Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo orden demográfico global

Los últimos estudios demográficos a nivel global afirman que el incremento exponencial que hemos visto en la población a nivel global llegará pronto a su cénit, concretamente en el año 2064, en el que se espera que la población global llegue a 9,7 billones de habitantes y comience poco a poco a descender, hasta 8,8 billones en 2100.

Esto tiene graves consecuencias para todos los países, alguno de ellos llegando a ver reducida su población a la mitad de la actual, siendo este el caso de Japón, que pasará de 128 millones de habitantes en 2017 a 53 millones en 2100, o España, que pasará de 43 millones de habitantes en 2019 a 22 en 2100. Por otro lado , regiones como África subsahariana, verán a su población triplicarse, pasando de 600 millones de habitantes en 2017 a 978 en 2100. El motivo principal que los expertos proporcionan para explicar esta bajada es el incremento en el nivel de educación y en la capacidad de decisión de las mujeres acerca de la natalidad y el número de hijos que desean tener.

Para aquellos países cuya población se verá mermada, el principal reto reside en acomodar el modelo existente de beneficios y pensiones sociales. Actualmente, este se basa en la premisa de que la población continuará creciendo exponencialmente y su contribución a la comunidad bastará para mantener los beneficios sociales de la siguiente generación. Una propuesta es derivar hacia un nuevo modelo en el que este tipo de beneficios deberán verse paulatinamente reducidos y se incentivará el ahorro privado, reduciendo además la carga de impuestos sobre los individuos. Otra potencial solución a este modelo puede estar basada en el uso de tecnología para cubrir todas aquellas necesidades de atención que las generaciones que envejezcan tengan en el futuro y actualmente cubran los beneficios sociales, o incluso, emplear la tecnología y la automatización del trabajo para incrementar la capacidad productiva de los países cuya población se haya visto reducida, incrementando la renta global de dichas naciones.

Por otro lado, los países cuya población se vea triplicada o aumente exponencialmente también encuentran frente a sí una serie de retos fundamentales, que van desde la acomodación de estos individuos en la superficie urbana y rural de la nación, hasta lograr la educación universal y alimentación para una población en explosión, pasando por la asimilación de estos individuos en la estructura laboral y la economía de las naciones. Para estos países, la clave puede ser crear un modelo mixto que se base en el sistema de bienestar que tan bien ha funcionado en otras naciones, combinándolo con el desarrollo tecnológico formando a su población en capacidades clave que les permitan no sólo especializarse en sectores punteros a nivel global, sino también exportar esta mano de obra a países cuya población se haya visto mermada y puedan encontrar grandes oportunidades en su mercado laboral.

Más allá de la perspectiva nacional y de la presión que suponen estos cambios para los gobiernos de las diferentes naciones esto también supone un fuerte cambio en el equilibrio de poderes a nivel global, actualmente basado en la fuerte capacidad de influencia de ciertas naciones que históricamente habían logrado crear economía fuertes basándose en un modelo económico altamente dependiente en la sucesión de la generación trabajadora. Estas verán como, poco a poco,  sus economías van perdiendo tamaño y protagonismo a nivel global, para dar paso a un sistema multipolar en el que actores antaño considerados potencias de segundo orden se posicionan como potencias hegemónicas. Así, se espera que aumente el poder de influencia de países como India y regiones como África mientras países como EEUU y China y regiones como Europa ven disminuir poco a poco su relevancia en la arena global internacional, viéndose forzadas a identificar nuevas fuentes de fortaleza económica.

Guidance

  • La certeza de una población mundial crecientemente envejecida implica para muchas empresas una oportunidad multimillonaria para el desarrollo de productos y servicios adaptados a sus necesidades y a un mayor poder adquisitivo que el del consumidor medio.

  • Adicionalmente, nuevas localizaciones se posicionan como el lugar ideal para desarrollar empresas que se mantengan conectadas con la vanguardia y en entorno innovador ideal como caldo de cultivo para empresas jóvenes y startups.

¿Quieres saber más?

Artículos: World population likely to shrink after mid-century, forecasting major shifts in global population and economic power



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge del bienestar

El futuro estará enfocado en el bienestar. Así lo creen las empresas que están floreciendo en torno al concepto de bienestar. Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y bienestar, esto se refleja en todas las facetas de su vida y también en el tejido empresarial. Distintas marcas están aprovechando este boom para vincular sus productos a estos valores y así captar nuevos clientes. ¿Qué implicaciones tiene esto?

Hongos, el nuevo sustituto de los lácteos

El auge del veganismo ha propiciado el lanzamiento de productos sustitutivos a los lácteos como las bebidas vegetales. El lanzamiento de estos productos ha experimentado un auge de las ventas de un 13% desde su lanzamiento en 2010. Sin embargo, hay consumidores que consideran que éstos no sustituyen a los lácteos originales.

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200...

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.