Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes. El proyecto, presentado en una reunión de las Naciones Unidad como parte de la Nueva Agenda Urbana de la ONU (ONU-Habitat) surge como respuesta a la creciente preocupación por el aumento del nivel del mar y el cambio climático.

Las características de la propuesta:

  • Según los expertos, el aumento del nivel del mar producido por el cambio climático traerá consecuencias devastadoras para la humanidad – Para el 2050, el 90% de las mayores ciudades del planeta estarán expuestas al aumento del nivel del mar. La gran mayoría de las ciudades costeras se verán afectadas por la erosión y las inundaciones, que destruirán viviendas e infraestructuras, obligando a millones de personas a huir.
  • Aunque simplemente se trata de una propuesta lejos de materializarse, se ha presentado el proyecto concreto de cómo sería la ciudad – Oceanix City contará con plataformas flotantes a lo largo de una superficie de 75 hectáreas. Dichas plataformas, se agruparan de seis en seis creando “pueblos” de hasta 1.650 habitantes. La ciudad contará con 6 de estos pueblos. Los edificios no tendrán más de siete alturas para mantener bajo el centro de gravedad. Además, se fomentaría la agricultura, tanto terrestre como por debajo del nivel del mar (los arrecifes flotantes, las algas, las ostras, los mejillones, las vieiras y las almejas). En la hipotética ciudad, los habitantes se desplazarían mediante vehículos eléctricos.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial.

Las marcas de lujo intentan participar en el metaverso

El metaverso está en auge entre las marcas de lujo, a pesar de que un 46% de los estadounidenses entre 18 y 34 años dijeron que no estaban muy interesados en este espacio digital, las marcas apuestan por el metaverso debido a su gran potencial financiero y publicitario. Se pronostica que el mercado global de realidad aumentada y realidad virtual llegará a superar los 30 mil millones de dólares en 2021 y superará los 300 mil millones en 2024.

Amazon lanza oficialmente Key for Garage, su servicio de...

Amazon ha lanzado en 50 ciudades Key for Garage, su servicio de entrega de paquetes en garajes. Por el momento, este programa está disponible para los miembros de Amazon Prime. Para poder entregar los paquetes a través de este método, el repartidor utiliza una aplicación que le permite verificar el destinatario y la ubicación a las que va dirigido el paquete.