Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El súper ordenador más rápido del mundo encuentra 77 posibles tratamientos para el COVID-19

Recientemente, la comunidad científica ha decidido poner a prueba al superordenador más potente del mundo para localizar posibles componentes de medicamentos que ayuden a luchar contra el COVID-19. El resultado ha sido la localización de 77 componentes que podrían emplearse como posibles tratamientos. Esto no implica que se haya descubierto una cura, pero desde luego es un paso muy importante en la dirección correcta.

Los consecuencias de este descubrimiento son:

  • Tecnología para potenciar el efecto leapfrogging – El efecto leapfrogging o “salto de rana” se refiere a los rápidos avances que se logran en un campo y que son fruto de la investigación previa en una determinada dirección. El uso de la supercomputadora es un ejemplo de cómo la tecnología permite llevar a cabo avances a una velocidad exponencial, y que tendrá un impacto muy positivo en el desarrollo de un tratamiento.
  • Mundo modelizado – Este descubrimiento es una muestra más de que en el futuro la modelización, simulación y las tecnologías que permiten llevarlas a cabo jugarán un papel muy relevante en el desarrollo y en la sociedad. De esta manera, las empresas tecnológicas se espera que continúan llevando a cabo esfuerzos por acercar la Realidad Virtual y Realidad Aumentada no sólo al entorno empresarial y de investigación, sino también a los hogares.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Alphabet construye un nuevo gadget que nos acerca más a la...

La fábrica de 'moonshots' de Alphabet no para sus engranajes y concentra sus esfuerzos en la agricultura sostenible. Han desarrollado un software y un hardware que se materializan en un pequeño robot capaz de recorrer los campos de cultivo monitorizando el estado de los mismos.

Empresa de biotecnología logra imprimir en 3D un corazón...

Los avances en el campo de la impresión 3D permiten crear un órgano humano a partir de células de la sangre del propio paciente. Este primer modelo se trata de un “mini corazón” no apto para la supervivencia humana pero de gran utilidad en la investigación de enfermedades cardiovasculares. La previsión de crear un corazón a tamaño natural supondría un gran hito en la historia de la medicina.

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a...

Tres estudiantes han desarrollado un innovador sistema de etiquetado programable que cambia de color y de texto a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.

Un kit en casa para recomendaciones de alimentos...

La importancia de una salud intestinal óptima es cada vez más un factor fundamental para el bienestar tanto físico como mental. Los desequilibrios en el microbioma intestinal pueden tener consecuencias negativas en la salud como la aparición de enfermedades metabólicas y cáncer.