Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más pequeños

Los NFT (non-fungible tokens) son activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain, estos se caracterizan por ser únicos o de un número limitado, lo que les hace ser exclusivos. En este sentido, los NFT continúan atrayendo la atención de grandes marcas internacionales que ya están adaptando esta tecnología a su estrategia de marketing y Branded Content y era cuestión de tiempo que se implementase esta tecnología en el sector de la restauración. 

Un restaurante que establece una estrategia de NFT crea una fusión entre la experiencia digital y la física, lo que genera un gran interés para el consumidor, además de representar una oportunidad única para que los restaurantes obtengan ingresos adicionales, más allá de los que provienen de los comensales. 

En este sentido, Front of House, con sede en Nueva York, ha creado el primer marketplace de NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes. 
El modelo de negocio de la empresa consiste en crear coleccionables digitales para los restaurantes, se trata de una sociedad de reparto de ganancias 80/20, es decir, el restaurante se queda con el 80% de la venta de NFT y FOH con el 20% restante. Con este servicio, los restaurantes podrán generar experiencias gastronómicas únicas para sus comensales y generar ingresos adicionales con los coleccionables digitales, que se espera que sean el análogo digital para comprar regalos en un restaurante. 

La diferencia entre el uso de los NFT de FOH con otras empresas es que ésta trabaja para enmarcar estos NFTs como un coleccionable digital o una experiencia digital única y no para «hacerse rico rápidamente».  


Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Proyectos Inspiradores

WhatsApp como nuevo canal de contacto con el consumidor ​Plataforma de Innovación Abierta y Colaborativa de AECOCUno de los principales objetivos del PIA de AECOC es el liderar pilotos y pruebas de concepto que permitan a las empresas del Steering Committee encontrar soluciones colaborativas a sus principales retos de forma pionera y escalable.En este sentido, actualmente se está liderando un piloto en el que se estudia WhatsApp como nuevo punto de contacto con el consumidor con tal de poder evaluar el potencial de este canal. El proyecto se está trabajando conjuntamente entre el retailer Plusfresc y la startup Linkhub, en el que, además, participan 9 fabricantes líderes de la industria alimentaria, los cuales tendrán la oportunidad de forma anticipada de testar acciones promocionales a través de WhatsApp.Y, ¿por qué WhatsApp?Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en el principal canal de comunicación de la sociedad occidental actual. La mayoría de los clientes o potenciales nuevos clientes tienen consigo el teléfono móvil la mayoría del tiempo lo que significa una mejor recepción de los impactos recibidos. WhatsApp presenta un ratio de apertura del 95% frente al 72% del SMS y el 15% del email.A su vez, este nuevo canal permite una hiper-personalización, sustentada en

La aplicación de la tecnología de reconocimiento visual...

El reconocimiento visual (o visión artificial) está ganando peso en el sector retail para numerosos casos de uso tales como la gestión de inventario, la autentificación del comprador, los controles de calidad, la supervisión de tiendas sin personal, etc. Por ejemplo, en agosto Snapchat comunicó que se había aliado con Amazon para añadir a su app la funcionalidad de la búsqueda de producto de forma visual.

¿En qué consiste el Product Placement basado en IA?

La publicidad en video se ha convertido en una tendencia que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, llevándose, cada vez más, una importante parte de la inversión de las empresas. Por el contrario, la publicidad creada a través de plataformas tradicionales como la televisión, ha perdido su popularidad con el tiempo dando lugar a un cambio en las oportunidades publicitarias para las marcas.

Nike Fit te ayudará a calzarte de manera más sencilla

Nike propone solucionar el problema universal de escoger la talla correcta de zapatillas sacando al mercado Nike Fit, una aplicación que permite solucionar estas dudas a través de un escáner del pie usando el propio móvil, y que combinando tecnología de realidad aumentada, Inteligencia Artificial, y algoritmos de recomendación es capaz de conocer con exactitud la talla de pie del usuario.