la cadena de valor en general. Esto dificulta la comprensión y la conexión efectiva con los clientes, la adaptación de estrategias de precios y la respuesta al cambio en el comportamiento y las dinámicas del mercado en constante evolución. 

Beneficios de la IA aplicada al control de calidad y la distribución

– Modelos de predicción de demanda para mejorar la gestión de inventarios y reducción de desperdicios

– Experiencias de compra personalizadas mediante datos de comportamientos del consumidor

– Ajustes de la estrategia de pecios

– Mejora del servicio al cliente en los restaurantes

– Cumplimiento de la seguridad alimentaria

Además, la Inteligencia Artificial también ofrece soluciones para la gestión de residuos que ayudan a reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de valor, soluciones para potenciar la transparencia y la trazabilidad y soluciones para la evaluación del impacto ambiental.  

Todas estas soluciones vistas anteriormente pueden llevarse a cabo gracias al auge de startups dedicadas a impulsar la IA en toda la cadena de suministro de alimentos, potenciando la sostenibilidad y la conexión entre toda la cadena de valor. 

En conclusión, la IA a través de sus capacidades de análisis de datos, análisis predictivo, automatización y monitorización en tiempo real, ofrece una oportunidad para transformar la industria alimentaria y ayudar a solventar las problemáticas que afectan a la cadena de valor haciéndola altamente más eficiente, interconectada e inteligente. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿No hay sustrato? No hay problema: H2Grow permite...

El H2Grow es una iniciativa que tiene como objetivo plantar cara al hambre en regiones desérticas y ayudar así a las comunidades más vulnerables a ser autosuficientes. La base del H2Grow es la hidroponía, una técnica de cultivo que no requiere suelo agrícola, lo que permite salvar obstáculos derivados de la falta de espacio, la escasez de agua y las condiciones climatológicas adversas. Este proyecto ya se ha implantado en comunidades en diferentes puntos del planeta como Argelia, Chad y Perú.

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de

En esta fábrica de bio-reciclado el plástico se...

El reciclado de plástico es un proceso complicado que hasta ahora era incapaz de reciclar la mayoría de tipos de plásticos ya que el resultado derivaba en materiales de escaso o nulo valor no aptos para el consumo humano. Esto va a cambiar en el futuro gracias a la tecnología diseñada por Carbios que permite reciclar todos los materiales plástico en un nuevo material virgen igual en calidad a su predecesor.

WhatsApp ofrece la funcionalidad de shopping en su app para...

La plataforma ha decidido comenzar a ofrecer funciones de compras en la aplicación para comunicarse con las empresas y servicios de alojamiento en la nube.