Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El sistema que contribuye a que los desperdicios alimentarios creen un mundo más verde

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo.

El impacto de esta innovación es:

  • Nuevas oportunidades para la agricultura – Tradicionalmente, la agricultura ha sido uno de los sectores más vulnerables no sólo a los cambios en las demandas del mercado, sino también a problemas que lamentablemente son cada vez más comunes: los desastres medioambientales. Todos estos factores, hacen que el sector tenga que enfrentarse de forma cíclica a periodos de grandes pérdidas de producción que suponen un desastre para los productores. El desarrollo de este tipo de alternativas supone una nueva opción para encontrar valor no sólo en la producción que se vende, sino también en la que no puede venderse, proporcionando nuevas vías de ingreso al agricultor.
  • Reducción de desperdicios – Actualmente el volumen al que se generan desperdicios es alarmante y supone un desafío inmenso para empresas e instituciones que buscan disminuir nuestro impacto medioambiental. Esta innovación supone una nueva vía de negocio rentable que además contribuiría positivamente a la aceleración de la reducción del impacto medioambiental. 


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son los influencers la nueva forma de promoción?

Los influencers han llegado para quedarse. Su trabajo cada vez es más demandado por marcas debido al gran alcance que pueden llegar a tener con una sola publicación, abriendo fronteras a un nuevo mundo en las redes sociales, por lo que, ¿Son únicamente válidos para la promoción de productos y servicios?

Modelos de alquiler…¿de electrodomésticos?

La startup Upkeep, fundada por una estudiante de la universidad londinense de Southbank, está a punto de revolucionar la manera en la que amueblamos nuestros hogares.

¿Podrían desarrollar consciencia los cerebros cultivados...

Esta es la pregunta que se plantean los científicos en Japón tras el descubrimiento de que las células de tejido cerebral, cuya reproducción se produce de manera artificial en el laboratorio, son capaces de comunicarse entre sí y sincronizar su comportamiento. Esto aún no sería un indicador de que sean capaces de desarrollar consciencia (para ello habría que esperar al desarrollo del cerebro entero), pero este comportamiento si muestra lo que podría determinarse como el origen de la memoria.

Promoviendo una economía alimentaria sostenible con...

Una startup turca de gestión de residuos, Fazla, está abordando activamente las problemáticas del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria. Dada la magnitud del desperdicio alimentario a nivel global, la adopción de un enfoque circular, como el que implementa Fazla, es valioso tanto para el medio ambiente como para combatir la inseguridad alimentaria. Según el índice de desperdicio de alimentos de 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, de las cuales 244 millones provienen directamente de la industria de servicios de alimentos. Esto representa una cantidad significativa de recursos naturales y energía utilizados en la producción de esos alimentos que acaban desperdiciándose, además del impacto ambiental asociado con su eliminación. Es por eso que, la compañía ha creado una estrategia de gestión de residuos para combatir los problemas mencionados anteriormente: En primer lugar, se trata de un sistema circular, en el que la compañía compra excedentes de alimentos envejecidos en las existencias de su red de proveedores, estos alimentos son examinados para determinar su calidad y, finalmente, se enumeran para la venta a precios reducidos.Fazla ofrece una amplia gama de servicios que muestran su