Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes. El proyecto, presentado en una reunión de las Naciones Unidad como parte de la Nueva Agenda Urbana de la ONU (ONU-Habitat) surge como respuesta a la creciente preocupación por el aumento del nivel del mar y el cambio climático.

Las características de la propuesta:

  • Según los expertos, el aumento del nivel del mar producido por el cambio climático traerá consecuencias devastadoras para la humanidad – Para el 2050, el 90% de las mayores ciudades del planeta estarán expuestas al aumento del nivel del mar. La gran mayoría de las ciudades costeras se verán afectadas por la erosión y las inundaciones, que destruirán viviendas e infraestructuras, obligando a millones de personas a huir.
  • Aunque simplemente se trata de una propuesta lejos de materializarse, se ha presentado el proyecto concreto de cómo sería la ciudad – Oceanix City contará con plataformas flotantes a lo largo de una superficie de 75 hectáreas. Dichas plataformas, se agruparan de seis en seis creando “pueblos” de hasta 1.650 habitantes. La ciudad contará con 6 de estos pueblos. Los edificios no tendrán más de siete alturas para mantener bajo el centro de gravedad. Además, se fomentaría la agricultura, tanto terrestre como por debajo del nivel del mar (los arrecifes flotantes, las algas, las ostras, los mejillones, las vieiras y las almejas). En la hipotética ciudad, los habitantes se desplazarían mediante vehículos eléctricos.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El dron octocóptero eléctrico híbrido SureFly logra su...

El helicóptero hibrido SureFly de la compañía de camiones eléctricos Workhouse ha realizado su primer vuelo, al conseguir levantarse unos pocos pies sobre el suelo. El vuelo es el primer paso para alcanzar el objetivo del vehículo hibrido de ser capaz de volar y trasladar pasajeros con un alcance de 75 millasLas consecuencias del primer vuelo del helicóptero de SureFly:Dron capaz de trasladar a personas – La compañía pretende que el helicóptero sea el medio de transporte que las personas utilicen para trasladarse siendo más seguro que viajar en cocheHelicóptero en funcionamiento en 2020 – A pesar de las limitaciones técnicas y reglamentarias que han mantenido la embarcación en tierra en los últimos meses, el vuelo ha sido el primer acercamiento para alcanzar el objetivo de que el vehículo este listo y en funcionamiento en 2020Vehículo con diferentes clientes potenciales – El avión teledirigido de pasajeros podría competir con el concepto de taxi aéreo eléctrico de Uber, junto con los esfuerzos de VTOL de muchas de las principales compañías de aviación, pero también podría ser una herramienta para un granjero, un viajero o un médicoPara saber más haz click aquí

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad...

Una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, ha realizado un estudio en el que por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2.

IA para combatir el desperdicio alimentario

Hemos visto como a medida que crece la tecnología y la transformación digital, se introduce la inteligencia artificial para ayudar a la optimización en diferentes industrias como por ejemplo, la de fabricación, consumo o transporte entre otras. Ahora también se está introduciendo en el sector de hostelería pero además, con un objetivo concreto, la lucha contra el desperdicio de los alimentos.