Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El sistema que contribuye a que los desperdicios alimentarios creen un mundo más verde

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo.

El impacto de esta innovación es:

  • Nuevas oportunidades para la agricultura – Tradicionalmente, la agricultura ha sido uno de los sectores más vulnerables no sólo a los cambios en las demandas del mercado, sino también a problemas que lamentablemente son cada vez más comunes: los desastres medioambientales. Todos estos factores, hacen que el sector tenga que enfrentarse de forma cíclica a periodos de grandes pérdidas de producción que suponen un desastre para los productores. El desarrollo de este tipo de alternativas supone una nueva opción para encontrar valor no sólo en la producción que se vende, sino también en la que no puede venderse, proporcionando nuevas vías de ingreso al agricultor.
  • Reducción de desperdicios – Actualmente el volumen al que se generan desperdicios es alarmante y supone un desafío inmenso para empresas e instituciones que buscan disminuir nuestro impacto medioambiental. Esta innovación supone una nueva vía de negocio rentable que además contribuiría positivamente a la aceleración de la reducción del impacto medioambiental. 


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La Reconstrucción de los puestos de trabajo

Cuando se trata de trabajo, trabajadores, y empleos, gran parte de la angustia de la era moderna se reduce al miedo de que seamos testigos del final del juego de la automatización, y que los humanos no podrán retirarse a ninguna parte cuando las máquinas se hagan cargo de la últimas tareas que pueden … pero ¿qué está pasando realmente?

Reinventado la rueda, los robots, los drones y el trasporte...

La rueda plegable es un nuevo concepto de rueda capaz de reducir el espacio que ocupa hasta en un 60%. Se trata de una rueda compacta sin cámara de aire a prueba de pinchazos que incluye un buje doble, un borde cubierto de caucho y un radio giratorio que conecta cada buje con los distintos sectores del borde de la rueda. Actualmente, esta rueda está especialmente diseñada para bicicletas y sillas de ruedas, pero también puede ser utilizada para drones, patinetes, etc. De hecho, el diseñador de las mismas pretende que sus ruedas puedan ser intercambiables y sirvan para diferentes tipos de vehículos.Las consecuencias de la rueda plegable:Mayor facilidad de transporte de bicicletas – Al tratarse de una rueda compacta que reduce considerablemente su tamaño al estar plegada, se incrementan las posibilidades de trasporte de la misma en medios de transporte tales como coches, trenes o aviones sin renunciar al tamaño de la misma, como ocurre en las bicicletas plegables. Esto supone una gran ventaja para las personas que les gusta montar en bici, ya que se trata de unas ruedas con una calidad muy superior, pudiendo garantizar así un transporte cómodo y rápido a los ciclistasIncremento de la comodidad

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser...

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.

Bajo el mar: los centros de data submarinos de Microsoft

Conforme aumenta el número de empresas que adoptan el sistema Cloud, vendedores como Microsoft buscan soluciones para reducir la energía malgastada en el mantenimiento y refrigeramiento de sus servidores.