Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El último robot de Harvard puede andar sobre el agua

Un equipo de investigadores de Harvard ha desarrollado un robot capaz de sumergirse y andar sobre el agua a grandes velocidades, inspirándose en los escarabajos buceadores. Los investigadores deseaban dar al robot la misma funcionalidad que tiene el insecto real, imitando sus movimientos y proporcionándole las mismas aplicaciones potenciales.

Las consecuencias del desarrollo de este robot:

  • Gran avance en la tecnología – Los investigadores tuvieron que enfrentarse a dos grandes retos. El primero, conseguir que el peso del robot se apoyara en el agua. Gracias a la tensión superficial el robot se hundía ligeramente deformando mínimamente la superficie del agua y generando la fuerza ascendente suficiente para permitir que flotara. El segundo, desarrollar una movilidad sobre la superficie consistente en un remado asimétrico inspirado en el comportamiento del insecto.
  • Aplicaciones en misiones de exploración y rescate – En el caso de que varias personas quedaran atrapadas bajo escombros como consecuencia de un terremoto o un tsunami, se podrían enviar cientos de estos robots para localizar a los supervivientes. Los robots serían capaces de superar obstáculos en tierra, andar sobre el agua estancada o sumergirse en ella. Además, esperan seguir avanzando en su desarrollo dotándoles de baterías y sensores e incrementando su carga útil. En los próximos años los investigadores tienen la esperanza de que este robot sea capaz de saltar y trepar.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.

FAA, NASA y grandes tecnológicas se unen para desarrollar...

Amazon, Boeing, GE y Google se han unido con NASA y FAA para desarrollar un sistema de gestión de tráfico de drones (UTM). El proyecto de financiación y gestión privada se realiza en un entorno en el que la coordinación de forma automatizada de las rutas comienza a ser crítica con 70.000 drones comerciales y casi 1 millón de drones recreativos registrados en la FAA.

La aplicación de la tecnología de reconocimiento visual...

El reconocimiento visual (o visión artificial) está ganando peso en el sector retail para numerosos casos de uso tales como la gestión de inventario, la autentificación del comprador, los controles de calidad, la supervisión de tiendas sin personal, etc. Por ejemplo, en agosto Snapchat comunicó que se había aliado con Amazon para añadir a su app la funcionalidad de la búsqueda de producto de forma visual.

¿Es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Las empresas líder en el sector de la energía están cada vez más comprometidas con la explotación del hidrógeno como substituto a los combustibles fósiles.