Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

En esta fábrica de bio-reciclado el plástico se descompone perfectamente para ser reutilizado

El reciclado de plástico es un proceso complicado que hasta ahora era incapaz de reciclar la mayoría de tipos de plásticos ya que el resultado derivaba en materiales de escaso o nulo valor no aptos para el consumo humano. Esto va a cambiar en el futuro gracias a la tecnología diseñada por Carbios que permite reciclar todos los materiales plástico en un nuevo material virgen igual en calidad a su predecesor. Este nuevo sistema, cuyo proceso está inspirado en la forma natural en la que se descomponen los plásticos en la naturaleza, recibe el nombre de Bio-reciclado. La novedad de este proceso es que, a diferencia del reciclado tradicional, el bio-reciclado permite reciclar el mismo producto más de una vez, de forma ilimitada.

Las implicaciones de este nuevo proceso son:

  • Materiales reciclados baratos – El uso de materiales reciclados en la fabricación de productos de consumo todavía implica un incremento del precio del producto final por lo caro del material. El hecho de poder disponer de mayores cantidades de producto reciclado permitirá abaratar los precios y hacerlos más populares en el consumo diario.
  • ​Educación cívica – El lanzamiento de una nueva tecnología que permite reciclar todos los tipos de plásticos tantas veces se quiera, depende por completo de que los consumidores tengan una actitud responsable y decidan reciclar. Para conseguir este objetivo es muy importante por parte de los gobiernos tomar medidas de educación medioambiental a la población además de poner a disposición del público infraestructuras que faciliten la acción de reciclar.
    Para saber más haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El neumático biodegradable de Goodyear regenera su banda...

La necesidad de transporte que impera en la sociedad, provoca que la producción de neumáticos, a pesar de su componente contaminante, no se reduzca. Gracias a empresas como Goodyear, la sociedad se puede encaminar hacía una mejora en el consumo responsable, generado por la creación de neumáticos biodegradables. No solo brinda oportunidades de mejora ambiental, sino que uno de los objetivos que buscan es la personalización de su producto para cada consumidor.

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.

Google Translatotron: una tecnología que traduce la voz de...

Google ha creado el traductor definitivo, bautizado como Translatotron, es capaz de traducir de manera directa la voz en un idioma a otro, siendo además capaz de conservar la voz. Esto lo consigue gracias a un sistema neuronal que mejora el sistema en cascada anteriormente usado y que además realiza la traducción reportando una menor cantidad de errores.

Alphabet empezará el proyecto Toronto Smart City este...

Toronto va a ser la ciudad con la primera “zona inteligente” del mundo. Alphabet, la empresa matriz de Google, es la responsable de este proyecto, con el que comenzará a dar forma a las ciudades inteligentes del futuro.Las consecuencias de este proyecto:Diversificación de las fuentes de ingresos – Los grandes gigantes tecnológicos querrán convertirse en grandes gestores de los datos generados por los ciudadanos, con el objetivo de ofrecer servicios adaptados a sus necesidades. Esta cesión de datos supondrá una fuente de ingresos adicional para las ciudades, que ofrecerán sus datos a cambio de liquidez y conocimientos.Modificación del modelo urbanístico – Alphabet pretende cambiar el concepto de las ciudades, incrementando la sostenibilidad creando para ello zonas verdes y zonas peatonales con tiendas, ocio y oficinas. Además, ofrecerá viviendas asequibles para los habitantes de Toronto con ingresos más bajos.Digitalización – Este proyecto se traducirá en la digitalización de toda la zona de Toronto sobre la que se han focalizado, en la cual los edificios serán modulares y se podrán ampliar para alojar empresas y familias y los autobuses sin conductor reemplazarán a los coches privados, entre otros avances.Para saber más haz click aquí