Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes. El proyecto, presentado en una reunión de las Naciones Unidad como parte de la Nueva Agenda Urbana de la ONU (ONU-Habitat) surge como respuesta a la creciente preocupación por el aumento del nivel del mar y el cambio climático.

Las características de la propuesta:

  • Según los expertos, el aumento del nivel del mar producido por el cambio climático traerá consecuencias devastadoras para la humanidad – Para el 2050, el 90% de las mayores ciudades del planeta estarán expuestas al aumento del nivel del mar. La gran mayoría de las ciudades costeras se verán afectadas por la erosión y las inundaciones, que destruirán viviendas e infraestructuras, obligando a millones de personas a huir.
  • Aunque simplemente se trata de una propuesta lejos de materializarse, se ha presentado el proyecto concreto de cómo sería la ciudad – Oceanix City contará con plataformas flotantes a lo largo de una superficie de 75 hectáreas. Dichas plataformas, se agruparan de seis en seis creando “pueblos” de hasta 1.650 habitantes. La ciudad contará con 6 de estos pueblos. Los edificios no tendrán más de siete alturas para mantener bajo el centro de gravedad. Además, se fomentaría la agricultura, tanto terrestre como por debajo del nivel del mar (los arrecifes flotantes, las algas, las ostras, los mejillones, las vieiras y las almejas). En la hipotética ciudad, los habitantes se desplazarían mediante vehículos eléctricos.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros...

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía.

¿Qué avances tecnológicos traerá la vuelta a las...

La pandemia de Covid-19 ha traído consigo una serie de impactos colaterales más allá de los sanitarios y económicos. La reapertura de las oficinas en la 'Nueva Normalidad' ha sido tan temida como esperada. ¿Qué avances tecnológicos traerá consigo?

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus...

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.Mercado de los cibersegurosLos ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos

Innovación Empresarial a través de las startups: Las...

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos. Ecosistemas para startupsEn los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de