Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente hasta la puerta de tu casa

Los robots repartidores son ya una realidad, y son cada vez más las empresas que están desarrollando sus propios modelos para realizar entregas a domicilio. La mayoría de los robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede llegar a dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. No obstante, todos los hogares sí están diseñados para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado Digit, un robot de formas humanoides que gracias a su alianza con Ford y sus coches autónomos, se encargará de hacer llegar los pedidos a los domicilios correspondientes.

El impacto de esta tecnología es:

  • La automatización de procesos es creciente – Numerosos empleos se están viendo afectados por la automatización de los mismos. Esto genera grandes incertidumbres, ya que el pensamiento generalizado es que esta mano de obra pasará a engrosar el desempleo del país. Sin embargo, la realidad más probable es que simplemente se verá reabsorbida a puestos de control de dichas máquinas y a nuevas industrias que surgirán con los avances tecnológicos.​
  • El last mile delivery es ya un básico – El cliente es cada vez más exigente y lo que hace poco era un lujo, es ya para él un básico. Recibir los envíos en la fecha, lugar y hora que elijen es un nuevo standard que las empresas deben cumplir, convirtiendo el entorno en el que operan las empresas en más competitivo si cabe, obligándolas a buscar nuevas formas de diferenciación.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Ameca: El robot humanoide para la restauración

Este robot humanoide ha sido creado para la atención al cliente en el sector de la restauración y, a pesar de que un portavoz de la compañía que ha creado Ameca asegura que probablemente pase una década antes de ver un robot como este por nuestras calles.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

PROYECTOS LANZADOS

Benchmarking de Sostenibilidad de AECOCEl primer proyecto a destacar es el de «Benchmarking de Sostenibilidad» que se va a lanzar por primera vez este año. En este caso, el proyecto no ha surgido de una idea en concreto, sino del match entre varias ideas publicadas en el Portal de Innovación. Mediante el análisis de estas ideas publicadas en 2022, se vio la posibilidad de crear un nuevo benchmarking de sostenibilidad. El proyecto ha sido liderado y ejecutado desde el área de Benchmarking por Laia Balañà con el apoyo de Cinta Bosch desde el área de Sostenibilidad.Además, para la correcta ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de Greenpeace y Oxfam Intermón que, gracias a su conocimiento, han ayudado a detectar cuáles son aquellos puntos clave que se tienen que evaluar de las empresas. Aspectos relevantes del benchmarking:8 enseñas de la distribución evaluarán a 25 proveedores de gran consumo en los diferentes aspectos de la sostenibilidad.Actualmente hay 10 empresas contratantes.El proyecto se complementa con los resultados obtenidos del informe de sostenibilidad.A finales de marzo se presentarán los resultados del benchmarking.

El carrito de la compra inteligente Dash Cart llegará a...

Las compañías se están esforzando para crear productos híbridos, que combinan lo digital y lo físico. Amazon ya ha lanzado el nuevo carrito de la compra “Dash Cart”, que ayuda a detectar automáticamente qué artículos estás colocando dentro y cuántos artículos has recogido de la estantería.