Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El ganado comienza a modificarse genéticamente para sobrevivir al cambio climático

Los científicos están modificando genéticamente a las vacas lecheras en un intento por salvarlas del cambio climático.

La edición del genoma CRISPR se ha utilizado para crear una vaca con manchas grises en lugar de negras, lo que significa que absorberá menos calor. El objetivo es reducir el estrés por calor en los animales debido al calentamiento global, que, irónicamente, es en gran parte debido a las emisiones y la deforestación provocadas por la ganadería.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Mayor calidad– A escala mundial, incluso las mejoras modestas en la productividad del ganado por colores diluidos se traducirían en que el ganado esté “más feliz”, sano y, por consiguiente, produzcan más y mejor.

  • Mayor adaptabilidad – La modificación del genoma es un enfoque prometedor para mejorar y adaptar rápidamente el ganado a las condiciones ambientales cambiantes.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo método CRISP edita los cultivos sin técnicamente...

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son aquellos organismos que se han creado utilizado técnicas como la introducción de ADN nuevo en cultivos.

El cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas...

Good Food Institute (GFI) ha publicado el que cree que es el cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas. Las 3 categorías más conocidas dentro del marco de las proteínas alternativas son a base de plantas, fermentación de precisión y carne/kariscos cultivados.

¿Carne hecha de vegetales? No, Arby's preferiría inventar...

Mientras los gigantes de la comida rápida se esfuerzan en crear sustitutivos de la carne a base de vegetales, la popular cadena estadounidense Arby’s ha decidido realizar la apuesta inversa. Así es como surge la “marrot”. Juego de palabras en inglés entre carne (“meat”) y zanahoria (“carrot”), este extraño vegetal parece una zanahoria, huele como una zanahoria, es por supuesto naranja y, sin embargo, es carne.

La movilidad del futuro y el transporte aéreo compartido

En los últimos años, la forma en que las personas se mueven por sus ciudades y se transportan a otros lugares está cambiando. Se está evolucionando hacia una mayor eficiencia en los trayectos, lo que implica, a su vez, mayor rapidez al mismo tiempo que aumenta el compromiso con el medio ambiente y se reduce la contaminación, que tanto preocupa ahora a la población.