Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El fenómeno creciente de la polarización

El acceso universal a la información que ha posibilitado la creación de internet ha tenido un impacto innegablemente positivo en la calidad de vida y la democratización del acceso a recursos a nivel global. Hoy en día, cualquier persona tiene acceso a una cantidad ingente de información que se encuentra a su disposición a golpe de clic en la palma de su mano. Esto hace que surja un fenómeno denominado por los profesores de la University of Illinois, la University of California, Los Angeles y la University of California, San Diego, como la “Paradoja del acceso a información”. A través de la misma, explican que lo que en un primer momento se ve como una bendición, como es la posibilidad para millones de individuos de convertirse en autores, termina siendo una maldición, al inundar a los consumidores con una posibilidad infinita de elecciones que termina por abrumarles, volviéndoles incapaces de tomar una decisión y, por tanto, haciendo que vuelvan a consumir artículos, libros y ensayos de autores ya conocidos o que les son familiares, pues se encuentran en línea con su pensamiento.

Esto no es un hecho que se produzca exclusivamente con la información, sino que se ha demostrado que la polarización sucede cada vez que los seres humanos ven aumentadas exponencialmente sus posibilidades de elección. Esto lo ilustra Tarek Abdelzaher, profesor de la University of Illinois, poniendo como ejemplo lo ocurrido en EE.UU. cuando se construyó la red de carreteras interestatales, que en lugar de favorecer la relación y el desarrollo socioeconómico igualitario en el territorio estadounidense, incrementó la segregación urbana y con ello condicionó el desarrollo socioeconómico de ciertas áreas. Así, internet no es sino una nueva autopista virtual y es la información la moneda de polarización.

Este fenómeno se ve agravado debido a que la manera en la que actualmente funcionan hoy los motores de recomendación de los principales outlets de información y de las redes sociales se basa en el principio de búsqueda de contenido similar al consumido previamente, reforzando el patrón de conducta que se ilustra en la paradoja del acceso a la información.

Por ello, son muchos los que advierten del peligro de la sobrecarga de información en la era de las fake news, en la que se vuelve cada vez más fácil generar comportamientos polarizados y segregantes, fomentando determinadas opiniones en el conjunto de la sociedad a través de herramientas tan potentes como las redes sociales.

Para los profesores, la solución a este problema viene de la mano de la redefinición de los algoritmos de recomendación, ampliando el alcance de las premisas de las que parten, es decir, del contenido inmediatamente consumido, y ampliarlo a un espectro más amplio que permita al usuario acceder a contenido más variado y menos sesgado, que resulte finalmente en individuos menos polarizados.

Guidance

  • Esta creciente polarización comporta la necesidad futura de nuevos servicios que permitan discernir la información verídica de aquellos contenidos promovidos por empresas con fines meramente comerciales o de fake news, suponiendo una nueva oportunidad para muchas empresas.

  • Adicionalmente, esta polarización preocupa también a nivel internacional, haciendo que surjan nuevas preocupaciones en torno a la ciberseguridad y surgiendo la necesidad para las empresas de todos los tamaños de desarrollar capacidades en este aspecto.

¿Quieres saber más?

Vídeos: How to keep conversation alive in a polarized world | Jason Jay | TEDxBocaRaton


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.

Apple acelera su transición hacia los servicios

El hecho de que las ventas de terminales Apple están decayendo a nivel global no es ningún secreto; la nueva apuesta de Apple en el futuro es hacia la diversificación de los servicios. Así, Apple ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos servicios de suscripción: un servicio de TV, un paquete de juegos y una suscripción a una revista all-you-can-read.

Una compañía de experiencias acaba de levantar $15M

La compañía IfOnly ha levantado 15M$ en su última ronda de financiación liderada por MasterCard. La operadora online vende experiencias como un paseo en globo por el monte Everest o una expedición en trineo de perros por Alaska a través de un marketplace online.Las consecuencias del éxito de IfOnly en su ronda de financiación:Negocio en auge – la venta de experiencias está en auge según John Boris el nuevo CEO de IfOnly. Una evidencia de ello es que el servicio de experiencias de Airbnb ha crecido 13 veces más rápido en su primer año que la plataforma de alquiler de Airbnb.Necesidad de compartir experiencias – los usuarios buscan vivir experiencias y compartirlas en las redes sociales. IfOnly cree que la conectividad de las redes y la noción de compartir se ve reforzada al vivir experiencias asombrosas.Experiencias adaptadas a sus necesidades – los usuarios buscan tener experiencias acordes con su nivel económico. IfOnly ofrece una variedad de experiencias con precios ajustados a cada tipo de cliente.Para saber más haz click aquí

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...