Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El súper ordenador más rápido del mundo encuentra 77 posibles tratamientos para el COVID-19

Recientemente, la comunidad científica ha decidido poner a prueba al superordenador más potente del mundo para localizar posibles componentes de medicamentos que ayuden a luchar contra el COVID-19. El resultado ha sido la localización de 77 componentes que podrían emplearse como posibles tratamientos. Esto no implica que se haya descubierto una cura, pero desde luego es un paso muy importante en la dirección correcta.

Los consecuencias de este descubrimiento son:

  • Tecnología para potenciar el efecto leapfrogging – El efecto leapfrogging o “salto de rana” se refiere a los rápidos avances que se logran en un campo y que son fruto de la investigación previa en una determinada dirección. El uso de la supercomputadora es un ejemplo de cómo la tecnología permite llevar a cabo avances a una velocidad exponencial, y que tendrá un impacto muy positivo en el desarrollo de un tratamiento.
  • Mundo modelizado – Este descubrimiento es una muestra más de que en el futuro la modelización, simulación y las tecnologías que permiten llevarlas a cabo jugarán un papel muy relevante en el desarrollo y en la sociedad. De esta manera, las empresas tecnológicas se espera que continúan llevando a cabo esfuerzos por acercar la Realidad Virtual y Realidad Aumentada no sólo al entorno empresarial y de investigación, sino también a los hogares.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Adaptación de las empresas a la aceleración de la...

La transformación digital ha resultado ser un facilitador hacia una nueva forma de trabajo. Si la tecnolgía ya se encuentra con una aceleración creciente en industrias y sectores, los cambios que produce una pandemia son mucho más devastadores sin su ayuda. La transfomación de empresas ha resultado primordial desde hace años, pero el COVID-19 ha reducido el tiempo de adaptación para aquellos que se han quedado rezagados, acelerando la llegada de la digitalización en muchas empresas.

Deliveroo abre su primera cocina colaborativa

Tras su lanzamiento en Londres, Deliveroo prueba su concepto de cocinas colaborativas (Deliveroo Editions) en París

La Realidad Aumentada que permite a los individuos tocar...

La universidad de Brown ha desarrollado un nuevo software capaz de convertir un teléfono móvil en un portal de Realidad Aumentada (AR). Este nuevo software permite a los usuarios interactuar con la Realidad Aumentada sin necesidad de usar gafas ni ningún otro tipo de dispositivo. Con Portal-ble, los usuarios son capaces de coger, mover y apilar objetos de forma natural, usando únicamente sus manos.

Uso de la Inteligencia Artificial para fabricar nuevos...

Investigaciones recientes pretenden utilizar inteligencia artificial para acelerar el proceso de la ciencia de los materiales para el desarrollo de nuevos materiales. Industrias como la de semiconductores, aeroespacial y automotriz están experimentando con la IA para desarrollar materiales avanzados, proyectos estratégicos y obtener una ventaja tecnológica.