Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El último robot de Harvard puede andar sobre el agua

Un equipo de investigadores de Harvard ha desarrollado un robot capaz de sumergirse y andar sobre el agua a grandes velocidades, inspirándose en los escarabajos buceadores. Los investigadores deseaban dar al robot la misma funcionalidad que tiene el insecto real, imitando sus movimientos y proporcionándole las mismas aplicaciones potenciales.

Las consecuencias del desarrollo de este robot:

  • Gran avance en la tecnología – Los investigadores tuvieron que enfrentarse a dos grandes retos. El primero, conseguir que el peso del robot se apoyara en el agua. Gracias a la tensión superficial el robot se hundía ligeramente deformando mínimamente la superficie del agua y generando la fuerza ascendente suficiente para permitir que flotara. El segundo, desarrollar una movilidad sobre la superficie consistente en un remado asimétrico inspirado en el comportamiento del insecto.
  • Aplicaciones en misiones de exploración y rescate – En el caso de que varias personas quedaran atrapadas bajo escombros como consecuencia de un terremoto o un tsunami, se podrían enviar cientos de estos robots para localizar a los supervivientes. Los robots serían capaces de superar obstáculos en tierra, andar sobre el agua estancada o sumergirse en ella. Además, esperan seguir avanzando en su desarrollo dotándoles de baterías y sensores e incrementando su carga útil. En los próximos años los investigadores tienen la esperanza de que este robot sea capaz de saltar y trepar.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector

Francia está a punto de testar taxis voladores para los...

En 2024 los Juegos Olímpicos se celebrarán en Francia y, en vista del gran aluvión de turistas que se espera en el país, el gobierno ha comenzado a prepararse y desde junio de 2021 comenzarán a llevar a acabo tests para los primeros taxis voladores.

Healthy-io es una aplicación médica que permite utilizar...

Cada año se realizan millones de análisis de orina de laboratorio para mujeres embarazadas, pacientes con riesgo de insuficiencia renal y personas que creen que pueden tener infecciones del tracto urinario. Más de 1,8 millones de personas han sido diagnosticadas con enfermedad renal crónica en Inglaterra, y se estima que un millón más tienen la enfermedad pero aún no han sido diagnosticadas.

Economía circular: hacia una menor utilización de los...

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM