Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

En el hotel futurista de Alibaba, los robots entregan toallas y mezclan cócteles

En el futurista hotel «FlyZoo» de Alibaba Group Holding Ltd., recientemente inaugurado en China, robots en forma de disco negro de aproximadamente un metro de altura entregan comida y dejan toallas limpias a los huéspedes. El hotel cuenta con 290 habitaciones es una incubadora de tecnología que Alibaba quiere vender a la industria hotelera en el futuro y una oportunidad para mostrar su destreza en Inteligencia Artificial.

Las consecuencias de la apertura del “FlyZoo” hotel:

  • Reducción del coste de mano de obra del hotel – Según Alibaba, los robots reducen drásticamente el coste de la mano de obra del hotel y tienen la capacidad de dar un servicio siempre igual de bueno a los huéspedes, ya que su estado de ánimo no varía como en el caso de los seres humanos.​​
  • Check-in rápido, seguro y digital – Los huéspedes se registran en los podios que escanean sus rostros, así como los pasaportes u otros documentos de identidad. Los visitantes con un documento nacional de identidad chino pueden escanear sus rostros utilizando sus smatphones para realizar el check-in con antelación. Una vez realizado el check-in, los ascensores vuelven a escanear los rostros de los huéspedes para verificar a qué piso pueden acceder y las puertas de la habitación del hotel se abren con otro escaneo facial. Todo este proceso, supone una gran reducción del tiempo que el huésped espera normalmente desde que inicia el check-in hasta que entra en su habitación.
  • Digitalización en todas las estancias del hotel – En las habitaciones, la tecnología de control por voz de Alibaba se utiliza para cambiar la temperatura, cerrar las cortinas, ajustar la iluminación y encargar el servicio de habitaciones. En el restaurante del hotel, robots más altos en forma de cápsula entregan la comida que los huéspedes han pedido a través de la aplicación FlyZoo, mientras que en un bar separado, un gran brazo robótico puede mezclar más de 20 tipos diferentes de cócteles. Las cámaras de reconocimiento facial añaden automáticamente cargas a la tarifa de la habitación. Para pagar, los huéspedes pulsan un botón en la aplicación, después de lo cual la habitación se bloquea y se les cobra automáticamente a través de la billetera en línea de Alibaba. Una vez hecho esto, los datos de escaneo facial de los huéspedes se borran inmediatamente de los sistemas de Alibaba.
  • Desarrollo de nuevas áreas de negocio con un posicionamiento disruptivo – El hotel permite a Alibaba desarrollar nuevas áreas de negocio en un momento en el que las tasas de crecimiento de los ingresos del comercio electrónico están disminuyendo, e parte debido a la guerra comercial entre EEUU y China.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El Netflix de los coches se hace realidad de la mano de...

En un intento por acercar la marca a un público más joven y aumentar el número de coches de Porsche que se ven por las calles, la conocida compañía de coches deportivos ha lanzado al mercado su propio servicio de suscripción. De esta manera con el programa Porsche Passport, los suscriptores pagan una cuota al mes para acceder a un amplio catálogo de autos de la marca, que incluye un kilometraje mensual transferible, cambios ilimitados de modelos, seguro y mantenimiento.

El sistema de reconocimiento facial permite a los...

Cermaq Group AS, una empresa noruega ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial para peces acuñados iFarm. Utiliza el patrón de manchas alrededor de los ojos, la boca y las branquias de los peces para distinguirlos.

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar.

La Luz del sol convierte el CO2 directamente como en...

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector químico es uno de los subsectores industriales más grandes en términos de emisiones directas de CO2.  Estas emisiones provienen en gran medida del combustible que se utiliza como materia prima y no como fuente de energía. Reducir el carbono emitido por el sector requiere nuevos procesos y materias primas, en este sentido, una empresa con sede en Ámsterdam llamada Photanol ha encontrado una solución prometedora para reducir estas emisiones. ¿Cómo logra Photanol reducir las emisiones de CO2? Mediante la optimización de cianobacterias, Photanol ha convertido estas bacterias en minifábricas impulsadas por CO2 y luz solar. A través de la fotosíntesis, estas bacterias producen sustancias químicas útiles, lo que les permite reemplazar materias primas de origen fósil. El proceso de Photanol se puede utilizar para crear cualquier compuesto de carbono. Esto significa que puede hacer que los monómeros se utilicen para diferentes plásticos, ingredientes para detergentes e incluso combustibles, todo en un proceso limpio, renovable y circular. La tecnología de la plataforma de la empresa también significa que el proceso es fácil de escalar. La empresa ha estado trabajando en estrecha colaboración con diversos socios e inversores para construir una planta piloto y expandir su proceso