Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El MIT lidera el sector de drones con una nueva tecnología

Investigadores del MIT han encontrado una solución que permitirá entrenar a drones para que se muevan a gran velocidad en ambientes concurridos y complejos. Para poder aumentar la velocidad del dron sería necesario dotarlos de los sistemas para que procesen la información visual lo suficientemente rápido ante variaciones del entorno antes de chocarse. Cuando los drones vuelan a altas velocidades su aerodinámica domina a su comportamiento, lo cual es considerado por los expertos como la clave para desarrollar drones.

Las consecuencias del avance tecnológico:

  • NanoMap, el nuevo sistema de navegación para drones – Un equipo de investigación del MIT ha desarrollado un sistema de navegación que permite a los drones navegar por entornos densos y desconocidos.​
  • Innovación en la conducción para vehículos autónomos – Con el fin de evitar accidentes se podría dotar a los vehículos autónomos de ordenadores y cámaras potentes que percibirían y comprenderían su entorno y la voluntad del conductor adoptando las medidas necesarias para evitar el accidente.
  • Un Selfie en el cielo – Cuatro estudiantes del MIT lanzan Skydio un dron capaz de realizar videos omnidireccionales. Skydio identifica al sujeto, le sigue y se anticipa a sus movimientos para estar en el lugar oportuno para captar el mejor plano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

SwagBot, el robot autónomo para agricultura que llegará...

En 2016, la compañía australiana Agerris ya presentó el primer SwagBot. Entonces, aquella versión era controlada de manera remota. La última versión del SwagBot, basada en Inteligencia Aritificial, permite al robot comportarse de manera autónoma. La compañía espera poder presentar al mercado su robot autónomo en los próximos 12 meses, en el 2020, gracias a la última financiación conseguida que ronda los 4,6 millones de dólares.

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial.

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

El primer teléfono plegable del mundo ya es real

La compañía china Royole ha presentado en el CES (Feria de Electrónica de Consumo) de Las Vegas el FlexPai, el primer teléfono plegable. Con un tamaño de 7,8 pulgadas, FlexPai funciona con la tecnología de pantalla AMOLED y un sistema Android customizado a las necesidades del dispositivo.