Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

FAA, NASA y grandes tecnológicas se unen para desarrollar un sistema de gestión de tráfico de drones

Amazon, Boeing, GE y Google se han unido con NASA y FAA para desarrollar un sistema de gestión de tráfico de drones (UTM). El proyecto de financiación y gestión privada se realiza en un entorno en el que la coordinación de forma automatizada de las rutas comienza a ser crítica con 70.000 drones comerciales y casi 1 millón de drones recreativos registrados en la FAA. El sistema estará operado de manera privada pero FAA podrá tener acceso al mismo y tener un cierto nivel de autoridad en algunos casos de emergencias como actuaciones policiales.​El sistema de gestión es esencial para coordinar el tráfico en el espacio aéreo de baja altitud y permitirá evitar las colisiones, aportará trazabilidad y comunicación de datos y facilitará las operaciones comerciales con drones. El proyecto será de gestión privada para acelerar el desarrollo del proyecto y cumplir con el objetivo de hacer el test de validación en 3 meses y tener dos años adicionales para resolver problemas técnicos.

​Actividades relacionadas con drones​

  • Amazon desde 2013 trabaja en el envío con drones y en 2017 hizo el primer envío de paquetería con un dron en EE.UU. Ha lanzado patentes relacionadas con el uso de drones comerciales como un centro de distribución aéreo y cuenta con Prime Aire Development Centers en EEUU, Francia, Austria e Israel.​
  • Google trabaja desde 2012 en el desarrollo de drones para envíos de mercancía y desarrolla sistemas de control aéreo automatizados y centralizados. La compañía cuenta con más de 500 patentes relacionadas con el uso de aviones sin tripulación.​
  • GE comenzó a probar el uso de drones para inspecciones de refinerías de gas y petróleo en 2017. La solución se basa en la plataforma de IoT de GE y analiza e inspecciona datos, integra regulación, identifica defectos y realiza recomendaciones de calendarios de mantenimiento.
  • Boeing tiene la idea de desarrollar drones capaces de repostar combustible en aviones militares y ha lanzado en enero un prototipo de un vehículo aéreo de carga con despegue y aterrizaje en vertical capaz de transportar 500 lbs de carga.

    Regulación en drones

  • El principal obstáculo para el desarrollo del UTM no es la tecnología sino la regulación, actualmente en EEUU el vuelo de drones esta limitado a operaciones que estén en la línea de visión, sin sobrevolar personas externas y durante el día. Sin embargo surgen señales de cambios en la regulación que favorecen el uso de drones: ​el lanzamiento del UAS Integration Pilot Program para fomentar la colaboración público-privad​; la creación de zonas de innovación donde poder operar con drones en zonas actualmente restringidas y la identificación de drones para eliminar aquellos que pongan en riesgo la seguridad ​

Guidance

  • El uso de drones para el transporte de mercancías, permitirá envíos más rápidos y baratos en comparación con los métodos actuales. Amazon prime air espera poder realizar envíos en 30 minutos con coste de transporte de 1$, si el destino esta a menos de 10 millas del centro de distribución.​El mercado global de los drones excederá los 20 billones de dólares en 2018 y alcanzara los 50 billones en los próximos 7 años. Ha aumentado la demanda de drones, más de 1 millón de drones registrados en la FAA el año pasado y se ha incrementado la diversidad de los usos.
  • La regulación ha sido el principal obstáculo para los vehículos aéreos no tripulados, ya que ha frenado el despliegue de tecnologías que se han intentado desarrollar desde 2012. Por ello la mayor parte de los actuadores han decidido unirse para trabajar en los sistemas de gestión UTM que son una puerta de entrada al uso de drones para aplicaciones comerciales.
  • Una de las principales razones por las que se esta trabajando en una UTM privada es que la UTM publica liderada por la NASA esta tardando en desarrollarse. El retraso ha dado lugar a que los actores de la industria intervengan para crear, probar, madurar una UTM privada que eventualmente pueda ser utilizada por la NASA y la FAA. Dada la multitud de oportunidades de aplicaciones de negocio que hay, los actores se han dado cuenta que el pastel es suficientemente grande como para colaborar en la infraestructura UTM.
  • Un ecosistema sostenible es importante para el avance del mercados de los aviones no tripulados. Otra razón por la que Amazon y otras compañías están financiando el proyecto es la esperanza de que otros miembros de la industria con proyectos de drones aporten valor al proyecto y se maximice el numero de proveedores de servicios de drones y de operadores del sistema. Adicionalmente Google y Amazon han acordado que el proyecto debe tratar de no poner limites al avance de la tecnología con la regulación.


¿Quieres saber más?


Artículos: Why drones could pose a greater risk to aircraft than birds; Switzerland’s new air traffic control system to put drones, planes in same skyes

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Impakt, el plugin de tu navegador que permite contrastar...

La misión de Impakt es crear una extensión de los navegadores Chrome y Firefox para ayudar a sus usuarios a comprar productos de empresas que paguen a los trabajadores unos salarios justos, que promuevan la igualdad, que no dañen el medioambiente y que compartan los mismos valores sociales y políticos que ellos, es decir, a empresas con valores éticos.Las consecuencias de comprar a través de Impakt:Mayor transparencia por parte de las empresas – Mediante Impakt, los compradores podrán conocer la procedencia de los productos que quieren comprar. En el caso de que dicha procedencia no coincida con los valores sociales del consumidor, Impakt le sugerirá otros productos muy similares pero con una procedencia más ética, hasta que el usuario encuentre el producto que más se adecúa a sus necesidadesMejora de las prácticas de negocio de aquellas empresas que necesiten mejorar sus valores – Gracias a Impakt, aquellas empresas que necesiten replantearse sus valores sociales y éticos, recibirán un mensaje consistente basado en el comportamiento de compra de usuarios de todo el mundo que prefieren comprar productos procedentes de empresas que estén alineadas con sus valores, y que incluso están dispuestos a pagar más por aquellas elecciones más éticasMejores condiciones de

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

¿Qué son los Digital Twins y por qué son tan...

Aunque el concepto de los Digital Twins lleva entre nosotros casi una década, cuando el Doctor Michael Grieves acuñó el término en 2002, no ha sido hasta recientemente que ha alcanzado la notoriedad que se merece gracias a los avances tecnológicos que posibilitan su uso extendido a un coste competitivo.

La nueva plataforma de escaparates virtuales ofrece acceso...

Streetify es una nueva plataforma que permite la creación de calles virtuales. En ellas, los minoristas pueden emplazar sus escaparates virtuales y conectar con sus consumidores a través de anuncios o mensajes.