Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más pequeños

Los NFT (non-fungible tokens) son activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain, estos se caracterizan por ser únicos o de un número limitado, lo que les hace ser exclusivos. En este sentido, los NFT continúan atrayendo la atención de grandes marcas internacionales que ya están adaptando esta tecnología a su estrategia de marketing y Branded Content y era cuestión de tiempo que se implementase esta tecnología en el sector de la restauración. 

Un restaurante que establece una estrategia de NFT crea una fusión entre la experiencia digital y la física, lo que genera un gran interés para el consumidor, además de representar una oportunidad única para que los restaurantes obtengan ingresos adicionales, más allá de los que provienen de los comensales. 

En este sentido, Front of House, con sede en Nueva York, ha creado el primer marketplace de NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes. 
El modelo de negocio de la empresa consiste en crear coleccionables digitales para los restaurantes, se trata de una sociedad de reparto de ganancias 80/20, es decir, el restaurante se queda con el 80% de la venta de NFT y FOH con el 20% restante. Con este servicio, los restaurantes podrán generar experiencias gastronómicas únicas para sus comensales y generar ingresos adicionales con los coleccionables digitales, que se espera que sean el análogo digital para comprar regalos en un restaurante. 

La diferencia entre el uso de los NFT de FOH con otras empresas es que ésta trabaja para enmarcar estos NFTs como un coleccionable digital o una experiencia digital única y no para «hacerse rico rápidamente».  


Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente...

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos.

El plan de la NASA para asegurar agua frente al cambio...

Los expertos predicen que los latigazos del clima que California viene padeciendo en el último año duplicarán su frecuencia. Ante este escenario tan desesperanzador la NASA ha lanzado ASO

Mejorar las semillas para la agricultura en el desierto en...

En un contexto donde la desertificación y el cambio climático representan desafíos cada vez más apremiantes para la agricultura global, la necesidad de encontrar soluciones innovadoras es fundamental. Una startup agrícola llamada SaliCrop ha surgido como un faro de esperanza en este panorama, ofreciendo un método revolucionario para fortalecer las semillas y aumentar su resistencia al calor y la escasez de agua. La clave del enfoque de SaliCrop radica en aprovechar la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales. Por lo tanto, en lugar de recurrir a toxinas o tratamientos químicos, la startup utiliza la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales para mejorar su adaptación a condiciones adversas. Como resultado, las plantas cultivadas a partir de estas semillas se vuelven más resistentes al calor, la sequía y los suelos salinos, lo que les permite hacer frente a las condiciones del cambio climático. Por el momento, la startup ha realizado ensayos con productores comerciales y los beneficios de este método innovador son evidentes: En cultivos como alfalfa, cebolla y tomates, el rendimiento ha aumentado significativamente, alcanzando incrementos entre el 16 y el 40%. Estos resultados son especialmente alentadores en un contexto global donde las

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes.