Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente hacerlos GMO

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos. Este tipo de productos se suelen percibir con connotaciones negativas, y esto a menudo frena su consumo. De este modo, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han creado una nueva versión de estos organismos, basada en la técnica de CRISPR. Esta técnica se utiliza para la edición genética, y es capaz de corregir o editar el genoma de una célula. Este nuevo método permite a los científicos editar cultivos sin introducir ADN nuevo, lo que significa que técnicamente no son OGM, ¿tendrán estos organismos una mejor aceptación en el mercado?

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Nuevos productos resistentes a las nuevas condiciones – Debido a al descubrimiento de esta nueva técnica, los cultivos podrían ser mejorados en comparación con técnicas previas al CRISPR, introduciendo una mayor resistencia a las plagas, reduciendo el uso de recursos como el agua para un crecimiento eficaz o incluso mejorando el sabor original del producto.
  • Impulsa un nuevo tipo de consumo – Los nuevos hábitos de consumo llevan a los consumidores a la compra de productos más naturales, con menos componentes químicos y procesos industriales para transformarlos. La búsqueda de productos con su genética original resulta una ardua labor, por lo que facilitar al consumidor productos editados pero sin nuevos componentes añadidos puede aumentar las ventas exponencialmente.

    Para saber más haz click aquí
     

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un sensor dental rastrea lo que comes y podría ayudarte a...

Se han creado unos sensores dentales que se pegan a un diente y recogen datos acerca de los alimentos que toma un consumidor

IDEAS EN CURSO

TARJETAS DE VISITAS DIGITALESPróximamente podremos empezar a compartir nuestros datos de contacto de forma digital mediante un código QR personalizado acorde a nuestra imagen corporativa, prescindiendo de esta forma de las tarjetas de cartón tradicionales.​A finales de 2021, Bárbara Ferrer propuso a través del portal de innovación una forma más de abordar el reto de digitalización como empresa, comentando el carácter obsoleto que presentan hoy en día las tarjetas de visita de cartón y el gran potencial que supone la digitalización de estas. El proyecto ha sido liderado por el departamento de Marketing junto con el departamento de Sistemas. La digitalización está adquiriendo a velocidad de crucero un papel cada vez más importante en el entorno empresarial. Tanto AECOC como sus asociados debemos seguir pensando en soluciones que nos permitan avanzar hacia la transformación digital.​​

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos...

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, Starsky Robotics presentó recientemente su flota de camiones teleoperados controlados por conductores a distancia.