Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El nuevo doctor basado en la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando para formar parte de la medicina del siglo XXI. Una nueva investigación realizada en Guangzhou (China) ha demostrado que el procesamiento del lenguaje natural realizado por la IA es capaz de superar a los pediatras novatos en el diagnóstico de enfermedades comunes de la infancia. El estudio masivo examinó las historias clínicas electrónicas (HCE) de casi 600.000 pacientes durante un período de 18 meses en el Centro Médico para Mujeres y Niños de Guangzhou y luego comparó los diagnósticos generados por la IA con las evaluaciones realizadas por médicos con una amplia experiencia. Como resultado, en promedio, la IA era notablemente más precisa que los médicos jóvenes y casi tan confiable como los más expertos. Estos resultados son la última demostración de que la Inteligencia Artificial está a punto de convertirse en un elemento básico de la atención sanitaria a escala mundial.

Las consecuencias de la utilización de la Inteligencia Artificial en el sector médico:

  • Ayuda a los médicos – Aunque la investigación utilizó un análisis competitivo para medir el éxito de la IA en este ámbito, la introducción de la misma en el ámbito de la medicina ha de ser entendido como una ayuda a los médicos humanos y como un incremento de sus capacidades, y no como un reemplazamiento de los mismos. Esta supone una gran oportunidad para que los seres humanos y las máquinas se ayuden mutuamente a medida que maduran.​
  • Aprendizaje y dependencia de los seres humanos – La tecnología que hay detrás de los asistentes médicos de AI parece cada vez más madura, aunque todavía depende de los seres humanos. Esta última investigación es una demostración de que la IA puede imitar los resultados del razonamiento deductivo humano incluso en algunos de los procesos de toma de decisiones más complejos e importantes. Esto se debe a que cuando la IA utiliza datos creados por el ser humano, hereda en cierto punto el conocimiento humano.
  • Agilidad en el análisis de una gran cantidad de datos – Una de las fortalezas clave de la IA desarrollada para este estudio fue el enorme tamaño del conjunto de datos recopilados, lo cual permitió a la IA conseguir la profundidad de aprendizaje necesaria para realizar los diagnósticos con precisión.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge de las compras en 5 minutos

Gracias a Amazon y Whole Foods, un nuevo rumor podría estar cambiando el sector alimentario y sus centros en lo referente a la rapidez en la recogida de las compras. Cada vez son más comunes los micro-viajes al supermercado debido a los servicios que permiten a los clientes realizar el pedido online y recogerlo en tienda.

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través...

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporteComodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno.

Un robot barista que toma pedidos, hace café y entrega...

Hay un nuevo Barista en el café de Daejeon, Corea del Sur y es un robot. Ha sido creado para que pueda preparar diferentes tipos de café, concretamente hasta 60 variedades, para después servirlos a sus clientes en los asientos.

El árbol artificial que promete absorber tanta...

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro.