Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Es por ello que las empresas líder en el sector de la energía están cada vez más comprometidas con la explotación del hidrógeno como substituto a los combustibles fósiles. 

Este combustible juega un papel importante en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y eficientes en el movimiento global hacia la electrificación. El hidrógeno se produce en cantidades masivas principalmente mediante el uso de vapor para extraerlo del gas natural, liberando dióxido de carbono en el proceso.  

Hay una necesidad urgente de que la industria, la generación de energía y el transporte dejen los combustibles fósiles, ya que estos liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que suponen un riesgo para el medioambiente. De este modo, el hidrógeno verde parece una opción cada vez más atractiva para sustituir a los combustibles fósiles, este representa una prometedora fuente de energía libre de carbono.

Además, hay una urgencia para transformar el sistema energético europeo. La UE ha presentado un plan para reducir la dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos y avanzar con rapidez en la transición ecológica. 
Las medidas del Plan pueden responder responder a esta necesidad de cambio mediante el ahorro de energía, la diversificación del suministro de energía y el despliegue acelerado de las energías renovables para sustituir a los combustibles fósiles en los hogares, la industria y la producción de electricidad. 


Aplicaciones del hidrógeno verde: 

En este sentido, la compañía Plug Power, fabricante de celdas de combustible, tiene como objetivo convertirse en productor líder de hidrógeno y suministrarlo a usuarios industriales pesados. Por ello, la empresa se está reposicionando en el mercado como productor de combustible de hidrógeno hecho de agua y energía renovable para reducir la contaminación industrial por dióxido de carbono y convertirlo en un factor importante en la lucha para frenar el cambio climático. 

  • ​Amazon planea comprar más de 10.000 toneladas anuales en un acuerdo por valor de hasta $2,100 millones.
  • Por otro lado, Walmart también obtendrá hasta 9.500 carretillas elevadoras de pila de combustible de almacén.

Las expectativas son que, en 2025, las plantas de hidrógeno verde de Plug estarán bombeando 500 toneladas de combustible por día. 

Finalmente, a medida que Plug aumenta las ventas de hidrógeno y la tecnología para producirlo, la compañía espera que las ventas aumenten de $900 millones este año a $5 mil millones en 2026 y $20 mil millones para fines de la década. También predice que los ingresos operativos serán positivos a finales de 2023, ya que la empresa pasará de ser un comprador de hidrógeno de otras empresas a un productor y vendedor, con una rentabilidad neta en los años siguientes. 
A
 nivel mundial, Plug estima que el mercado general de hidrógeno verde crecerá hasta los 10 billones de dólares en los próximos años.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Sony patenta generador de banda sonora de IA que ad...

Las música es un componente fundamental cuando se habla de reproducción de videos, películas, e incluso juegos. No solo se basa en observar una pantalla mientras interactúas con ella a través de un mando inalámbrico. Sony lo quiere conseguir con su patente del generados de bandas sonoras, personalizando la música con el estilo del jugador. Funciona con algoritmos e Inteligencia Artificial, aprendiendo y analizando la personalidad de cada jugador.

Crean carne artificial en el espacio

La alimentación de los astronautas requiere de gran delicadeza debido a las complicaciones que pueden surgir por el consumo de alimentos en el interior de la nave. La carne desarrollada para el consumo espacial se crea a través de un proceso donde la célula animal se encuentra en un ambiente óptimo para su crecimiento, y con ello, logran una pieza para su posterior consumo. Las ventajas de este proyecto lo hacen muy atractivo para misiones futuras o su consumo diario en la sociedad.

La cubertería biodegradable que ayudará a resolver la...

La startup TwentyFifty ha comenzado a comercializar cubertería biodegradable hecha con granos naturales como son el maíz, la soja y el trigo, que garantizan la descomposición de estos utensilios en menos de un mes. Esta decisión viene motivada por el compromiso de la empresa de reducir la cantidad de plásticos de un solo uso disponibles en el mercado, uno de los principales focos causantes de la contaminación de los océanos.

RADAR STARTUPS AECOC

RADAR STARTUPS AECOCDesde el área de Innovación, se ha desarrollado un Radar de Startups, diseñado para que todos los colaboradores de AECOC podamos darle uso. Este Radar alberga alrededor de 700 startups que han colaborado con AECOC en los últimos años y cuenta con dos funcionalidades: un buscador de startups y una herramienta de registro.  El objetivo es facilitar a nuestros colaboradores la identificación de startups relevantes para diversas actividades dentro de la compañía y poder hacer crecer esta red colaborativa entre todos. Se han estructurado las startups en categorías clave:​Digitalización y Nuevas TecnologíasSostenibilidad y Economía CircularInnovación de ProductoSupply ChainCon esta herramienta, buscamos impulsar la innovación y promover la colaboración con startups en áreas estratégicas para el desarrollo y el éxito continuo de AECOC.​Si tenéis interés en conocer más detalle sobre este Radar, podéis dirigiros a cualquier persona del Equipo de Innovación.