Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los Ángeles

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. La compañía financia estos proyectos durante unos años para testar su viabilidad en el mercado. Uno de ellos era el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscaban llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo o a lugares afectados por catástrofes mediante la creación de una red de globos aerostáticos. Tras años de desarrollo, parece que por fin estos globos podrían ser una realidad, ya que se ha avistado uno de ellos cerca de la costa de Los Ángeles.

Las implicaciones de este avistamiento son:

  • Conectividad ubicua – A pesar de que en el mundo desarrollado la falta de conexión a internet se considera un hecho impensable, aún existen localizaciones a nivel global en las que la conexión a internet es un bien escaso. El uso de estos globos para proveer internet en estos lugares supone una mejora para la calidad de vida de sus habitantes, pues supone una mejora en la educación, atención médica y calidad de vida.
  • Aplicación del speculative design – El speculative design es una rama del diseño y desarrollo de productos que busca combinar las capacidades potenciales de tecnologías emergentes, aplicándolas al panorama cultural. Uno de sus principios es el apoyo a innovaciones que en un inicio pueden parecer incoherentes o incluso contraintuitivas para su desarrollo, bajo la premisa de que, si resultan exitosas, los avances que pueden suponer serán exponenciales y aportarán mayor valor que aquellas que hayan seguido un camino tradicional. Este principio es el que aplica Alphabet en el desarrollo de sus Moonshots y puede ser la clave para el descubrimiento de innovaciones rupturistas.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nuevo método de fotosíntesis artificial cultiva alimentos...

Una población mundial en constante crecimiento necesita buscar constantemente nuevas formas de producir alimentos de manera sostenible y asequible.

Aceite de cocina elaborado a partir de microalgas...

La innovación en productos sostenibles y saludables se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas empresas. En este contexto, la empresa Algae Cooking Club ha presentado su nuevo producto: un aceite de cocina a base de algas.

3 elementos para que la Mobility as a Service (MaaS) tenga...

El continuo tránsito de personas desde el mundo rural hacia las ciudades supone un reto al que enfrentarse para garantizar una convivencia sostenible en unas aglomeraciones urbanas que adquieren dimensiones inabarcables con el paso de los años.

El aprendizaje automático podría comprobar si estás...

La start-up Landing AI ha creado una herramienta con el fin de controlar la distancia adecuada entre personas a través de la Inteligencia Artificial.