Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

IDEAS EN PROCESO

Aplicaciones prácticas de la IA para AECOC

En la actual era digital, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos y competitivos. Sin embargo, gracias al avance de la Inteligencia Artificial (IA), están surgiendo oportunidades sin precedentes para la evolución empresarial. 

La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad transformadora que impulsa la eficiencia, la innovación y el crecimientoEs por ello por lo que desde AECOC, estamos apostando por investigar cómo podemos aprovecharnos de la Inteligencia Artificial para optimizar tanto tareas internas como nuestros servicios.

  • Se están desarrollando pruebas piloto con distintas IA en relación con el tema de las transcripciones a texto de las reuniones realizadas por los colaboradores. Aplicaciones como Poised (utiliza el tan famoso Chat GPT) están dando un correcto resultado y en poco tiempo será algo factible para el uso dentro de la empresa. 
  • Además, se están buscando otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial para poder aplicarlas en más áreas, por ejemplo, su uso para el análisis de datos.

Por otro lado, se debe tener claro que, la proyección de la IA en las empresas es aún más emocionante. Se espera que la IA impulse la innovación y el desarrollo de productos a través de la generación de ideas creativas, el análisis predictivo y la aceleración del proceso de investigación y desarrollo.  Además, la IA desempeñará un papel fundamental en la automatización de sectores como la logística y la industria manufacturera, lo que permitirá aumentar la eficiencia y reducir los costos operativos de las empresas socias de AECOC.

En conclusión, la Inteligencia Artificial está llevando a las empresas hacia una nueva era de evolución y crecimiento. Es por ello que AECOC está sumándose al tren de esta tecnología y apostando por el futuro.


Proyecto de digitalización AECOC eDOCs

La digitalización en el transporte ha experimentado avances significativos en los últimos años, transformando la forma en que se gestionan y operan los sistemas de transporte. La digitalización de procesos en el sector puede generar ahorros significativos en los costos operativos, aportando mayor eficiencia y sostenibilidad a la cadena de suministro.

Con el objetivo de impulsar la transformación digital en el transporte y contribuir a la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro, AECOC decidió crear en 2022 un grupo de trabajo formado por usuarios y empresas de transporte para desarrollar un proyecto de digitalización de los documentos de transporte basado en los estándares GS1 EDI (Electronic Data Interchange).

En el proyecto trabajan las áreas de Estándares GS1 y de Logística y Transporte, un equipo coordinado por Elena Campdelacreu como Responsable de Estándares GS1 Sector de Gran Consumo y Cadena Agroalimentaria en el que participan Javier Jaso, Responsable de Transporte y Leire Nieto del Servicio de Soporte Técnico GS1.

El proyecto se centra en dos ámbitos, el documental y el operativo:

  • La primera parte consiste en diseñar un documento único que reúna las características y campos obligatorios de los tres documentos que actualmente pueden ser utilizados en las operaciones de transporte en España, documento de control, carta de porte y albarán.​  El diseño del documento se basa en la legislación vigente, la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) y la Ley de Contrato de Transporte Terrestre (LCTTM), que especifican las características que deben reunir los documentos digitales compartidos entre las empresas usuarias y de transporte y la Administración a efectos de garantizar la disponibilidad, integridad, inalterabilidad e inviolabilidad de su contenido.
  • A nivel operativo, crear el circuito de intercambio digital de información entre todos los agentes implicados en la cadena de transporte: cargador efectivo, destinatario, operador logístico, empresa de transporte y transportista efectivo.

La solución propuesta garantiza la interoperabilidad entre los sistemas implantados en cada empresa, facilitando la cooperación entre todos los agentes.

Durante el último trimestre del 2022 fue redactada la Guía de Implantación y a lo largo del primer semestre del 2023 el Grupo de Trabajo ha mantenido reuniones para avanzar hacia un piloto que pueda desarrollarse en los próximos meses. Varias empresas ya han confirmado su participación y la previsión es empezar a trabajar en el desarrollo en septiembre 2023.




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro del last mile delivery

Last mile delivery, o lo que es lo mismo: la entrega de paquetes en el momento y lugar que el cliente desea es la parte más ineficiente de cualquier proceso de entrega. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas tendencias, este proceso cambiará radicalmente.

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.

Walmart lanza un programa innovador para conectar marcas y...

Walmart ha lanzado un nuevo programa que permitirá a un grupo exclusivo de clientes recibir productos en sus hogares, probarlos y compartir sus opiniones directamente con los proveedores.

Walmart lanza Be Your Own Model, un probador de ropa...

Be Your Own Model es la nueva aplicación que ha lanzado Walmart con la que los clientes van a poder cargar imágenes de sí mismos de cuerpo completo y usarlas para probarse virtualmente prendas seleccionadas.