Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El sistema que contribuye a que los desperdicios alimentarios creen un mundo más verde

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo.

El impacto de esta innovación es:

  • Nuevas oportunidades para la agricultura – Tradicionalmente, la agricultura ha sido uno de los sectores más vulnerables no sólo a los cambios en las demandas del mercado, sino también a problemas que lamentablemente son cada vez más comunes: los desastres medioambientales. Todos estos factores, hacen que el sector tenga que enfrentarse de forma cíclica a periodos de grandes pérdidas de producción que suponen un desastre para los productores. El desarrollo de este tipo de alternativas supone una nueva opción para encontrar valor no sólo en la producción que se vende, sino también en la que no puede venderse, proporcionando nuevas vías de ingreso al agricultor.
  • Reducción de desperdicios – Actualmente el volumen al que se generan desperdicios es alarmante y supone un desafío inmenso para empresas e instituciones que buscan disminuir nuestro impacto medioambiental. Esta innovación supone una nueva vía de negocio rentable que además contribuiría positivamente a la aceleración de la reducción del impacto medioambiental. 


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

La oleada de compras de Apple en 2020: el gigante...

La actividad del gigante empresarial Apple en los últimos tiempos no sólo se ha basado en la fabricación de mascarillas y material de protección sanitaria, sino que también ha decidido entrar en la compra de start-ups. Su gran apuesta, ha sido NextVR, start-up dedicada a la Realidad Virtual, aunque su adquisición todavía no ha sido confirmada de manera oficial.

Capturando CO2 para el crecimiento de las plantas

El dióxido de carbono es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro y está íntimamente relacionado con el efecto invernadero dañino para nuestro planeta. Por otro lado, las plantas se nutren de CO2 que absorben de la atmósfera durante la fotosíntesis, por eso mismo, concentrar CO2 en un ambiente cerrado aumenta el rendimiento de los cultivos y, consecuentemente, aumenta las ganancias. El CO2 se ha convertido en una mercancía para productores comerciales.

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.